TdC es un diario de lecturas, un viaje semanal por la cultura. Marcos Taracido es editor de Libro de notas. Escribió también las columnas El entomólogo, Jácaras y mogigangas y Leve historia del mundo [Libro en papel y pdf]. Ha publicado también el cómic Tratado del miedo. La cita es los jueves.
Escribo lo que sigue desde la incertidumbre. Desde 1990 estamos inmersos en España en un proceso de cambio educativo que no termina de cuajar, por múltiples y diversos factores; el caso es que lejos de afianzarse determinado modelo, vamos dando tumbos de uno a otro, con entrometimientos políticos y teóricos que suman caos al caos. En los últimos años, además y principalmente, las nuevas tecnologías están aportando importantes argumentos a favor de su aplicación a la educación, aunque en la inmensa mayoría de los casos esto se esté haciendo de una manera superficial. A continuación expongo mis dudas respecto de cuatro aspectos fundamentales de la educación que viene; insisto: mis dudas. En ningún momento afirmo, sino que planteo tendencias y pido que sea la ciencia la que venga a despejar lo que creo dudas esenciales; apunto cuatro, pero imagino que cualquier lector tendrá otras varias igual de pertinentes, si no más. Y no hay sarcasmo alguno en todo ello.
Escritura
¿Hace cuánto no escribe un texto a mano? Yo hace varios años que me limito a utilizar el bolígrafo para rellenar formularios administrativos y firmar, y ambas cosas están ya en proceso de desaparición con la implantación de la administración online y la firma digital. Sin embargo, en los procesos de aprendizaje en Educación Infantil y Primaria siguen totalmente apegados a lo manuscrito, y los alumnos llegan a los niveles superiores sin haber sido enseñados en ningún momento a utilizar un teclado, aunque cada vez tengan que utilizarlo más en trabajos y en el aula. Todo parece indicar que la escritura con utensilios analógicos (lápices, plumas, bolígrafos…) desaparecerá en un futuro muy cercano; lo que habrá que averiguar es si los mecanismos cerebrales que se activan con ese conocimiento se suplen con los que se adquieran al aprender exclusivamente en una escritura digital, y si es así, si la escritura analógica no aporta nada que no aporte la digital, implantémosla en los colegios más pronto que tarde.
Lectura
El fomento de la lectura está presente en el currículo y la programación de todos los Departamentos escolares (aunque en la práctica casi con exclusividad lo aplique el de Lengua y literatura), el Estado gasta nuestro dinero en campañas al respecto y la sociedad da por sentado que leer (ficción, se entiende) es bueno. Yo no lo sé, pero me gustaría que la ciencia abordase el tema: que estudiase cómo y de qué modo la lectura de ficción afecta a las personas, a su estructura cerebral; con esos datos científicos en la mano podríamos dejarnos de especular. Además, y ya he escrito sobre esto, es posible que la ficción se esté transformando, abandonando poco a poco sus formas escritas para primar las audiovisuales e interactivas; desde ese punto de vista, nuestros jóvenes ya se empapan de ficción todos los días, incluso bastantes más horas de las que dedicamos a leer los libroadictos; puede que la ficción que consumen no sea de gran calidad, pero tampoco los son la mayor parte de los libros con los que pretendemos iniciarlos en la lectura.
Matemáticas
¿Son realmente necesarias, para un ciudadano común, las operaciones matemáticas complejas? Es obvio que sí lo son las más sencillas, como lo es saber leer, estar alfabetizado: todos sumamos, restamos, multiplicamos y dividimos a diario en minúsculos dilemas caseros o profesionales, y lo hacemos mentalmente porque hemos adquirido esas destrezas de pequeños. Pero, ¿alguien no especializado ha vuelto a hacer alguna vez una ecuación de segundo grado, ha utilizado la trigonometría? Queda la duda de si su aprendizaje afianza otros en nuestro cerebro, o abre conexiones que no se abrirían de otra manera, pero eso, de nuevo, debería demostrarlo la ciencia; si resulta que no, que no son necesarias para nuestra maduración cerebral, ¿qué sentido tiene enseñarlas en una educación básica hoy que las calculadoras se integran en todos los dispositivos electrónicos que llevamos encima?
Memoria / Contenidos
¿Es la memorización un mecanismo necesario para el aprendizaje? Es decir, ¿la memorización fija, contruye, afianza o modifica estructuras cerebrales? ¿hace que pensemos mejor y más eficientemente? Yo tiendo a pensar que sí, pero la tendencia pedagógica actual dice que no, así que una vez más debería ser la ciencia la que nos diese una respuesta sobre la que elaborar nuestras programaciones educativas. Porque se insiste mucho ahora en que los conocimientos deben pasar a un segundo plano, y prácticamente desaparecer en su forma de adquisición memorística, pues la sociedad actual suple con múltiples gadgets que tienen o dan acceso a ese conocimiento, y de ese modo el esfuerzo educativo debe emplearse en enseñar a buscar, filtrar y manipular ese contenido externo a nosotros. Pues si la ciencia nos dice que nuestro crecimiento intelectual no depende de (ni se mejora con) la adquisición de conocimientos tal y como hasta ahora lo entendíamos, nos entregaremos a la tecnología y enseñaremos destrezas.
2010-09-09 12:21
Marcos:
Profundo y preciso, como siempre.
¿Qué echo en falta desde la universidad?
Capacidad crítica al analizar los textos. Venimos de un mundo en el que se pensaba que, por estar algo publicado, debía tener cierta calidad. En realidad no era cierto del todo (recuerdo un libro de texto de filosofía de los años 80 que decía que la teoría de la Relatividad postulaba que “todo cuerpo que alcanzara la velocidad de la luz al cuadrado se transformaba en energía”).
A mis estudiantes no les cuesta encontrar información sobre un tema, pero, igual que en la aplicación de las tecnologías a la educación, se quedan en la superficie.
Yo creo que falta toda una estructura, una historia del pensamiento occidental, que les ayude a evaluar los textos.
¿Podría esto fomentarse en secundaria? Seguro, pero claro, no hay sitio en los apretados programas.
Sobre las matemáticas es curioso, ese debate se ha planteado recurrentemente en los estudios de informática. Según mi punto de vista, hay pocos elementos de la matemática esenciales para un Ingeniero Informático: la lógica de predicados, el álgebra de Boole, y si me apuras el álgebra en general. Sin embargo se suministran fuertes dosis de cálculo y de estadística que hacen a muchos estudiantes abandonar la carrera, aunque quizá fueran estudiantes creativos (rara avis, e importantísima en Informática) o estudiantes hábiles con el lenguaje (también importantísimo). Pero claro, esto es “transversal”, ¿no?
Cada vez tiendo más a pensar que nuestro sistema educativo funciona (si es que funciona) a través de la voluntad y la creatividad de un cierto porcentaje (mejor no especular qué porcentaje) de su profesorado.
Independientemente de lo que estos profesores enseñen.
2010-09-09 12:57
Vaya, teníamos poco con lo de leer y ahora, ¡hala!, el sistema educativo al completo ;-) Es broma, está muy bien la reflexión.
Creo que conviene pensar que tal reflexión la hacemos gente que ya ha pasado por esos conocimientos: las matemáticas que se emplean en la vida son las más sencillas y un porcentaje muy pequeño, vale, pero, ¿no es buena idea que en la educación obligatoria (yo añadiría también el bachillerato, pero como ahora uno se especializa casi desde 4.º de la ESO…) se dé al alumno una panorámica lo más completa posible de toda la cultura humanística y científica para que pueda saber qué disciplina le gusta más, siquiera? Incluso para que pueda relacionar las distintas disciplinas entre sí.
Creo que la cultura, el saber, la posibilidad acumulativa del ser humano gracias a pasar de generación en generación, oralmente al principio (ahí sí que la memoria era fundamental), de forma escrita y audiovisual, luego, es lo que ha motivado que desde pequeños tengamos que estudiar: es que si no no sabemos todo lo que el ser humano ha hecho, lo bueno y lo malo. Que el hombre creyese que la Tierra era plana, que el sol giraba alrededor de la Tierra redonda, que los polos sean achatados, que gire alrededor del sol, que sus movimientos sean dos, etcétera, etcétera, es un proceso de conocimiento en el que arte, ciencia, filosofía, religión, circunstancias históricas, matemáticas, física… todo forma parte de él. Supongo que si no somos capaces de aprender cosas como esta (ya, lo he simplificado mucho) no somos capaces de apreciar la complejidad y la creatividad, así que yo sí soy partidaria de que mostremos a los niños y chicos todo para que lo disfruten, aprendan de ello, y luego puedan decidir en qué especializarse.
Y si me apuran, para que nadie les venga con que la Tierra es plana y vayan a creérselo (y no es ninguna nimiedad: ¿qué pasa con el creacionismo hoy en día de obligado seguimiento en muchos colegios de los EE. UU?
La memoria crece si se ejercita: eso implica que ejercitarla hace que uno tenga más. Claro, basarse en un sistema de educación de memorizar solamente no es una buena idea, pero si uno sabe relacionar y no tiene qué relacionar, vaya fallo garrafal. No vamos a andar por ahí con la enciclopedia, el diccionario, las reglas y fórmulas más útiles… aunque estuviesen en el eReader o en un microchip en nuestro cerebro: un punto medio sería buena idea.
Sí echo de menos que en el cole les enseñasen mecanografía al tacto, que se llamaba antes (vaya, a escribir en el teclado de manera eficiente), pero no sé hasta qué punto sería prescindible la escritura manual, aunque esta no aportara nada al aprendizaje de la lectura y escritura (que no sabemos). Porque a mano se pasan, al menos, notitas en las clases, y a mano escriben a veces; no digo yo, con mi edad, que sí escribo a mano, aunque es cierto que la mayoría de las veces lo haga en el ordenador.
No he hablado de la educación universitaria, como veo que sí haces tú, Paco, sino de la común.
Por cierto, Marcos, que me parece que hablas de «fomento» de la lectura, no de «enseñanza» de literatura, ¿no? Porque la ficción irá por otros derroteros, pero la enseñanza de la literatura tendrá que ir incorporando, nunca sustituyendo. En ese sentido, es como la Historia: ja, la suerte que tuvimos nosotros que, cuando estudiábamos, existía la URSS, dicen mis hijas; pero no porque ahora haya otro panorama mundial van a dejar de conocer todo lo anterior, ¿no?
En fin, que me lío.
Un beso.
2010-09-09 14:04
Magníficas reflexiones, Sr. Taracido.
Añado sobre la escritura:
Si va a desaparecer la escritura manuscrita y va a ser sustituida (en gran parte al menos) por la escritura a través del teclado, ¿ por qué aceptar la disposición qwerty del mismo ?
La psicomotricidad “fina” que tenemos en la mano dominante, (gracias fundamentalmente a la escritura), ¿se perderá…? ¿cómo afectará a aquellas tareas donde la mano del hombre sigue siendo necesaria (o inevitable)?
Nuestros nietos dirán…
2010-09-09 17:47
Sí, Paco. Pero el problema (y te respondo en parte, Ana) es qué dar en concreto, cómo elaborar el temario: dar todo, dice Ana, pero eso es imposible, hay que seleccionar, y en la selección viene el problema. Yo mismo me planteo, con mis alumnos de la ESO, qué hacer: ¿imparto contenidos (entendámonos: sintaxis, historia literaria, teoría gramatical…) o les doy armas para glosar e interpretar textos, dejando que si siguen estudiando ya les den esos contenidos en el Bachillerato?
Cuando hablo de memoria me refiero al aprendizaje memorístico: ¿estaba mejor estructurado el cerebro de los hombres medievales que tenían que memorizar las canciones y los textos porque no tenían mecanismos de registro? Y tengo las mismas dudas, Dr Maturin, pero, ¿significa eso que un analfabeto carece de motricidad fina?
Y, sobre todo en cuanto a la escritura, me refiero a un futuro más o menos cercano, en el que es previsible que hasta las notitas se tomen (yo ya lo hago con mi teléfono) de manera digital.
Saludos
2010-09-09 18:01
Y con esto, pues ya me dirás tú para qué queremos escribir, ni boli ni teclado :)
Un experimento traduce señales cerebrales a palabras
2010-09-12 13:01
Viene al pelo el texto de Sergio Parra sobre la memorización: Memoriza un poema para que nadie te lo quite
Un fragmento del final: «Los neurocientíficos no han podido constatar aún qué implicaciones tendrá en las generaciones futuras la cada vez menor necesidad de memorizar textos y el apoyo en prótesis memotécnicas más sofisticadas.»
Pues eso.
Saludos
2010-09-12 17:22
Lectura:
Independientemente de las mejoras de tipo más “humanístico” que la lectura (en general, y de ficción en particular) pueda aportar a las personas, el fomento de la lectura también tiene -creo yo – como objetivo el desarrollo de unas habilidades, tanto de comprensión lectora como críticas. Ambas son unas herramientas fundamentales en el desarrollo intelectual, aunque éste sea por terreno científico.
Estoy bastante de acuerdo con que la ficción se está transformando – en algunos casos en formatos de gran calidad, también existen -, pero, más allá de la ficción, la lectura (por sus carácterísticas ¿inherentes?) todavía resulta insustituible para el consumo de no-ficción. A pesar de que existen nuevas formas para la divulgación y el ensayo (como pueden ser las charlas de TED.com y similares más elaborados), de momento sólo son un complemento o introducción a una lectura atenta y detenida, que también requiere de unas destrezas.
Y si la ficción se está transformando… entiendo que en algún momento habrá que incorporar a los programas educativos estas nuevas formas de ficción, no?
Matemáticas:
Hablando de programas educativos, si no recuerdo mal, en los dos últimos cursos de la ESO se dan dos cursos de Física y Química (uno optativo?), a un nivel extremadamente básico, que se corresponde con el mínimo que se supone que tiene que tener alguien con una formación elemental (si la memoria y google no me fallan, algo de dinámica, estructura de la materia y un poco de electricidad y magnetismo). El problema es que para acceder a ese nivel mínimo es necesario usar como herramienta una serie de conocimientos matemáticos (entre ellos, sí, ecuaciones linéales y algo de trigonometría), que luego es posible que no se usen todos los días, pero tampoco son demasiado avanzados y pueden resultar útiles puntualmente a los “no especializados”.
Se puede discutir la necesidad de más o menos matemáticas, pero teniendo en perspectiva que son necesarias y afectan a otras áreas que, en principio, sí se consideran imprescindibles y elementales.
Escritura:
Es cierto, la escritura de textos a mano parece haber sido sometida por la “escritura digital”. Pero no toda la Galia está ocupada: aún sigue siendo muy poco práctico crear esquemas, gráficos y textos con una gran carga de notación matemática utilizando la escritura digital. Es cierto que existen herramientas apoyadas en teclado para este propósito, pero todavía distan de ser accesibles y lo suficientemente ágiles para poder sustituir eficazmente a la escritura analógica.
Sin embargo, con el advenimiento de las tabletas digitales, cada vez es más frecuente ver en las aulas a alumnos tomando apuntes y haciendo esquemas con estos dispositivos, utilizando para ello blocs de notas virtuales apoyándose en utensilios analógicos (lápices, plumas, bolígrafos), convenientemente digitalizados.
Para la escritura de texto “plano”, el uso de teclado es mucho más eficiente, por lo que quizás sí que debería ser implantada en los colegios, pero quizás es un poco pronto para enterrar la motricidad fina de la mano dominante…
2010-09-12 17:43
Gracias por tus aportaciones, gsc. Ten en cuenta que yo hablaba siempre de futuribles, más o menos próximos, pero eso, de lo que va a pasar en el futuro, no ahora mismo.
En cuanto a la lectura, mi intención era hablar sólo de ficción, pues como bien dices ahora mismo, y creo que durante muuuucho tiempo, la lectura como alfabetismo será necesaria. Y sí, deberían empezar a incorporarse las otras ficciones a los planes de estudio.
Desconozco los contenidos de matemáticas y Física y Química, así que no puedo decirte nada, o algo que no gustará demasiado a mis compañeros Físicos: quizás sea una asignatura prescindible, no lo sé.
Saludos
2010-09-12 19:53
Escritura: ¿Nos olvidamos tambien del arte de la caligrafía?
2010-10-04 04:38
Muy bueno el artículo, profundizando en algunas preguntas existenciales sobre la educación.
En mi opinión lo que falta es hacer ver la “Aplicación” de lo aprendido y para ser franco muy pocos docentes llegan a desarrollar este aspecto y mucho menos entusiasmar a sus alumnos. Diría que se ve muy bien en las películas como las clases soñadas. Me explico: matemáticas básicas son necesarias (como aprender a leer), el resto de las matemáticas complejas, física y química también lo son, pues sino ¿cómo se van a enterar los futuros genios y científicos de que existe algo más? y si no se enteran ¡nunca serán genios ni científicos! Hasta ahora no existe máquina que diga ¡Tú vas a ser miembro de la NASA en 20 años por reinventar la mermelada!. El otro problema es que nadie, le explica a un alumno la aplicación real de una ecuación de segundo grado, de una raíz cúbica, del logaritmo y el antilogaritmo y allí nace la desilusión y la duda universal de si son útiles o no. ¡Los egipcios utilizaron la trigonometría en las pirámides!
Respecto a la memoria en mi opinión hay que ejercitarla sino se atrofian las neuronas y digamos que ya hay bastantes dentrito-pléjicos en el mundo. La cuestión es no ejercitarla con basura. ¡Démosle algo de calidad… que algo quedará!
El internet arma de doble filo. Cualquiera corta y pega sin leer y si leen NO SE INTERPRETA LO LEÍDO. ¿Será que nos vuelve estúpidos? Ya veremos en unos años…. el futuro me lo imagino lleno de gente más estúpida y el verdadero conocimiento en las computadoras centrales y que Dios nos ampare de un corte de LUZ universal pues volveremos a la EDAD DE PIEDRA!
2010-10-04 20:57
Marcos, yo creo que depende también de cuál sea el objetivo de la educación, parece que se está enfocando demasiado la utilidad en un sentido práctico y, desde ese punto de vista, probablemente no sirva de nada casi nada de lo que se da. Pero a la mente le viene bien el ejercicio y no siempre la utilidad se puede encontrar de forma inmediata. Por ejemplo, entender un texto literario es diferente que entender uno científico y creo que a la mente le vienen bien ambas actividades, le guste a un adolescente o no. Está bien que se consiga que a los jóvenes les guste, pero no todo lo que tienen que hacer en su vida les va a gustar. Y lo que es triste es que el sistema educativo en lugar de premiar a los que tienen interés esté premiando a los otros y adaptando el sistema a ellos. Ahora mismo es necesario escribir de forma manual, dentro de un tiempo yo creo que no, y en ese caso se enseñará otra cosa, no creo que haya que ir por delante, ya se va viendo. Pero renunciar a las actividades mentales porque no parecen útiles de forma inmediata, no me parece una buena opción. Las necesidades de la sociedad no siempre coinciden con las necesidades de los individuos.
2010-10-04 23:14
Pero María José, yo no creo haber dicho nada de eso; lo que yo digo es que la ciencia debería aclarar qué es necesario y qué no, y así zanjar el debate. Es decir, precisamente aclarar si la memorización juega un papel importante en la formación de nuestras estructuras cerebrales, o si aprender a realizar análisis sintácticos mejora nuestra destreza con el idioma, etc, etc. No digo que sea labor sencilla, pero evitaría muchos debates inútiles.
Saludos
2010-11-08 09:02
Convengo fuertemente con los puntos en este artículo. Especialmente con los puntos de escritura y memoria. Hay muchos puntos interesante en esto articulo. Me gusta mucho esto articulo porque cómo pregunta el sistema educativo. El articulo hizo que piensa mucho en el sistema educativo.