Se publican aquí críticas de libros que por algún motivo —pequeñas editoriales, escasa distribución, desconocimiento del autor, fuera de modas— no aparecen en los medios y publicaciones tradicionales.
por Jesús Aparicio González
José Garés Crespo
Material de derribo
Germanía 2009
164 páginas | 15 €
ISBN: 978-84-92587-24-7
Prólogo de Hilario Barrero
Todos los poetas trabajamos con materiales recogidos de nuestra abundante y generosa tradición literaria, y con ellos nos construimos una vida y un ser renovados en cada relectura, y así nos lo demuestra sin disimulo y con orgullo, José Garés Crespo en su último libro Material de derribo. El poeta fue un activo luchador antifranquista que compartió en su juventud la actividad política con el cultivo de la literatura y el desarrollo de una intensa vida cultural en la que fundó la revista de poesía “Grama”. En su madurez la política ocupó todo su tiempo y durante doce años fue diputado socialista. A partir de 1997 vuelve a reencontrarse con su gran amor, la poesía. Y fruto de este reencuentro es este libro, recopilación antológica de su creatividad en los últimos años, pues “con el otoño llega el tiempo/ de ordenar los vacíos y la palabra.”
Material de derribo es sobre todo un libro tocado por la luz del amor, que es una de las fuentes fundamentales en las que bebe la buena poesía de siempre. Sus poemas están inspirados, sugeridos, vividos al lado, con y para esa “alfarera de sueños y esperanzas…” que representa la amada y a la que Garés canta con pasión de Eros desbordado en muchos de sus versos. Un amor individualizado y originalmente suyo, recreado con el sentimiento y la palabra. “Y te amo porque miro donde todos miran/ y veo lo que nadie ve.” Pero también el amor sufre los avatares del paso del tiempo y cambia y se hace otro y vive nuevas vidas, tras los años… “sin embargo, tu mirada era distinta, / tu voz diferente, tu sonrisa lejana/ y tus manos, que tanto amé, estaban frías.”“… es algo así/ como cuando, después de mil noches, te pregunta/ tu amado, quien eres y te sorprende no saberlo.”
El testimonio de una vida, el compromiso y la lucha política, los trabajos por un mundo mejor, “alargábamos el tiempo/ esperando un instante de belleza”, las heridas que dejan las tormentas de la edad al pasar, el amor con sus placeres y sus sinsabores, todo es redescubierto y cantado por José Garés con estos materiales vivos de la palabra, de la poesía, “… la palabra que te elige, que te crea,/ que nos abre escenarios,…” Las palabras, intuidas, escuchadas, leídas, escritas, proclamadas a los cuatro vientos, por infinidad de poetas a lo largo de la historia son su y nuestro alimento, aquello que le da y nos da, savia y sangre, que le hace y nos hace, crecer en el espíritu. “…y así, una palabra que me sugiere otra,/ que me abre, cierra, revuelve caminos/ por los que ando, navego, me pierdo,/ hasta llegar a mí de nuevo, recién nacido.” Y también la palabra envejece, se carga de callos y arrugas, acusa la erosión y los golpes de un destino que le muestra sus límites“… pero tu palabra llegó brisa/ y amaneció viento huyendo,…” Mas no le rinde el saberse imperfecto, la incapacidad de su palabra, de toda palabra, para expresar lo más profundo que llevamos dentro y sigue en su idilio con la poesía, experimentando nuevos caminos con los que nombrarse a sí mismo y al mundo…“fermentaba la flor,/ dormía la semilla y seguíamos/ esperando el canto del gallo.”
La poesía de José Garés es intensa y extraña, difícil en ocasiones pero con mucho sentido al margen del significado, deslumbrante y rica en imágenes, que aúna tradición y modernidad en su irrefrenable deseo de decir hasta la indecible. Quizás deba limar el poeta algunos excesos culturalistas que, en nuestra opinión y gusto, despistan más que aclaran a un lector no avisado… Pero es lo de menos, con la lectura de Material de derribo hemos vivido la historia de un poeta con alma y con él en adelante “… y como el pájaro que amanece, esperamos la luz para cantar.”