Se publican aquí críticas de libros que por algún motivo —pequeñas editoriales, escasa distribución, desconocimiento del autor, fuera de modas— no aparecen en los medios y publicaciones tradicionales.
Varios autores
Robot (Vol. 1)
Glénat, Barcelona, 2007
164 págs, 24,95 €
ISBN: 978-84-8357-201-6
Ahora que ya tenemos nuestra palabra de cinco letras de partida, sigamos jugando con ella. Quizá otros ya lo hayan hecho antes. Si bien le hemos dado un pasado, no pocos han inventado multitud de futuros para ella. Los robots han poblado todo tipo de historias de ciencia-ficción, tanto en el mundo del cine como en literatura, videojuegos y todo tipo de medios. Entre ellos los comics. Hoy hablaremos de estos últimos.
Robot no es meramente un cómic como aquellos a los que estamos acostumbrados. No se trata de un relato sobre máquinas con vida propia en un mundo futurista más o menos verosímil. No de uno solo al menos. Este libro es, por así decirlo, una obra de arte en conjunto. No hay más que abrir por una página al azar para quedar embelesado con sus ilustraciones. Entonces abrimos por otra y vemos un estilo completamente diferente, una técnica distinta, unos trazos y luces y sombras que nada tienen que ver. Sin embargo, en todo el libro encontramos el mismo acabado impecable, la misma obsesión por el retoque y la perfección, la misma intachable calidad artística.
Por otro lado, el hecho de que sea un recopilatorio, que no tengamos una historia única, completa, íntegra, sino un batiburrillo multicolor, una amalgama de autores, de vivencias y experiencias, casi un cajón de sastre si se prefiere, nos lleva a asociarlo con una palabra: dispersión. Para el lector habitual de principios, nudos y desenlaces más o menos enlazados, esta obra puede resultar incómoda para la mente, por muy agradable que sea para los sentidos. Pero para aquellos sibaritas o simplemente buenos amantes de los comics, puede ser todo un hallazgo.
Con Robot tenemos por tanto ante nosotros una muestra más de un fenómeno que no es ni mucho menos nuevo en Japón, su país de origen. Las revistas como Shonen Jump —por citar una de las más conocidas— que compendian trabajos con mayor o menor continuidad de muchos autores o mangakas son muy habituales y de gran tirada allí. Es por eso que, aunque Glénat nos haya traído aquí y hasta ahora el segundo volumen, en tierras niponas encontramos recién publicado ya el décimo. Esperemos con avidez y paciencia a un tiempo que lleguen todos aquí también.
Se diga lo que se diga, Robot es toda una obra de arte de principio a fin, traída a nosotros desde el Lejano Oriente para deleitarnos con la fuerza de sus colores, la variedad de sus contenidos —algunos más adultos, otros para todos los públicos— y el adictivo impacto de lo nuevo, de lo fresco, de lo exótico. Un agradable caleidoscopio gráfico para lectores con paladares exigentes que no quedarán defraudados. Para quien quiera saber más, tiene un buen reportaje de la propia editorial en:
http://www.edicionesglenat.es/asp/reportaje.asp?pid=195.