Libro de notas

Edición LdN
el ojo que ve por María José Hernández Lloreda

Se volcarán aquí, cada día 27 de mes, una serie de reflexiones personales —aunque no necesariamente de ideas originales— sobre la mente, la realidad y el conocimiento. La autora es profesora del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportaminento de la Facultad de Psicología de la UCM. En LdN también escribe Una aguja en un pajar.

Pues a mí me gusta

Yo tengo un problema cuando hablo de literatura con los demás: tengo tan poca inteligencia social que me empeño en decir lo que pienso. Y eso tiene un efecto muy negativo en el que lo escucha, que siempre percibe que hay cierto aire de superioridad en el tipo de afirmaciones que hago. Nada más lejos de mi intención. Sin embargo, yo escucho constantemente este mismo tipo de aseveraciones de sus labios sin que sientan el más mínimo remordimiento cuando las expresan.

Voy a explicarme un poco más.

Si uno dice que Almudena Grandes, Ken Follett, Ruiz Zafón, Paul Auster, Juan José Millás, Javier Marías, Arturo Pérez-Reverte, Vicente Gallego, Benjamín Prado, Carlos Marzal… y así hasta el infinito, no son literatura o, por no entrar en discusiones conceptuales, son literatura mala, siempre me espetan con lo mismo: “es tu opinión” y “a mí me gustan”. Por una parte, es obvio que uno siempre habla desde su opinión y no veo necesidad en hacerlo expreso cada vez que uno expone su pensamiento. Por otra parte, no tengo nada que decir a eso de “a mí me gustan”, ahí nunca hay nada que decir, cada uno disfruta con lo que quiere o puede y no seré yo quien haga ningún juicio de valor al respecto. Pero siempre insisto, no es que me gusten o no me gusten, es que no son buenos y de ello no tengo la menor duda. Y no sólo no tengo yo la menor duda, sino que todos los que siempre han sido para mí referentes en literatura tampoco la tienen. Curiosa coincidencia. Pero sólo hay que esperar el momento adecuado para poner a cualquiera frente a su propia argumentación.

Voy a poner un ejemplo que puede servir para ilustrar mi indignación. De fútbol no tengo ni idea y salvo si alguien mete un gol o el portero hace una parada espectacular, no soy capaz de ver nada. Me resulta totalmente imposible saber quién es el organizador del juego y cómo lo hace, el centro del campo es un concepto tan abstruso como el éter… Si estoy con alguien que entiende de fútbol mis comentarios bien podrían ser de este tipo: “qué bien están jugando”, a lo que te contestan, “qué dices, si no están haciendo nada”, “ya pero han marcado 3 goles”, “sí pero no lo están haciendo bien”, “pues a mí me está gustando”. Por supuesto, se dirigirían a mí con el mismo aire de superioridad que me achacan y no habría forma humana de que, desde mi ignorancia del fútbol, les logre convencer de que yo tengo el mismo derecho a opinar de fútbol que ellos. Es más, nadie pondría muchas objeciones en la expresión: “que entiende de fútbol”.

Pero es cierto que no puedo negar que hay una diferencia importante, que la gente cuando se siente ofendida por este tipo de comentarios no lo hace por capricho. La literatura está marcada socialmente como un signo de nivel cultural y el fútbol no (de momento). Por eso yo puedo pasar sin ningún problema por una inculta en materia de deporte sin que ello suponga el menor problema, pero a la gente no le gusta pasar por inculto en materia literaria en nuestra sociedad.

Sin embargo, la realidad es terca y la realidad es que en todos los ámbitos hay expertos y el ojo del experto no tiene nada que ver con el de los demás. Sólo hay que hacer un ejercicio, pensar en aquello de lo que uno de verdad sabe, sea del tipo que sea y se verá como no hay argumento racional que pueda bajarnos del burro.

Podemos poner otro ejemplo: el cine. ¿Qué diferencia hay entre las votaciones en filmaffinity y la taquilla? Que la primera se nutre de cinéfilos y la segunda no.

Ya he dicho en alguna otra ocasión que habría que diferenciar entre objetivo (entiéndase como intersubjetivo) y objetivable. Los expertos en vino llegan a un grado de acuerdo considerable en cuáles son los mejores vinos. Claro que utilizan una serie de claves, de aspectos objetivos, pero no es eso lo que les lleva a la decisión, lo prueban y automáticamente saben de qué se trata. ¿Qué te permite llegar a eso? Haber probado muchos vinos y muchos buenos, porque es ahí donde se aprenden las claves, donde están los matices. Claro que hay quien come con un “Don Simón” y tan contento. Pues en literatura pasa igual.

Pero algo falla, porque mientras que los buenos vinos se buscan cada vez más, los buenos libros no. El problema del vino es un problema económico, el de la literatura de tiempo.

Uno no puede leer el poema “Beata vida” de Gil de Biedma, si no ha leído la “Oda a la vida retirada” de Fray Luis.

   &nbsp&nbsp ¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruido
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!

[…]

   &nbsp&nbsp A mí una pobrecilla
mesa, de amable paz bien abastada
me baste, y la vajilla
de fino oro labrada,
sea de quien la mar no teme airada.

   &nbsp&nbsp Y mientras miserable-
mente se están los otros abrasando
en sed insacïable
del no durable mando,
tendido yo a la sombra esté cantando.

   &nbsp&nbsp A la sombra tendido
de yedra y lauro eterno coronado,
puesto el atento oído
al son dulce, acordado,
del plectro sabiamente meneado.

   &nbsp&nbsp &nbsp Fray Luis de León


En un viejo país ineficiente,
algo así como España entre dos guerras
civiles, en un pueblo junto al mar,
poseer una casa y poca hacienda
y memoria ninguna. No leer,
no sufrir, no escribir, no pagar deudas
y vivir como un noble arruinado
entre las ruinas de mi inteligencia

   &nbsp&nbsp &nbsp Jaime Gil de Biedma

Y no se trata sólo de un referente, sin más, de una especie de homenaje o juego con el referente. Es algo mucho más profundo que todo eso, porque para poder disfrutar en profundidad de estas obras hay que asistir y asimilar las transformaciones artísticas que van de una a otra y las transformaciones que se han producido en la concepción de la sociedad y del hombre. Podemos aplicar al arte lo que dice Poincaré (1905) en su interesantísimo ensayo sobre el valor de la ciencia: “Los progresos de la ciencia han parecido poner en peligro los principios mejor establecidos, los mismos que eran estimados como fundamentales. Nada prueba, sin embargo, que no se llegará a salvarlos, y si eso no se logra más que imperfectamente, transformándolos, subsistirán todavía. No se debe comparar la marcha de la ciencia con las transformaciones de una ciudad donde los edificios antiguos son despiadadamente derruidos para dejar lugar a las nuevas construcciones, sino con la evolución continua de los tipos zoológicos que se desarrollan sin cesar y acaban por volverse desconocidos para las miradas vulgares, pero donde un ojo ejercitado reconoce siempre las huellas del trabajo anterior de los siglos pretéritos. No debemos creer, pues, que las teorías pasadas de moda han sido estériles y vanas”.

Es evidente que las nuevas generaciones van a perder esa capacidad de ver, porque de alguna manera les estamos privando de ello; no voy a pensar que una generación ha decidido renunciar voluntariamente a esa capacidad, no tiene sentido. De alguna manera hemos dejado de ponerles a la vista los grandes referentes y por eso están perdidos. Yo estaré eternamente agradecida a Lázaro Carreter porque seleccionó para mí (y para toda mi generación) las lecturas que me han permitido tener un ojo “no vulgar”.

He reflexionado muchas veces sobre qué puede haber pasado, cómo en la época donde mayor acceso hay a los recursos culturales, mayor nivel de alfabetización, en la época en la que lo que estaba destinado a unos pocos se ha puesto al alcance de todos, el resultado ha sido el contrario. Se lee menos y libros de menos nivel. Yo creo que les hemos privado de lo necesario para poder mirar. No sé muy bien cómo ha ocurrido, pero de alguna manera han llegado a los puestos que antes ocupaban personas como Lázaro Carreter ojos vulgares.

Ya lo he contado en otra ocasión: con motivo de la muerte de Bergman en Onda Cero, a modo de homenaje, los locutores pedían que llamara alguien que de verdad hubiera soportado una película de él. Los espectadores y los propios locutores, con gran regocijo, confesaban que veían esas películas porque no estaba bien visto decir que no te gustaban, nada más. Podrían hacerle este tipo de homenajes a Kafka, Cortázar, Faulkner… porque a estas alturas resulta difícil pensar que de verdad hayan sido autores de éxito en el sentido profundo. Hoy no publicarían ninguno de ellos. Así que ahora les toca tomar el rumbo a los otros, a los que tuvieron que soportar en silencio las grandes obras de la literatura sin llegar a atisbarlas, y han decido que las nuevas generaciones van a leer sólo los cuentos aburridísimos de puro evidentes, las versiones infantiles de las grandes obras y… luego les leerán a ellos. Pero son muy aburridos, así que las nuevas generaciones no leerán, porque el lector auténtico, el que tiene un ojo no vulgar no será capaz de leerlos a ellos, y al resto, como ha ocurrido siempre, no le interesa la literatura. Como a mí tampoco el fútbol.

Pero no es un problema sólo nuestro. Los libros de la mayoría de los autores que he citado al principio son traducidos a millones de lenguas (argumento que se emplea actualmente hasta la saciedad para presentar a cualquier autor) y se hacen tesis sobre ellos (bien es cierto que se hacen tesis sobre casi cualquier cosa). Lo que me hace pensar que no estamos perdidos sólo nosotros: es general.

Y es que les hemos dado las margaritas a los cerdos y se las han comido, ¿qué otra cosa podrían hacer con ellas?

María José Hernández Lloreda | 27 de junio de 2008

Comentarios

  1. Eduardo Bauta
    2008-06-27 11:18

    Estupenda intervención.
    Me comentaba hace tiempo un profesor del que guardo buen recuerdo que cuando alguien remataba su discurso en defensa del propio gusto con una sentencia del tipo “...sobre gustos no hay nada escrito!” él se apresuraba a apostillar sin disimular su irritación “Sobre el gusto hay mucho escrito, otra cosa es que tú lo hayas leido!!”.

  2. Juan
    2008-06-27 11:30

    Creo que omites un factor importante en la discusión: el elitismo. Es ingenuo pensar que el que determinados autores tengan tanto éxito entre la crítica (del arte que sea) no es debido, en parte, a que su difícil comprensión o radical extrañeza hacen que sus admiradores se sientan superiores a quienes no pueden apreciar su supuesta excelencia.

    Y la otra cara de la moneda: dicha superioridad también se apuntala cuestionando a los autores de más éxito de masas; no puede ser que una vida dedicada a la literatura te conduzca a coincidir en gustos con la masa de filisteos.

    El orgullo o el afán de superioridad es una cualidad muy humana que afecta también a los entendidos más sesudos.

  3. Lev
    2008-06-27 13:17

    Es harto lamentable, el leer un alegato de un personaje que se cree mejor que los demás e intenta justificarlo. Debe de ser lo más parecido a oir un discurso de, por ejemplo, un supremacista blanco.

  4. Chollo
    2008-06-27 13:37

    Siendo solamente un aficionado a esto de la lectura. ¿Podrias explicarme así, a grosso modo, las características que hacen que un libro de Galdós o Quevedo sea “buena literatura” y uno de Reverte sea mala?

  5. Anxo Sánchez
    2008-06-27 13:52

    Aunque en cierto modo contradictorio con lo que comentas, me recordó este texto a una fábula de Iriarte que dice:

    Siempre Acostumbra hacer el vulgo necio
    de lo bueno y lo malo igual aprecio
    De este modo sus yerros disculpaba
    un escritor de farsas indecentes.

    Un taimado poeta que le oía
    le respondió en los términos siguientes:
    “Al humilde jumento
    su dueño daba paja y le decía:
    “Toma, pues que con eso estás contento”.

    Díjolo tantas veces, que ya un día
    se enfadó el asno, y replicó: “Yo tomo
    lo que me quieres dar; pero, hombre injusto
    ¿Piensas que solo de la paja gusto?
    Dame Grano, y verás si me lo como”.

    Sepa quien para el público trabaja
    que, sin duda, a la plebe culpa en vano,
    Pues si en dándole paja, come paja,
    Siempre que le dan grano, come grano”

    Así pues, yo también creo que conviene intentar siempre dar grano, y algún “asno” habrá que sepa apreciarlo mejor que la paja (y así dejará de ser un poco asno).

  6. El extraño desconocido
    2008-06-27 13:57

    Has usado una buena comparación con el fútbol aunque yo te diría que, si a ti te entretiene el partido, por mucho que un entendido te diga que es un mal partido eso debería darte igual. A la vez uso yo como ejemplo el que Victoria Beckam, persona dedicada casi en su totalidad a vestir bien, te dijera por la calle que tienes un estilo lamentable. Supongo que tambien pensarías algo parecido al “pues a mi me gusta” que pienso yo cuando me dices que Arturo Pérez-Reverte es malo.
    El hecho de que los grandes entendidos de literatura (pongamos unas 2000 personas) encuentren a estos best-sellers una bazofia no quiere decir que sepan mejor lo que es bueno que el resto de personas del mundo. Simplemente vosotros otorgáis valor a cosas que al resto de la gente les trae sin cuidado.

    Aparte de todo lo anterior, te digo que me ha parecido buenísima tu manera de escribir.

    http://www.vivenciasvarias.blogspot.com

  7. Javi
    2008-06-27 14:00

    Sí a mi también me gustaría saber qué diferencia hay entre la picaresca de El Lazarillo de Tormes y la de La Reina del Sur de Reverté. Quizá sólo que el primero era recomendado por Lázaro Carreter, bueno, y la envidia de quien escribe y nadie es capaz de aguantar sus libros, de editárselos o de premiárselos.

  8. anonimo
    2008-06-27 14:03

    Podias haberte ahorrado unas lineas resumiendo a:
    Viva el mundo de los chupasapos, todo lo popular es malo. Solo yo puedo hacer criticas, porque leo mejor con mis gafas de pasta gruesa.

    Horror.

  9. Joss
    2008-06-27 14:05

    Excelente reflexión. Falta perspectiva histórica. Decía Borges que en la época romana ya todo estaba escrito, y que los nuevos escritores sólo podrían reelaborar esas obras o versionarlas, pero el tema seguiría siendo el mismo. Por cierto, ¿Qué opinión te merecen los “malditos” (Bukowski o Burroughs, por ejemplo)? Me gustaría saberla.

  10. Observador
    2008-06-27 14:08

    No, nada de supremacistas blancos. Esto es un discurso de la minoria en contra de la mayoria, a caso seria un supremacista negro!

    En cualquier caso, esta suficientemente demostrado que cuando alguien llega a un determinado nivel de incapacidad, es incapaz de percibirla como tal y es feliz con ella.

  11. depie@hotmail.es
    2008-06-27 14:13

    A ver si me he enterado. Soy un lector habitual de lo que tu consideras literatura de mesa (como el vino Don Simón). Si tenemos en cuenta lo que has expuesto deberíamos leernos esos ladrillos aunque no nos entretengan por que así algún día, después de mucho leer a los “grandes”, sabremos apreciar la literatura “de verdad”. ¿Es correcto? bien, deja que me lo piense… ¡pues va a ser que no! Mira majo, cuando leo lo que busco es un pasar un rato entretenido no descubrir las claves ocultas de la literatura universal.
    Seguro que tú eres de los que se mete al cine a ver películas checas subtituladas.
    Amigo, dónde esté una buena película de acción de las de toda la vida como “La Jungla de Cristal” con un tinto de verano en la mano (con vino Don Simon por supuesto) que se quite lo demás…

  12. KPOLL
    2008-06-27 14:16

    Dices: “Por una parte, es obvio que uno siempre habla desde su opinión y no veo necesidad en hacerlo expreso cada vez que uno expone su pensamiento”

    Esto no es cierto. La gente “Letrosa” tiende a generalizar sin tener conceptos generales. Tanto si hablas de literatura, como de huevos fritos, no puedes generalizar, al menos si quieres que tu mensaje caiga en la ambigüedad.
    Para muestra escuchad a Federico Jimenez Losantos: Te llama ladrón, “cuando todo el mundo sabe que eso es una opinión. Se refiere solo a que no eres de su agrado”

    SALUDOS

  13. Ponzonha
    2008-06-27 14:18

    Iba a hacer la misma reflexión que Juan, así que no me repetiré.
    Especialmente desafortunada es la comparación con el vino, pues no es la primera vez, ni será la última, que un somelier queda retratado al confundir un “mal” vino en una cata a ciegas.
    Si es necesario un vasto conocimiento para apreciar algo tan sencillo como son unas letras impresas es que algo falla…
    Saludos.

  14. Iñaki
    2008-06-27 14:19

    Muy buena reflexión. Los autores que citas, y que existen en otras artes como música, cine y arquitectura, es lo que llamo industria. Pueden entretener y de hecho no reniego de haber leído, de haber escuchado y de haber contemplado obras de este tipo con regocijo, pero desde luego no son buenas.
    Como no entiendo de literatura, leo los que aguantan el paso del tiempo (ese juez justo que siempre pone a todos en su lugar), clásicos de toda la vida y no creo ser elitista por decir que mis libros favoritos son El Quijote y Los Miserables, pero desde el desconocimiento literario, prefiero leer esas obras que otras más leídas (aunque no menos citadas).
    En cuanto a lo de que “sobre gustos no hay nada escrito” no hay frase más repetida y falsa que esa. Cualquier crítica no especializada está escrita desde el gusto más que desde el conocimiento y de esas cada día hay más, así que cada día se escribe más sobre los gustos.

  15. TAMSIB ELYAVAT
    2008-06-27 14:22

    El problema es que tu me das una opinion, mejor o peor escrita, pero una opinion. Esplicame por que Juan Jose Millas no es un buen escritor, cuales son sus cualidades y sus defectos. Segun parece eres una buena somelier de la literatura, pues lo que estas dando es una opinion, no un analisis o una critica, solo una opinion; y yo tengo la mía, “no me gusta tu opinion”.
    Salud

  16. Pedro
    2008-06-27 14:26

    Coincido en lineas generales con algunos de los argumentos de los de arriba.

    Un poco de elitismo existe. Porque en lo expuesto pecas de un mal, tanto o más actual, que el que describes: darle la razón a “los expertos”.

    Una categoría que no se sabe muy bien quien ha creado y que parece haber heredado el juicio sobre el bien y el mal.

    ¿Hace falta ser una eminencia doctorada y licenciada para opinar y sentar cátedra sobre literatura?

    ¿Acaso su criterio siempre será cierto frente al de un lector “de la masa”?

    Y es que pienso que hay un error en aplicar lo “objetivable” a la literatura. Que la literatura no es fútbol, o vino. Que el fuera de juego es o no es, que la degustación de vinos tiene normativa http://es.wikipedia.org/wiki/Vino.

    Pero en literatura, su bondad o maldad es un gusto del que no hay nada escrito.

    Ahora bien, qué malo que es Reverte joder!

  17. ferran
    2008-06-27 14:31

    Creo que aquí el problema es la falta prespectiva que nos lleva a respirar un cierto elitismo en este post.

    Excepto contadas ocasiones no existe la buena o mala literatura (y esto es una afirmacion, no una opinión), lo que si existe es la literatura simple y la literatura compleja.

    La mayoria de personas ahora (en la era de la información) y hace 300 años no les intereso nunca la literatura compleja, no existe pues ninguna relación (como tu sugieres) entre el acceso a la cultura y su uso. El porcentaje de personas interesadas en el saber se mantiene estable en todas las epocas hisotricas, independientemente de la facilidad que tengan para acceder a la misma.

    La literatura compleja esta reservada a un sector minoritario de la poblacion, es y sera siempre asi, ya que forma parte de la essencia humana, nadie obliga a leer un libro o otro, ni a interesarse por conocer, la sociedad puede potenciar esos valores o no, pero es la misma naturaleza del ser humano la que determina el camino de cada persona, y es necesario que asi sea ya que eso ayuda a mantener un sistema social equilibrado.

    En el mundo donde vivimos es normal que la literatura simple triunfe, ya que existe un sector mucho mas amplio de la poblacion interesado en ella, y siempre sera asi, en el pasado, en el presente y en el futuro.

    Si todos fuesemos igual de reflexivos, la sociedad no podria sustentarse.

  18. Evaristo
    2008-06-27 14:31

    Otra soflama más de alguien que se cree el salvador de las letras.

    Cito: “no sólo no tengo yo la menor duda, sino que todos los que siempre han sido para mi referentes en literatura tampoco la tienen. Curiosa coincidencia.” Porque precisamente has elegido tus referentes en literatura por afinidad de opinión. Si son de los tuyos, son “los buenos”, son referentes. Donde alcances a ver un reflejo de ti, verás “calidad”. Es subjetividad narcisista que pretende pasar por objetividad erudita.

    El trasfondo de tu discurso (del que he leído mil versiones aplicadas a todos los campos del arte) es: “lo bueno es lo que a mi me parece bueno y la literatura es lo que yo digo”. Es parecido a “todo el cine actual es una mierda, lo único bueno son las películas dogma de Tzonky Pfchustermöndel”

    No hay una ecuación que defina la calidad de determinada obra literaria. Hay cosas que son evidentemente una mierda y otras que destacan por encima de todas las demás. Pero en medio hay una amplia zona subjetiva que depende de un montón de factores.

    La comparación con el fútbol no me sirve (el fútbol no es un arte per se, es un deporte sujeto a unas reglas bastante bien definidas), pero por seguir con tu ejemplo veamos cuál sería tu papel si fueses un “erudito” del fútbol: un montón de personas están en un bar viendo un partido. Genuinamente se divierten. Tú resulta que eres entrenador de un equipo de tercera regional y sabes todo lo que hay que saber sobre fútbol. Alguien dice “qué gran partido, divertido y emocionante, van cuatro goles y no hay nada decidido…” Tú podrías contestar, en un alarde de humildad, “sí, muy divertido, aunque no están jugando demasiado bien, han fallado varias oportunidades claras, blablabla…” Pero no. Tu lo que dices es: “el partido es una mierda, el unico partido realmente bueno fue aquel Brasil-Mexico en que jugó Pelé en año 62, esto ni es futbol ni es nada, a vosotros os gusta porque sois unos incultos y unos cerdos atiborrándoos a margaritas”. Y la concurrencia te mandaría a la mierda por pedante.

    Imagínate la situación: 400 personas en un bar disfrutando enormemente de algo y la única que no se lo pasa bien encima pretende aguarles la fiesta a los demás. Patético. Casi podría decirse que es una persona infeliz que ha aprendido algo de futbol para poder al menos sentirse por encima.

  19. Miserable
    2008-06-27 14:31

    Para conmoverte con un poema, o para interpretarlo correctamente, no es necesario conocer ningún poema anterior. Por lo demás, estamos de acuerdo.

  20. sobrado
    2008-06-27 14:31

    Para mi la lectura es un hobby y lo que me interesa es que me entretenga, sea quien sea el escritor (me encanta Valerio Maximo Manfredi), me da igual que sea un bestseller o sea un gran libro de la literatura. Lo que me parece es que se desprecía por parte de la critica esos bestseller, que puede hacer que muchos jovenes, empiezen a disfrutar de la lectura y después de leer estos, pueden seguir leyendo libros de verdad (para los criticos).
    Yo creo que lo importante es que se fomente la lectura, la cual actualmente va decreciendo de una manera alarmante. Cada vez es más dificil encontrarte jovenes comprando libros,... y yo creo que mucha culpa es debida a esos grandes libros, pienso que cuando eres joven, y te mandan leer libros (Don Juan Tenorio, esta a mi me marco), que en esos momentos de juventud, te resultan pesados, incluso a veces dificiles de comprender, hace que pienses que la lectura no merece la pena, cuando es todo lo contrario.

  21. anónimo II
    2008-06-27 14:43

    No sé si me verá desde su púlpito de sabiduría, pero estoy de acuerdo con el comentario 8 (de anónimo). Le sobran cinco párrafos. Personalmente, desde mi modesta opinión como catedrático de literatura, creo que no hay que cercar el mundo de las letras, sino que precisamente, el mal que adolecemos actualmente (en esto si estoy de acuerdo) en cuanto a falta de lectura, viene en cierta proporción por mensajes como el que usted intenta transmitir. Creo que no hay que intentar convencer a nadie de que lo que lee es bueno o malo, sino que hay que intentar mostrar el maravilloso mundo de la lectura. Tan perfecto me parece alguien que lee a Quevedo como alguien que lee a Kent Follet (por citar a uno de los que ha mencionado).
    Leer es una opción, es más, es una buena opción. Ustedes lean, y lo que lean es cosa suya. No dejen que un experto les diga que autor es bueno o es malo, es mejor que ustedes se conviertan en el experto y juzguen por ustedes mismos. Es mejor tener un pensamiento crítico propio que utilizar uno ajeno. Lean y diviértanse.

  22. Javi Moya
    2008-06-27 14:49

    Muy interesente tu reflexión… pero… fallas en tu intento de explicar porque “la gente que sólo lee best sellers” no soporta que le digan que los autores que leen son “literatura mala”. Te lo trataré de explicar con los mismos ejemplos que has puesto tú.

    1)
    Un buen vino y un Don Simón.
    Pones a un experto en vinos… y a alguien que no ha bebido nunca. Le das a probar el Don Simón al neófito. Y dice que le gusta. Entonces el experto en vino le explicará que se trata de un mal vino…. Y SE LO ARGUMENTARÁ (le explicará la diferencia entre uvas, el proceso que se le ha dado, el tiempo de reposo, las barricas que se han usado, etc etc).

    2)
    Un futbolero… y alguien que no ha visto fútbol nunca.
    Le pones a ver al neófito un partido de futbol…. y van 3-0… y dice que le gusta.
    Entonces el experto en futbol le EXPLICA que aunque vayan 3-0 el partido es muy malo… (le contará que el organizador del juego está ausente, que están jugando al balonazo hacia adelante, que no hay fogonazos de cracks, que los goles han sido golpes de suerte, etc etc)

    3)
    Un muy aficionado a la literatura… y alguien que lee unicamente a los “best sellers”.
    Le das al segundo un libro de Perez Reverte…. y dice que le gusta. Entonces va el experto y le dice que eso es mala literatura. El novato le pregunta: “¿porqué?”. La unica respuesta del experto es la misma que dices tu en este artículo: “Yo leo mucho… y mi opinión coincide con la mayoría de los que leen mucho… ese autor hace mala literatura. Si los que leemos mucho estamos de acuerdo… eso es que tenemos razón.”
    Eso NO es un argumento.

    Yo no entro en si hay mala literatura o no (ni siquiera doy mi opinión personal al respecto). Sólo digo que el argumento que dais a mi no me convence. Si me quieres convencer… dame argumentos reales. Explicame con ejemplos concretos y fáciles de entender para todo el mundo porque un texto es buena literatura y otro no.

    Ahh… ¿no es fácil explicarlo, verdad?
    No.. no lo es. Porque la literatura es ARTE. Y el arte es algo íntimo del que lo observa. No se puede medir.

  23. fnfcount
    2008-06-27 14:57

    Va… Una vez más estamos ante un caso de esnobismo ilustrado, que no tengo nada en contra de el, pero me hace gracia cuando el esnob encima llora por ser un incomprendido, cuando un esnob generalmente vive feliz por vivir en una minoría que el se encarga de fabricar

    He de decir, que aunque comparta algún punto de vista de tu pataleta, el principal argumento desmerece todo lo demás, y es que te consideras critico o crees que estas a la altura de los mismos

    Y si hay una verdad absoluta, es que la mayoría de los grandes nombres no fueron tratados bien por la critica de su tiempo, y fueron apreciados con el cambio generacional

    y al revés, cuantas veces los críticos contemporáneos se dedican a alabar a gente que años después desaparecen en el olvido

    El critico no es más que aquel que se empeña en vivir a costa de una profesión para la que no tiene cualidades, y generalmente por esta misma razón, su punto de vista esta viciado

    y no, no me parece que te creas superior tras leer tus palabras, creo en cambio que tratas de defenderte de un complejo de inferioridad

    saludos

  24. Alejandro
    2008-06-27 15:06

    Agradecería a alguien , a la autora del artículo por ejemplo, nos facilitara las lecturas recomendadas por Lázaro Carreter.

  25. Aber
    2008-06-27 15:12

    Hay dos extremos que, por poner un ejemplo, podrían representarse con Dan Brown y Witold Gombrowicz. Ahí tenemos, pues, la literatura best-selleriana de estanco y el clásico de anaquel polvoriento. Sin lugar a dudas, yo también diría que la de Dan Brown es mala literatura y que la de Witold Gombrowicz forma parte del canon, de la Gran Literatura.

    Sin embargo, Dan Brown tiene el mérito de haber llegado a muchos más lectores que don Witold, que ya es mucho. Escribir (bien) es muy difícil y todavía más conseguir que tu libro figure en la lista de los más vendidos.

    Así que digo yo que don Dan ha hecho bien su trabajo porque ha conseguido lo que quería: escribir un best-seller. Y don Witold también, puesto que escribió lo que le apeteció escribir de la mejor manera que pudo (además, era un señor muy perfeccionista).

    A mí, por poner un ejemplo, me sucede que algunos días tengo más ganas de tragarme una novelucha de Dan Brown que pelearme con el extraño sentido del humor de Witold Gombrowicz, y en aquel momento puedo disfrutar de el “Código da Vinci” en igual o mayor medida que con la lectura del “Ferdydurke”. Ahora que, cuando paso de la lectura del primero al segundo, no puedo evitar tener la sensación de tener la riqueza y variedad de matices que deja en el paladar un Gran Reserva después de haberme tragado un tinto de verano a grandes sorbos.

    Y otra cosa: entre ambos extremos, el best-seller estanquero y el clásico inventariado en el canon literario, hay grandísimos escritores que publicaron novelas excelentes que también gustaron (y gustan) al gran público. Cervantes, por ejemplo, fue un gran éxito de ventas en su tiempo (fue, precisamente, un best-seller), aunque ahora ya ha perdido fuerza, vaya que sí. Y también podríamos hablar de García-Márquez, Umberto Eco, y remontarnos a Edgar Allan Poe, Jack London, Víctor Hugo, Emile Zola, etc.

    Entonces me pregunto, por qué los escritores de best-sellers no se convierten en buenos escritores de buenos best-sellers, y por qué los buenos escritores (aquellos que escriben novelas aburridas) no llegan al gran público, por qué no escriben buenas novelas que no sean aburridas.Ahí habría un punto de encuentro entre la gran literatura y el gran público, y habría que celebrarlo.

  26. C.E.T.I.N.A.
    2008-06-27 15:14

    ¿Paul Auster escribe mal? Puedes decir que no te gusta, pero que escribe mal…

  27. Demetrius
    2008-06-27 15:17

    Vamos al grano que mareais la perdiz demasiado. Para la mayoria de tus ‘grandes libros’ se necesita una inteligencia y una capacidad de asimimilación que el 90% la población no tiene. Nos quieres hacer jugar a un juego al que no podemos ni sabemos jugar… bastante tenemos con lo nuestro gracias. Basta de recordarnos lo solos y tristes que estais en vuestro mundo iluminado y dejar de joder a los millones de chavales que pierden toda la fe en la literatura por hacerles leer esos ladrillos.

  28. didgewind
    2008-06-27 15:18

    Deberíamos también tener en cuenta que, precisamente debido a ese acceso masivo a la información, es más fácil publicar que antes, por lo que mucha más gente se dedica a escribir, y a mucha más gente se la publica. Debido a ello la proporción de autores mediocres publicados aumenta exponencialmente.

    Personalmente, no me parece mal que la gente lea, aunque no sea excelente. Más aberrante me parece que la gente se tenga que tragar los artículos pésimamente escritos y llenos de faltas de ortografía de los periódicos gratuitos. Quizás si nos preocupáramos de cuidar el lenguaje en los medios de comunicación ese aumento de calidad se vería reflejado también en la literatura.

  29. Anonimo
    2008-06-27 15:33

    Parafraseando a la autora de la reflexión anterior. Pues a mi me gusta, jejeje

  30. Abre tu mente
    2008-06-27 15:34

    Me ha encantado la exposición. Pero no estoy de acuerdo. Yo leo desde niño, y disfruto a tus queridos Kafka, Cortazar y Faulkner como el que más, los releo una y otra vez sin dejar de admirarme por su manera de escribir. Aún asi también devoro los libros de esos malos autores de los que hablas, y me encantan.

    Creo que confundes la calidad con el tiempo y haces tuyo el lema de todo tiempo pasado fue mejor. Te pongo un ejemplo, yo soy informático y conozco bien algunos lenguajes de programación tanto antiguos como nuevos, y es cierto que los antiguos son más complicados y los nuevos más intuitivos pero no se distingue a un buen programador de uno malo por el lenguaje que use. El que utiliza el antiguo tiene muchísimo mérito por haber sido capaz de elaborar un programa complejo con los medios que se le proporciona, pero éste será dificil de comprender y de modificar por los demás, no es así en el caso del que utiliza el lenguaje nuevo, que tiene mucho más facil hacer un programa de calidad pero se valora mucho más que el código sea compatible con otros que lo complementen. Son simplemente distintos modos de valorarlo.

    Yo puedo dejarme la cabeza realizando un pedazo de aplicación que tardaría en hacer un año entero en código máquina y que hace tiempo me habrían dado hasta premios. Pero si hago la misma aplicación con un lenguaje nuevo con el que tardo dós días, hoy se me valoraría mucho más que lo anterior. Eso no tiene nada que ver con que haya gente que pueda apreciar la calidad de la primera, pero el que no lo entiende, no puede o le resulta dificil.

    Hay que adaptarse a los nuevos tiempos y como decía alguien que no recuerdo: la vida hay que vivirla como viene.

  31. didgewind
    2008-06-27 15:35

    A ver, que acabo de leer bastantes más opiniones que al principio. Por supuesto, hay literatura de gran calidad que es un puto coñazo. ¿Porque sea un coñazo en sí misma? No, porque yo no tengo la capacidad de entenderla. Estoy seguro de que el ulises de james joyce o el proceso de kafka son cojonudos, pero no he sido capaz de leerme ninguno. Sin embargo, me apena no ser capaz de leerlos, porque sé que me estoy perdiendo algo maravilloso. Es como la comparación de los vinos que decían por ahí, o los quesos. Conforme vas probando distintos vinos te haces más selectivo (o no). Conforme vas leyendo (mucho) vas apreciando más la buena literatura. Es como a un tío que le metes a una representación de ópera por primera vez: probablemente se aburrirá enormemente. Pero después de un año asistiendo a obras de teatro, escuchando música clásica y viendo operación triunfo (para acostumbrar el oído también a lo banal) le llevas a la misma obra y la aprecia mucho más.

    Off Topic: para los webmaster de esta página: por favor, sería MUY RECOMENDABLE que pusiérais al lado del campo e-mail en los comentarios QuE EL EMAIL SE VA A PUBLICAR. Este tipo de páginas, en que los emails son públicos, son un campo abonado al escaneo por parte de spammers, y personalmente ya tengo demasiado spam en mi correo como para recibir más sin motivo. Gracias.

  32. Ana Lorenzo
    2008-06-27 15:40

    Muy buen artículo, María José.
    En cuanto a opiniones literarias o futbolísticas o matemáticas, yo siempre digo lo mismo: las personas que opinan son todas muy respetables, pero las opiniones no son igual de válidas. Por ejemplo, para arreglar los problemas de electricidad de mi casa, oiré las opiniones de mis amigos y de mi madre, qué remedio, pero la que realmente escucharé será la del electricista. Las opiniones que tienen algunos de mis amigos sobre libros sí me interesan, pero las de otros amigos, no, o no me interesan más que en calidad de amigos míos que son, pero no condicionan mis lecturas ni suelo hablar con ellos de ellas.
    Quizá esto en ciencias se entiende mejor: a uno que opina que 2 + 2 = 5 se le puede querer y respetar muchísimo, pero no creo que se le dé como válida su opinión.
    En literatura, tal como en otras artes, existen determinados requisitos para que lo escrito sea considerado de calidad. Las opiniones de si gusta o no son todas fenomenales (a mí hay algunos clásicos que no me gustan, pero no puedo decir que son malos: los argumentos me los refutaría cualquier estudiante de Filología de cuarto curso); pero el que me diga que una obra de Ken Follet es una obra de arte tendrá que argumentarlo y sorprenderme, francamente, porque los valores literarios no los encuentro yo por ninguna parte, pero las opiniones válidas de la gente que entiende, que ha estudiado (los electricistas del texto, los filólogos) corroboran lo de que Ken Follet no pasará a la historia de la literatura y que su novela histórica (?) Los pilares de la tierra no está a la altura, ni de lejos, de, por ejemplo, Salambô, considerada también novela (?) histórica, de Flaubert.
    Un beso.

  33. oxalus
    2008-06-27 15:46

    Pues yo creo que aquí más o menos todo el mundo tiene algo de razón.
    Como diría Jean Baudrillard, en su libro ‘A la sombra de las mayorías silenciosas’

    “La partida se jugó por ambas partes, con las mismas armas, y nadie sabría decir quién ha ganado hoy en día: La simulación ejercida por el poder sobre las masas o la simulación inversa tendida por las masas al poder que se sume en ellas.”

    Quizá sea ese el problema. La gente va en el autobús o el metro presumiendo de su super edición del ‘Código DaVinci’ o de la ‘Sombra en el viento’ de la que están orgullosísimos y que están leyendo con gran ilusión (y sin ningún tipo de dificultad).
    Literatura simple (que no mala, supongo) en comparación con, por ejemplo, ‘La divina comedia’. Claro, que no todo el mundo iría leyendo si todo fueran libros ‘dantescos’, ¿no es cierto?
    Es la T.V. la que debería de sacar solo a erudítos. Ahí es donde está el daño. Los libros, más o menos simples, sí que deberían ajustarse a todos los ‘registros’ intelectuales. Así que: “abajo los best-sellers, arriba los Dan Browns y Carlos Ruiz Zafones” (aunque yo no los lea …).

    En cuanto al comentario de anónimo II

    “No dejen que un experto les diga que autor es bueno o es malo, es mejor que ustedes se conviertan en el experto y juzguen por ustedes mismos. Es mejor tener un pensamiento crítico propio que utilizar uno ajeno. Lean y diviértanse.”

    Más razón que un santo. “La partida se jugó por ambas partes, con las mismas armas …”. Ambos lados somos los que debemos de participar.

    Saludos a tod@s.

  34. pessoa6
    2008-06-27 15:49

    Totalmente de acuerdo con anónimoII.
    Se ha pasado Ud. unos cuantos pueblos Mª José. Leer es hermoso. Es un vicio onanista y cada uno se enciende con lo que le viene en gana o con lo que llega vaya ud. a saber cómo y le importa un pepino lo que cualquiera que se sube a un podio le diga sobre si es bueno, malo o regular. El post busca “epatar” y no llega ni a eso. Es hasta “flohito”.

  35. Lectora,escritora y futura historiadora del arte
    2008-06-27 15:50

    No me he podido contener a dejarte un comentario.

    No estoy nada de acuerdo con tu comentario puesto que la mayoría de los escritores que nombras me gustan bastante.

    Antes de nada, decir que estoy terminando cuarto de carrera de Historia del Arte y lógicamente me están formando en materia de arte y en que en un futuro pueda ser critica de arte.

    Recuerdo muy bien mis primeras clases (en mi primer curso) en las que el profesor de turno preguntaba que es Arte y que considerábamos obra de arte.

    ¿La respuesta? Obra de arte es considerada como tal según el criterio de los expertos de turno de cada época… y casi siempre en siglos posteriores al que vivió los que hoy consideramos grandes artistas.
    Raro ha sido el artista que ha visto en vida cómo sus obras se vendían o se consideraban obras de verdaderos genios. La mayoría de ellos han muerto como unos pobres desgraciados,unos marginados o los pocos que conseguían ejercer su oficio,lo hacían bajo las ordenes de otro. Depende de la época de la que hablemos. Y nombres puedo dar también millones

    Pues hoy día ocurre igual que con el arte y por extensión la literatura. Hoy en día se consideran buenos libros de literatura al Quijote por ejemplo, o el Lazarillo de Tormes o la Celestina y que esos libros son los que se deben leer. Y hay hoy día libros u obras de arte de pintura o escultura que hoy en día se consideran pura bazofia.

    ¿Qué es obra de arte y que no? Esta pregunta se va a contestar siempre con un criterio subjetivo SI o SI porque queramos o no queramos estamos emitiendo un juicio subjetivo a partir de nuestra opinión personal. Se puede ser muy licenciado en Historia del Arte o en Filología o en lo que sea pero siempre vamos a emitir un juicio subjetivo y sujeto a veces a lo que hemos aprendido o no.

    El arte de cada época depende de la sociedad, del pensamiento e incluso de la política de cada momento. Hoy en día no se piensa igual que hace un siglo ni hace dos se pensaba como hoy en día. Los tiempos cambian y por tanto la forma de hacer arte también.

    ¿Qué Arturo Pérez Reverte y Javier Marías no son literatura? Pues la verdad (y ahora sí emito un juicio aún más personal) yo los considero mejores escritores que Dan Brown y su Código Da Vinci. A los dos primeros les precede una densa obra literaria, de muy buena calidad considerado incluso por la RAE y a Dan Brown ¿qué le precede? ¿La pura campaña de marketing? Un libre muy simple y con unas lagunas históricas que dan miedo. Y sin embargo ahí está, best seller.

    Yo preferiría darles a mis hijos de leer El Capitán Alatriste, que sepan de forma sencilla lo que es el Siglo de Oro español y la Inquisición a través de sus páginas a que lean el Código Da Vinci, un referente por desgracia de lo que mueve hoy día a la sociedad: el morbo y la polémica.

    Yo prefiero que empiecen con libros así desde que empiezan a estudiar, motivarlos y animarlos a leer con esos libros que consideras “mediocres” y que luego ellos por su cuenta obras como El Quijote… porque si hoy en día no se lee es porque desde pequeños se nos quieren meter obras que para un crío de 13 años es un tostón.

  36. Dani
    2008-06-27 15:50

    ¡Pero qué has hecho insensata! Hablar mal de Pérez-Reverte, que es lo único (junto con Harry Potter y el Marca) que hemos leido los menores de 35 y encima tu post ha sido ‘meneado’... te van a freir ha comentarios ;-)

    Aunque yo leo poco y prefiero mil veces a Ruiz Zafón que a Goytisolo estoy absolutamente de acuerdo con lo que dices… porque a mi me pasa exactamente lo mismo con la música: no entiendo como la gente puede oir a los triunfitos en lugar de Eric Clapton, por ejemplo.

    Imagino que para todo hay paladares, y los paladares se educan. Lo cual nos llevaría a una interminable discusión sobre si la cultura (cualquier cultura) puede ser de masas y accesible o está reserveda como deleite estético para unos pocos iniciados.

    En fin. Muy interesante tu post. Lo dicho: prepárate para la tormenta :-)

  37. Franja
    2008-06-27 15:55

    Si ya lo decia el bueno de Wilde “el público lo perdona todo…excepto el exito”

  38. stavrogin
    2008-06-27 16:05

    He tenido alumnos que plantean las mismas cuestiones que algunos comentarios a este acertado artículo. Ellos argumentan: “la cultura es inútil”, y aquí se dice lo que la autora en el título.

    La tradición supone una riqueza inabarcable y es a cada rato despreciada, y en este país mucho. Se puede cuestionarla, enfrentarse a ella, pero sólo con sus propias armas: hay que conocerla, por tanto. Todo lo demás está destinado a ser relegado a la mediocridad.

  39. Carlos
    2008-06-27 16:11

    Creo que no es bueno situarse por encima del bien y del mal, como haces tú. Te basas en una serie de criterios que a ti te parecen objetivos para evaluar el gusto de los demás. ¿Tu justificación? Tú sabes más que nadie. Pues sí, a mi me encanta Kafka, me maravilla Nabokov, creo que Proust es insuperable … y me fascina Auster.
    Además, te basas en una falacia: dices que hay criterios objetivos. Un buen día, como no quiere la cosa, comenta que Raúl debería haber ido a la selección … a ver que pasa

    Saludos, valiente

  40. Brigo
    2008-06-27 16:15

    Sobre la excelencia de los autores discutimos, pero no veo claro discutir la excelencia de sus obras. ¿Comparar “La carta esférica” con El Quijote?, a ver si nos pasamos de igualitaristas.

    Comparando escritores podemos ejemplificar comparando futbolistas, ¿Quien es mejor, Pelé o Maradona?, es subjetivo, pero no hay color entre la selección española y la de mi barrio. Pues lo mismo en literatura: Entre escritores contrastados habrá gustos, pero los hay buenos, mejores y muy malos.

  41. López
    2008-06-27 16:23

    Eric Clapton es un mierda. Buuuuu.

  42. Clouter
    2008-06-27 16:25

    Es realmente lógico hacer una crítica de cualquier tipo de arte (cine, literatura, pintura), pero también es realmente estúpido llegar siquiera a pensar que tu crítica es un axioma u objetiva, que en definitiva sea definitiva.

    Pecas de lo mismo que muchos críticos, de prepotencia. Aunque sepas más literatura que el 99% de los que aquí escriben, incluido yo.
  43. Rubender
    2008-06-27 16:36

    Pues después de leídos todos los comentarios, y sobre todo el artículo principal, claro está, voy a dejar mi granito de arena.
    Entiendo perfectamente las reflexiones de la autora de esto. las entiendo pero no las apruebo, en realidad. No alcanzo a comprender bajo qué criterio metes en el mismo saco a Reverte y a Auster, a no ser que sea un criterio estrictamente personal, ya que considero que Reverte se alimenta de tópicos mientras Auster tiene una mente y una pluma tremendamente agudas y personales.
    Puedo comprender que te parezcan mejores los autores clásicos ante los mas contemporáneos, siempre que tu aprendizaje haya sido academico y de un modo u otro te hayan hecho creer que esa literatura es la “auténtica”. Creo que cada literatura tiene su momento, ya que el pensamiento “global” cambia con el tiempo, y las cosas que hoy en dia nos tocan la fibra no son las de antes.
    Yo, por ejemplo, si de mi dependiera la educación literaria de los chavales, jamas empezaría por hacerles leer a Góngora, Quevedo, o el clásico Quijote, por no hablar de Joyce. Trataría de darles lecturas estimulantes, que les hicieran en primer lugar desarrollar cierto AMOR por la literatura, en lugar de convertirla en la asignatura “tochazo”. Un buen Bradbury, por ejemplo, engancharía a los mas brutos de la clase y con suerte les haria trascender hacia un segundo peldaño de la comprensión de la lectura, y asi poco a poco.
    Cuidado, que con esto no estoy diciendo que Bradbury sea literatura para principiantes. Me parece un autor enorme con novelas sorprendentes, que tratan temas que traspasan nuestra piel, en su momento casi proféticos y que te hacen reflexionar sobre asuntos profundos, humanos y necesarios.

    Esto es solo un ejemplo, evidentemente.
    Creo que si queremos que la gente lea mejor literatura, es necesario un acercamiento distinto al de los círculos herméticos de intelectuales y eruditos, “expertos” en literatura, que te miran por encima del hombro si no sabes de lo que están hablando (”-¿Como? ¿Que no sabes quien es Boris Vian?”).
    En eso el mundo del futbol es mas amigable. Si planteas tus dudas durante un partido, porque no entiendes nada, no te marginan. Tratan de captarte para la secta.

  44. María José
    2008-06-27 16:41

    Contesto de forma general.

    El argumento principal de mi artículo es que la calidad literaria (igual que la de cualquier cosa) es objetiva, en el sentido de intersubjetiva. Esto se puede compartir o no. Quien no lo comparte, pensará que “El Quijote” o las obras de Shakespeare han llegado hasta nuestros días, pero que podía haber sido cualquier otra. Es decir, que no hay nada en ellas que las haga especiales, salvo que a ciertas personas les gustaban y nos han ido obligando a leerlas y por eso nos gusta.

    No he hecho ninguna exposición sobre qué hace que algo tenga nivel literario, pero vamos, que sobre esto hay escrito mucho más que sobre el vino o el fútbol. Supongo que en este caso seréis partidarios de la extinción de la filología que debe limitarse a decir si un libro gusta o no.

    Por otra parte, no he hablado en ningún momento de crítica, sino de lectores. Yo como crítica literaria sería bastante mala, porque para eso también hay que aprender y dedicarle tiempo.

    Cuando hablo de lectores expertos, no hablo de doctores en nada. Conozco a mucha gente que no tiene ningún título universitario (que tienen el valor que tienen y no otro) que es experto como lector. ¿Por qué? porque desde siempre le ha gustado leer y sobre todo porque “ha disfrutado” con obras que a la mayoría le parecen un coñazo. Y todos están en su derecho, unos a disfrutar y otros a parecerles un coñazo.

    En ningún momento he defendido que la buena literatura no pueda llegar a las masas. Llega y muchas veces, por ejemplo “Cien años de soledad”.

    No pretendo salvar a la literatura, ni nada por el estilo. La fuerza de la literatura es el lenguaje, si no se encuentra placer en eso, lo que te da un libro te lo da cualquier otro medio, así que yo estoy casi segura de que no hay mucho que hacer.

    Obligar a leer ciertos libros a determinadas edades, puede ser contraproducente. El mismo Lázaro Carreter lo ha dicho en alguna ocasión. Pero leer best-seller no garantiza nada respecto a otro tipo de lecturas, son cosas distintas. Ni falta que hace, se puede ser muy feliz y sin leer buena literatura.

    Claro que hay buenos lectores que disfrutan con libro de este tipo, pero saben que son de otro nivel. Hay quien no somos capaces de disfrutar con esto, no porque no tengamos la mente abierta, sino porque nos parecen aburren.

    Me gustaría dejar clara una cosa, yo soy de las que defiende que cada uno disfrute con lo que le de la gana, que se hagan famosos los escritores que más gusten a la mayoría, totalmente partidaria de los best-seller, de los programas de televisión que ve la mayoría de la gente,....... Pero eso no les convierte en buena literatura. Y no todos escriben mal, pero la buena literatura requiere algo más.

    Así que coincido con anónimo II: “No dejen que un experto les diga que autor es bueno o es malo, es mejor que ustedes se conviertan en el experto y juzguen por ustedes mismos. Es mejor tener un pensamiento crítico propio que utilizar uno ajeno. Lean y diviértanse.” Pero eso y la calidad literaria son asuntos tangenciales.

    Dani, yo siempre que discuto de esto intento que la gente piense en algo de lo que se considera experto, en tu caso música, y la mayoría suele llegar a conclusiones como las tuyas. Yo en música soy totalmente inexperta así podría escribir alguien un post metiéndose con mis músicos favoritos. Yo no me ofendería lo más mínimo.

    No me gustan más los clásicos que los contemporáneos. Hay contemporáneos que me entusiasman.

  45. alonso
    2008-06-27 16:43

    Brillante exposición y muy ilustrativa comparación con el fútbol (u otros entretenimientos de masas). Lamentablemente, muchos te tacharán de prepotente (¿prepotenta?), porque, como dijo no recuerdo quien, “¿porqué la gente presume de su poca memoria y en cambio no lamenta su baja inteligencia?” (o algo parecido). Es lo que tiene las masas, fáciles de pastorear.

  46. J'onn J'onzz
    2008-06-27 16:46

    No sé, hasta cierto punto, si el símil futbolístico es del todo correcto, ya que en realidad el fútbol tiene unos objetivos claros, y medibles. El arte, sin embargo, es un fenómeno mucho más complejo, y medir sus resultados es casi imposible (si es que es correcto el termino “resultados”, incluso)

    Sin embargo, existe una “prueba” que se podría llevar a cabo con cualquier obra de arte, ya sea literatura, música, danza, etc… Los teoremas científicos tienen validez en tanto no hay una realidad que los contradice. De momento, las cosas caen “hacia abajo”, así que nos creemos lo de Newton (y lo de Einstein, vaaale :-P). Pero si un día, de repente, una manzana cayera del árbol hacia arriba, igual ya no sería tan válido, ¿verdad?

    Está claro que el paladar es entrenable, y que conforme uno ve más ejemplos de cualquier cosa, tiene más perspectiva y puede comparar mejor. A la vez, con una capacidad analítica suficiente, sabrá ver incluso el porqué prefiere una cosa a otra. Un aficionado al fútbol que vaya cada domingo al campo, y que vea 1.000 partidos, por placer, podrá decirte con cuales lo pasó mejor. Y cuales fueron “mejores”. Un entrenador profesional, que vea 10.000 partidos, y que además analice con profundidad lo que en ellos sucede, puede que coincida con bastantes de los partidos que decía el aficionado. Quizás quite algunos, y probablemente añadirá algunos otros. El entrenador fue aficionado en algún momento, y probablemente escogió los mismos partidos que el señor que cada domingo va al fútbol. Pero ahora ya no, porque como ha visto muchísimos más, y además los ha visto con un ojo mucho más crítico, tiene más perspectiva de ese fenómeno (el fútbol, en este caso).

    Hay grupos/pintores/escritores, que conforme sube el ‘nivel’ del perceptor, siguen resistiendo la crítica. En otros casos, sin embargo, hay una gran unanimidad respecto a que no deben estar en un hipotético top 10, conforme aumentamos el numero de obras que vemos. No hay crítico de música que considere una pieza clave de la música a Bustamante, y sin embargo pocos dirían que Miles Davis no es fundamental (ojo, incluso si no les gusta). Y lo mismo sucede con todos los diferentes artes.

    No es, entonces, una cuestión de complejidad meramente estética (este usa más los colores, o este usa más acordes en su canción, o este más figuras literarias), sino de que aun que veas/oigas/leas otras piezas de arte, esa te sigue transmitiendo sensaciones, mientras que otras que sí te transmitían, una vez tu paladar es más fino, ya no lo hacen.

    Viendo eso, uno puede inferir que, aunque en ese momento nos gustó mucho aquella obra, y que probablemente experimentamos una sensación real, sincera, no era debido a esa obra, sino a otro factor que en este momento posterior ya no sucede, y por eso al escuchar/leer/ver esa obra ya no lo experimentamos. Por tanto, esa obra, a pesar de que “a mí me gustó”, era objetivamente peor que esta otra que te gustó, y después de los años, y de leer muchas otras obras dispares, y interesarte por ese arte en concreto, te sigue transmitiendo esas sensaciones que la primera ya no logra transmitirte.

  47. vto
    2008-06-27 16:49

    Buenos días a todos,

    Totalmente de acuerdo con la autora del comentario 35 espero poder leer pronto sus críticas de arte.

    He leído mucho, a veces pienso que demasiado, y creo que toda generalización es vana. Yo tampoco he conseguido terminar el Ulises, y lo he intentado en varias ocasiones con diferentes traducciones, comentadas, etc, etc, me parece una obra para eruditos que muy pocas personas podrían “explicarnos” yo no he encontrado a ninguna, gracias a dios los beneficios de las lecturas que denigras permiten mantener esas obras en las estanterías.

    En el otro bando hay mucha, mucha morralla, montones de libros escritos sobre la misma estructura prácticamente “rellenando los huecos” por ejemplo en la novela negra americana actual, pero si de verdad lees,si consultas a tu “librero de cabecera” encontrarás cosas como “Out” donde una escritora japonesa, y su traductor, eternos olvidados, pueden hacernos comprender una sociedad, o interiorizar los sentimientos de una persona educada en una cultura totalmente diferente en solo dos párrafos.

    Creo hay literatura en ambos bandos, creo que el segundo conduce al primero, recuerdo la, para mi, mejor campaña de incitación a la lectura la que tenía como lema “No todos los quijotes empiezan en un lugar de la mancha”.

    Un abrazo,

    vto
  48. Asier
    2008-06-27 17:14

    Os hago una propuesta: veros en una tarde “Senderos de Gloria” y “Aterriza como puedas”.
    Buscar los puntos comunes entre ambas: eso será “Cine”. Busca los antagónicos: esos serán Arte y Oficio. Tú decides dónde ponerlos, y a quién asignarlos.
    Toda la Literatura no ha de ser forzosamente Arte, también puede ser Oficio o Entretenimiento.
    Lo que nunca teminaré de entender es porqué se ofenden tanto los que se “entretienen”. Tal vez es porque el entretenimiento en sí no “forma”, más bien evade.
    El Arte, al contrario, “concentra”. Cuando alguien menosprecia el Arte que me gusta no me siento ofendido. Al contrario, intento explicárselo.
    En cambio, cuando considero al fútbol como algo estúpido me juego la vida, en lugar de ofrecerse alguien a explicarme el porqué de su pasión.
    ¿Qué esconden?

  49. maría
    2008-06-27 17:25

    Que arrogante tu post, entrada, reflexión..
    El tema no es si ciertos autores “son o no son literatura”. Simplemente son autores que a ti no te interesan porque tienes un conocimiento de las letras mayor al del común de las personas.
    Por lo demás, creo que cada “tendencia” literaria tiene malos, normalitos y buenos escritores.
    Yo vengo de las artes visuales y no le digo a nadie que lo que hace no es arte. Si puedo siempre dar mi opinión en contexto.

  50. Daniel Quinn
    2008-06-27 17:26

    Ya han salido varios/as a defender a Auster así que no lo haré de nuevo (aunque curioso que nadie haya defendido a algún otro de esa lista, jeje, ¿estaremos en parte de acuerdo?). ¿Criterios medibles? Sin ofender, y no la conozco de nada, confío más en el criterio del Sr. Jorge Herralde cuando me recomienda leer a Paul Auster que en el suyo.

  51. Andy
    2008-06-27 17:34

    Selecciona cualquier libro de Almudena Grandes y explica por qué piensas que no lo está “haciendo bien”.

    El ignorante da por sentado que su opinión es la correcta. El sabio, duda.

  52. walili
    2008-06-27 17:35

    He leido a Kafka de jóven. Ahora me evade ayuda Ken Follett a evadirme. Tengo 43 años, me la kafko con las mismas ganas y folletteo siempre que puedo,con calidad, por supuesto… qué quiero decir con esto?... leed hijos mios, leed lo que sea, y haced el amor. No dejéis que os digan con quién hacerlo ni qué leer. Ya tá.

  53. Ponjjjjo
    2008-06-27 17:38

    Yo lo veo de esta forma,la experiencia es la forma mas directa de conocimiento…Verias perfectamente si alguien no sabe escribir si escribieras tu,sabrias si alguien juega bien al futbol si jugaras tu,sabrias si alguien compone bien si tocaras tu…asi es como empiezas a entender y asi es como la musica,un libro,un cuadro,el futbol,puede acerte tanto llorar como reir…

  54. d4rko
    2008-06-27 18:01

    Pues a mi también.

  55. Francesc
    2008-06-27 18:06

    Hola,
    Primero decir que me parece acertadísimo el comentario de anónimo II (no sé si es de verdad catedrático, pero si es obrero de la construcción me la suda, es un comentario muy acertado)
    Segundo, he de decir que yo he visto muchos colores. De pequeño me obligaban a ver colores vivos, colores mate, con acabados metalizados, cromados, colores calientes y fríos. Y después de ver tantos colores (y en parte gracias a ello) he de decir que el mejor color de todos es el verde. Y TODOS LOS QUE NO TENGAN COMO COLOR VERDE SU COLOR FAVORITO SON UNOS IGNORANTES SIN GUSTO, CERDOS COMEFLORES ESCLAVIZADOS POR UNA SOCIEDAD IDIOTIZADORA. No como yo.
    Un saludo.

  56. pessoa6
    2008-06-27 18:11

    Apoyo totalmente a Francesc. Somos una élite, una minoría pero nos sabemos portadores de la verdad. Y punto.

  57. María José
    2008-06-27 18:34

    pessoa6 y Francsesc, veo que no acabáis de ver el fondo del artículo. No se trata de decirle a nadie lo que tiene que leer o no leer, yo nunca lo hago. Ni siquiera digo que tengan que leer. Es más, la mayoría de las cosas que leo no se las recomiendo a casi nadie. No creo que la literatura te haga un ser superior ni que el resto esté idiotizado. Sólo que como lectora quiero cosas de más calidad literaria, sin deprecio para lo que le guste a los demás. Ser una minoría (supongo que para vosotros será algo positivo, puesto que estáis poniéndolo como signo de distinción) en esta sociedad es una auténtica putada, porque no puedes acceder nada más que a lo que quiera la mayoría, que está en su derecho. Tenéis un prejuicio, debéis creer que a quién le gusta la literatura de calidad es superior y eso es lo que ponéis en mi artículo. Pero no hay nada de eso, porque nada más lejos de mi pensamiento. Para mí la literatura es un placer, no un signo de distinción.

  58. Lectora,escritora y futura historiadora del arte
    2008-06-27 18:43

    La verdad es que me faltaba citar a un escritor que por desgracia, no recuerdo su nombre y decía algo así como:

    “Yo no escribo para los criticos”

    Gracias vto

  59. Miserable
    2008-06-27 19:35

    Es normal que tantos reaccionen ante el artículo desfavorablemente, pues toca donde debe. Un libro muy vendido es “El niño del pijama a rayas”, una puta mierda estética que parece más un guión cinematográfico que una novela; igual que Pérez-Reverte, que Almudena Grandes, que el próximo premio planeta. Es normal que, perdonadme, muchos analfabetos funcionales cacareen cuando se les dice que lo que leen es basura, y que su actividad lectora no era ni artística ni intelectual, sino un pasatiempo infantil, decimonónico, burgués.

    Almudena Grandes o Javier Marías son malos novelistas que habrían pasado desapercibidos en otra época. Me parece perfecto que la gente los lea, pero las cosas en su lugar; eso no es arte, no todo lo que se escribe es arte y la mayor parte de lo que se publica hoy en día es basura. Una persona sin experiencia lectora es incapaz de distinguir una buena obra de una mala, y si tuviera que señalarla con el dedo probablemente ni el azar estaría de su lado.

    ¡Reaccionad contra el artículo, atontados! ¡Morid sin saber quién es Martin du Gard, Italo Svevo, Thomas Mann o Proust! ¡Leed cuentitos de mierda para el tranvía, para el aeropuerto, para la cama! ¡Sed críticos de arte, poetas ganadores de certámenes pueblerinos!

    Hay una cosa cierta, el gusto es de cada uno. Si te gusta la mierda, ten el valor de reconocerlo y admite: soy incapaz de comprender el arte. Eso sí, todos somos intelectuales porque leemos mucho.

  60. George
    2008-06-27 19:41

    En mi opinión se están haciendo comparaciones entre cosas que no son comparables… A mi entender no se puede hablar del conocimiento del vino o del futbol y compararlo con la literatura puesto que esta última es arte. Por tanto habría que compararla con otro arte. Como del único arte del que entiendo un poco es de la música voy a dar mi opinión con respecto a ella. Así, digo que aquí se ha mencionado a Eric Clapton y a Bustamante, ¿no? Pues ninguno de los dos es buena música según María José. Extrapolando, y según ella, Bustamante sería un autor pésimo (por ejemplo Dan Brown…o peor) y Eric Clapton sería alguien medio (por ejemplo Ken Follet) Así la música de calidad quedaría restringida a música clásica, música de cámara, ópera, etc.. Sin embargo yo creo que hay música que no es tan compleja ni rica en matices como éstas (en vez de 30 instrumentos de una orquesta, un buen guitarrista con su acompañamiento) pero sigue siendo buena música. Además, con ambos puedes sentir cosas, que es algo que marcáis como importante… ¿No sería lo mismo con la literatura? ¿Que aunque no sea una obra tan compleja y rica podamos considerarla como buena literatura? De hecho estoy convencido de que Eric Clapton sabe muchísimo de música, en el sentido académico de la palabra (solfeo, etc…), al igual que estoy convencido de que Ken Follet sabe mucho de literatura y ha leído grandes obras… Estamos en el problema que hay siempre con el arte, en todos sus géneros, ¿qué hace a una obra buena? Hay reglas para medirlo, pero son difusas, no estandarizadas y, a menudo, subjetivas. En mi opinión impera demasiado el principio de autoridad en estos temas. Yo digo (pensad en música a la vez que en literatura) que si una obra es armoniosa, original, interesante, despierta tus sentidos y técnicamente correcta, o más que correcta… ¡es una obra maestra!

  61. Merche
    2008-06-27 19:42

    Debería estar trabajando pero en lugar de eso estoy enganchadísima al texto y al debate posterior que ha generado.

    Para ser franca no me atrevo a poner lo que pienso, es muy disperso y me iría por las ramas. María José, tan sólo quiero hacerte una pregunta. En tu primer comentario en el debate dices:

    “El argumento principal de mi artículo es que la calidad literaria (igual que la de cualquier cosa) es objetiva, en el sentido de intersubjetiva.”

    De ser cierta esta afirmación, ¿no crees que entra en contradicción con esta otra que aparece en tu texto?:

    “Pero siempre insisto, no es que me gusten o no me gusten, es que no son buenos y de ello no tengo la menor duda.”

    Creo que según la opinión de que la calidad literaria puede ser objetiva de la forma en la que tú la defines (idea con la que estoy básicamente conforme, más allá de “gustos”), esa segunda frase es cuanto menos extraña referida a algunos de los autores que citas.

  62. Yo que se
    2008-06-27 19:47

    Una pregunta ¿existe la calidad literaria? ¿se pueden ordenar obras de arte de mejor a peor? ¿que distingue una bazofia de una obra de arte? ¿quien otorga las calificaciones? ¿los criticos? ¿Y si no se ponen de acuerdo?

  63. Kike
    2008-06-27 20:07

    Me recuerda a cuando hice la mili (parezco el abuelo cebolleta con sus batallitas) que nos pusieron a todos los reclutas el primer día en el comedor y preguntaron que quien había estudiado alguna carrera, levantamos la mano unos siete de ¿ciento cincuenta?, el caso es que los que estaban en mi mesa se pegaban cosazos diciendo – este tío tiene una carrera-, y me miraron como un bicho raro, creo que el clasismo intelectual es por las dos veras, por arriba, pero también por abajo. Lo importante es leer y disfrutar

  64. David
    2008-06-27 20:17

    Hay que ver cómo se pica la gente si come ajos, eh… ¡se intuye a mucho fan de Ken Follett por aquí que se ha sentido aludido! ;)

    Excelente reflexión, María José. Citando a Spider Jerusalem personaje de la nunca bien ponderada “Transmetropolitan” de Warren Ellis, “el periodismo se aprende escribiendo”; y pasa igual con la literatura. Mucha gente disfruta de libracos enormes como El Código Da Vinci o la enésima patraña del Dan Brown de turno, de fácil asimilación mientras va en el autobús; exactamente igual que vamos al cine a ver “Iron Man” con un cartucho de palomitas recién hechas y una cocacola 3XL. El problema es cuando acabamos relegando la literatura, el cine y por ende cualquier expresión artística SÓLO a esos monentos, es decir: a leer mientras vamos en el autobús o el metro, y a ver pelis los domingos por la tarde. Sinceramente, creo que hay que ir un poco más allá... pero eso es cuestión de cada persona. Yo lo hago y me gusta sentarme en mi tiempo libre a leerme un libro de Palahniuk, Faulkner o Capote (o qué coño, un tebeo de Alan Moore! Qué pasa con el cómic, eh?) o a ponerme un dvd de la flamante edición especial de “Zodiac” de David Fincher. Pero no por ello le hago ascos a ver con los colegas “Aachi & Ssipak” mientras nos fumamos unos canutos o releer por enésima vez un tebeo de Enomoto, por decir algo.

    Pero vamos, coincido al 100% en lo que dices. Las nuevas generaciones tienen a su alcance fuentes inagotables de información, y las desaprovechan. Nunca una generación tan preparada, a priori, como la que hay ahora, ha sido tan iletrada y tan predispuesta al garrulismo y a alimentarse de SOMA tan alegremente. Lo que decía Miguel Ibáñez hablando de Neil Postman: si hubiese un partido de fútbol entre 1984 y Un Mundo Feliz, ganaría Huxley por goleada. Y a los hechos me remito.

    Besos!

  65. Sergio
    2008-06-27 20:34

    Excelente artículo. Y quien no piense que American Beauty es mejor que Escenas de Matrimonio, que tire la primera piedra.

  66. Innominado
    2008-06-27 20:53

    Señora/señorita, lea usted la “Trilogía de Nueva York”, parece ser que no sabe muy bien de lo que habla.

  67. Vicmarcal
    2008-06-27 22:29

    Se entiende que no tengas Inteligencia Social alguna con esa prepotencia que destilan cada uno de tus parrafos.
    Comenzando por la tirita inicial de “(..)siempre percibe que hay cierto aire de superioridad en el tipo de afirmaciones que hago”.No se perciben, están.¿Crees rebajar la prepotencia avisando al lector?Permíteme que me de cuenta de que pie cojeas,no me adviertas,no me quites ese placer, gracias ;)

    Si continuamos con el mágnifico :“Pero siempre insisto, (...), es que no son buenos y de ello no tengo la menor duda.” En la historia de la Filosofía, de las Artes y de todo aquello no sujeto a reglas estipuladas(por favor, quita el ejemplo demagogo del fútbol) siempre existen al menos dos corrientes: La que apoya a un sector, La que va contra un sector,(y si me apuras “La Indiferente”). Solo tienes que repasar en esas(tus) referencias ilustradas como se han ido creando las distintas corrientes literarias.Unas nacieron como respuestas a otras.Si no existen reglas objetivas para saber si una corriente es buena o mala, y metonimicamente un escritor,¿como te atreves a asegurar categoricamente que “son malos”?¿Quien te ha insuflado esa sabiduría ultraterrenal que nadie siglo tras siglo ha tenido?¿Tal vez la madre prepotencia?Puede no gustarte,puedes preferir, puedes hasta crear otra corriente, pero nunca denostar,ni asegurar que “son malos”.

    Y para seguir pegando coces desde el ilustrismo que envenena tu “reflexion”,nada mejor como el ya tan manido:
    “Pero son muy aburridos, así que las nuevas generaciones no leerán, porque el lector auténtico, el que tiene un ojo no vulgar no será capaz de leerlos a ellos”
    ¿El lector autentico es aquel que se lee lo que tu quieres?¿El Lector auténtico es aquel que no define como Ladrillo a Lazaro Carreter?
    Esa autenticidad no es real por ser tan subjetiva como tu gusto.
    No se puede definir algo como “autentico” o como “malo” si parte desde la subjetividad,si partes de juegos sin reglas,si partes del ombligo del mundo en dirección a la reina de Saba.

    Lo siento, pero tu reflexion solo me ayuda a recalcar la existencia de personas cuya vara de medir no se extiende más alla de su propio ego.

  68. Pablo
    2008-06-27 23:32

    Estoy de acuerdo con el artículo.

    Es un sofisma intentar defender a los autores mediocres con la típica frase de que “todo es relativo” o, como dice la autora, con la de “pues a mí me gusta”. ¿Por qué es un sofisma? Porque entonces tendríamos que llegar a la conclusión de que cualquier cosa que cualquier persona escriba (aunque se trate de nuestro hijo de 10 años escribiendo chorradas en un papel) puede ser una gran obra de arte, e igualmente que las grandes obras (aunque sea el Hamlet de Shakespeare) son una basura. Es como aquella tomadura de pelo de los que vendían cuadors garabateados por un niño como si fueran grandes obras de un afamado autor, y los museos tragaban. Si las cosas fuesen así, puesto que todo sería opinable, yo podría salir a defender cualquier cosa, y la crítica literaria simplemente desaparecería, diluída en el océano del relativismo.

    Pues no. Hay grandes obras, hay obras mediocres, y hay obras malas. Y no es sólo una cuestión de gustos. No todo es relativo. Los gustos lo que hacen es que una gran obra, por ejemplo, no nos guste porque no encaja en nuestro gusto, pero nada más. A mí James Joyce, por ejemplo, me parece absolutamente insoportable, pero si tanto prestigio ha conseguido durante tanto tiempo (y no sólo cifra de ventas, sino prestigio de verdad), algo tendrá, y no vendré yo a discutir que sea un gran autor. En cambio, Almudena Grandes, por ejemplo, me parece una escritora completamente mediocre, de la que no creo que dentro de 200 años se acuerde mucha gente. Eso no quiere decir que a muchos no les pueda gustar, claro que sí; es posible que encuentren sus libros entretenidos o que se sientan identificados con alguno de sus personajes, y no pasa nada, pero cada cual ha de estar en su sitio; yo también, por ejemplo, a veces veo películas que sólo son para pasar el rato y me gustan y me lo paso bien, pero jamás defenderé que sean grandes películas. Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. No sé si me explico.

    Creo que esto es lo que ha pretendido explicar María José, y yo lo comparto.

  69. Luz Oscura
    2008-06-28 00:54

    La buena literatura tiene una característica fundamental: nos impresiona a todos, aún cuando puede que no nos guste. Emite un sonido que nos embelesa. Puede que no hayamos llegado al punto de apreciarla, que no tengamos tiempo, o estemos embotados, aletargados o atontados. No importa, nos lleva a reflexionar, reír, llorar, a emocionarnos y ver el mundo de forma distinta.
    La buena literatura gusta de ser leída o recitada en voz alta. Se interrumpe la lectura, se comienza infinidad de veces el libro. Uno siente no haberlo terminado. Se avergüenza de no haber acabado. No es algo que confiese alegremente.
    La buena literatura nos cambia y nos permite releer un libro sabiendo que ya no somos los mismos que en nuestra lectura anterior.
    La lectura debe discreta, apasionada y personal. No juzgamos las lecturas de los demás, ni permitimos que el orgullo de nuestras lecturas traspase nuestra frontera interior.
    ¿Has leído …? Sí... No… No lo recuerdo… Silencio… Las cuatro respuestas son literatura.
    No hay dos lectores iguales, cada obra se recrea de nuevo cuando es leída. Sus ecos resuenan con el tiempo y cada nuevo reflejo refuerza al anterior.
    La buena literatura siempre es vieja, y los jóvenes se convierten en ancianos.

  70. FOPITO
    2008-06-28 05:03

    Saludos a todos.

    Primero, considero estupendo que haya gente a la que todavía le apasione la Literatura. La buena Literatura.

    Segundo, (y es una opinión personal, aunque me adhiero a la argumentación de que eso es OBVIO y no hay que recalcarlo), permitidme compartir con vosotros mi definición de Literatura. La idea que yo tengo, y que está conformada exclusivamente por mi experiencia personal, no por ideologías o educación, es que la Literatura (con mayúscula) se justifica a sí misma, es decir, un libro es Literatura cuando en realidad lo importante no es lo que dice, sino cómo lo dice. Cuando lo importante es el lenguaje. La belleza o innovación o aportación, o como lo queráis llamar. La simple utilización de palabras de una manera tal que al cerrar el libro sea más importante la sensación de “qué bien escrito” que la que pueda dejarnos el tema sobre el que trataba. Si además del lo bien escrito, el tema es fascinante, mejor que mejor, ya tenemos un genio.

    Evidentemente, esta acotación, aparentemente extrema, no excluye en absoluto buenos libros en los que las aportaciones sean otras. Pero ya no tenemos Literatura. Tenemos libros. Buenos, malos, o peores.

    ¿Alguien recuerda una frase de “La sombra del viento”, o de “El Código de Vinci”? Lo dudo. La imagen que tengo en este caso concreto (como en otros muchos) es de “eficacia”. Pasas un buen rato. Como con otros muchos, (los famosos Ken Follet que no paráis de citar), que cumplen otra función, bien diferente, pero en que la palabra CALIDAD (que yo creo que es la clave) simplemente NO es la prioridad.

    Yo leo best sellers, buenos, malos y peores. Y no se me ocurriría avergonzarme de ello. Pero disculpad si os digo que lo que siento cuando leo Literatura es algo incomparable. ¿Quién decide la frontera? Pues pienso que por ahí arriba está escrita la solución: la práctica, leer mucho, no tanto perteneer a una escuela determinada ni a una corriente de opinión. Leer bueno y malo. Desarrollar criterio. Y otra cosa: honestidad. Yo puedo decir “este libro no me gusta pero percibo que es bueno”, o “soy demasiado cateto para acercarme a esto”. Y me quedo tan pancho, oigan.

    Me temo que estoy de acuerdo con el artículo. Pocos de los que habéis contestado habéis calado el fondo. En ningún momento he entendido que se haga apología de los clásicos o se reniegue de los contemporáneos. Os centráis en egos y complejos, propios y ajenos. Yo también tengo serios problemas para encontrar coincidencias en gustos literarios, veo el nivel cultural actual con horror y no me, siento elitista en absoluto por leer a Kerstéz, Marái, Kafka o quien NARICES sea. Al contrario, estoy agradecido por poder disfrutar de ellos, sin perderme novelas vacuas pero entretenidas tipo Follet o Preston-Child, y lamento que sean cada vez menos las personas que puedan hacerlo, pero por ellas, no para alimentar mi ego.

    Tercero, creo que en realidad buenos escritores hay realmente muy pocos. Poquísimos. Hay libros buenos, incluso páginas buenas, pero ¿escritores que TODA su vida escriban libros buenos? Agradeceré sugerencias. Apenas conozco a diez o doce.

    Cuarto, y para dejar de dar el coñazo, sí considero fundamental algo que se ha dicho arriba: a los jóvenes estudiantes se les da a leer libros que no potencian su gusto por la lectura. Recojo la sugerencia de ofrecerles a Bradbury. Aún recuerdo que hace un par de años, en un aula UNIVERSITARIA, se citó al Gran Hermano, y NADIE dejó de relacionarlo con el programa de TV. NADIE conocía 1984. NI DE OIDAS.

    ¿Es grave?

    Saludos.

    pd: Agradecería el listado de libros de Lázaro Carreter, como se solicita también más arriba.

    pd2: No confundáis tener las ideas claras y defenderlas con firmeza con ser egocéntrico, ni dar la cara por una defensa de la calidad con elitismo.

    pd3: Eric Clapton toca muy, muy bien, pero compone como una patata. Aquí entraríamos en el tema de la “creación”, opuesto al de “intrepretación”, pero nos salimos del tema.

  71. George
    2008-06-28 05:43

    Si me lo permitís, me deleitaría con mi continuidad en este tema, puesto que me está emocionando . Mi opinión sigue estando “en contra” de de la María José. A tí, que has iniciado la discusión y ya que el resto de la gente participante no parece estar interesada, me gustaría pedirte que contestaras a mis preguntas, desde tu punto de vista, en relación con la comparación entre artes: música y literatura. Sin duda hay cosas muy malas en ambos ámbitos; podríamos poner de ejemplos (de nuevo) a Bustamante y a Brown. Incluso en este caso considero mucho más beneficioso leer a Brown, con el que puedes aprender ortografía, la cual es correcta en sus libros, que escuchar a Bustamante, con lo que no aprendes nada. Ahora bien, ¿qué hace, por ejemplo, que “cien años de soledad” sea una obra de buena literatura y “el capitán Alatriste” no lo sea? En este punto he de decir que no elijo a estos autores por gustos particulares, si no porque ya han sido nombrados anteriormente y porque son obras conocidas por la mayoría de la gente. Volviendo al tema, ¿por qué una obra sin ningún tipo de base es mejor que otra capaz de reflejar tan bien la sociedad española del siglo de oro? “Está mejor escrita”, podrías decir. De acuerdo, ¿por qué? ¿Se pueden ennumerar todas las figuras literarias utilizadas? ¿ Es eso lo importante? ¿O es que lo necesario es que el tema y el trasfondo sean complicados? En este último caso las revistas científicas serían la mejor literatura de nuestro tiempo… muy poca gente las entiende… Si es cuestión de leer mucho y cosas “buenas”, ¿ Si lo hago y no estoy de acuerdo contigo sigo sin saber de buena literatura o es que mi opinión es diferente? ¿O siempre la opción “válida” es la tuya? Dices que hay cosas que no te gustan, pero sabes que son buena literatura; creo que eso demuestra que no eres egocéntrica ni nade de eso. ¿Pero no crees que igualmente puede haber cosas que no crees que sean buenas y sí lo sean? Gracias por tu atención.

    A parte, quisiera responder a #68 y #69: – A Pablo: dices que no crees que en 200 años nadie se acuerde de una autora. El nombre concreto me da lo mismo, podría ser cualquiera. ¿Y si sí se acuerdan? ¿Y si lo estudian los niños dentro de 200 años? ¿Ya será buena literatura porque sí? Creo recordar que Cervantes en su época era considerado un escritor para el pueblo y poco más… (la verdad es que no estoy seguro, si tenéis que corrigidme, hacedlo, y será otra cosa más que aprenda de este gran hilo) -Luz Oscura: en tu respuesta me recuerdas a “la buena literatura”... muy bonita en la forma, pero poco clara… Si extrapolara tus palabras a la música (lo siento, es mi tema, pero sigo creyendo que es una buena comparación) podría decir que Shakira es una genia equiparable a Mozart…
  72. pechorin
    2008-06-28 05:59

    pues yo creo que el articulo es muy cierto y se confirma con todos los ataques que recibio.

    lo unico que dice es que, sin tener en cuenta opiniones, hay litaratura buena y mala (como todo) pero que a la gente le molesta que le digan que la literatura que lee no es buena, y se demuestra con la mayoria de los comentarios negativos.

    yo creo los gustos no dependen de la calidad. a mi, personalmente, me gusta y escucho una musica de mierda (un dance asqueroso que suena todo igual) y que le voy a hacer? no me va a molestar que me lo digan, en cambio a vosotros, si os dicen que perez-reverte es una malo, poneis el grito en el cielo, eso es lo raro, no es indigno reconocer que, aunque te guste perez-reverte, no es buena litaratura (me lei algunos libros de el, unos 10, hasta que me cansaron de lo malos que eran) y kafka, por ejemplo, es bueno, aunque no os guste.

    me parece muy acertado el metodo de llevar el asunto a temas que cada uno conoce, creo que asi es facil darte cuenta.

    y los que defieden que no hay literatura buena ni mala… por favor…

  73. Pablo
    2008-06-28 11:41

    George:
    Si dentro de 200 años los niños siguen leyendo a Almudena Grandes, habrá un argumento razonable (aunque evidentemente no infalible, porque a veces en los estudios de los niños cuelan cada cosa…) para decir que era una autora interesante, pero no necesariamente grande. No será buena literatura “porque sí”. Es muy fácil anclarse en el relativismo y responder sólo con preguntas, pero intenta argumentar en positivo: Si crees de verdad que Almudena Grandes puede ponerse al lado de… Quevedo, por ejemplo, pues dilo. Apuesto a que la mayoría de lectores de cualquier época y lugar no estaremos de acuerdo, y pensaré que te equivocas. ¿Podría equivocarme? Quizás, pero no creo.

    Creo que el error de quienes criticáis a María José es que creéis que ella está pintando una raya, a un lado de la cual están los grandes autores y sus superentendidos y elitistas lectores y al otro unos autores lamentables y penosos junto a sus ignorantes lectores, de manera que quienes no coincidáis en gustos con ella os tenéis que considerar unos ignorantes. No es así. Primero porque no hay una raya, sino evidentemente una gran gama de matices. Segundo, porque confundís la cuestión de gustos (lo totalmente subjetivo) con la calidad (también opinable y discutible, pero algo más objetiva). Evidentemente que todos conocemos a grandes autores que no nos gustan, y también a muchos que, sin ser grandes, nos gustan y entretienen; pero una vez que un autor ya nos gusta y nos entretiene (y por tanto no vamos a criticarle por una cuestión de gustos), sí que nos damos cuenta de si realmente es grande o sólo nos resulta entretenido. Yo, por ejemplo, he aprendido mucho y he encontrado muy interesante las historias de Daniel Defoe; no le criticaré porque “no me guste”, porque sí me gusta, pero si me preguntan quién es realmente un gran autor y quien simplemente un buen narrador, si Shakespeare o él, pues lo tengo claro, y no creo que sea cuestión de gustos. Ni tampoco depende de que en 200 años los niños lean a uno o a otro.

    pechorín dice: “y los que defieden que no hay literatura buena ni mala… por favor…”
    Totalmente de acuerto. Es increíble que a la gente le guste anclarse en el relativismo hasta el punto de negar cualquier tipo de calidad real en el arte. Por lo visto, para esa gente, lo que yo escriba esta mañana mientras desayuno puede estar perfectamente a la altura de la Ilíada de Homero, y se quedan tan panchos. Supongo que a gente como esta es a la que le cuelan garabatos de un niño como si fueran grandes obras de pintura abstracta.

  74. Luz Oscura
    2008-06-28 13:56

    A George (#71). No creo que sea extrapolable a la música. Y sí, es poco clara. Por lo menos, incompleta. En la wikipedia dan diez definiciones de literatura: http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura#Otras_definiciones__espec.C3.ADficas

  75. María José
    2008-06-28 14:02

    Una aclaración, cuando digo lo de Lázaro Carreter, no es que él tenga ninguna lista de recomendaciones, es que los libros de literatura con los que yo estudiaba eran de él y Manuel Alvar. A mí con el paso de los años me ha impresionado la selección de lecturas que hacían y recientemente he podido escuchar, gracias al trabajo de la Fundación Juan March, unas conferencias suyas sobre la enseñanza de la literatura y me ha impresionado oír el verdadero interés que tenía en hacer buenos lectores. Conmigo lo ha conseguido.

    Otra aclaración, la buena literatura no es sinónimo de dificultad, oscurantismo o complejidad. De hecho, al buen lector, no le resulta nada difícil leerlos, si no, pocos lo harían. Yo sigo defendiendo que para el lector la literatura debe ser un placer, no un sacrificio.

  76. George
    2008-06-28 16:13

    Bueno, está claro que no nos vamos a convencer unos a otros. Suele pasar con esta clase de debates. Por lo menos yo he aprendido cosas, espero no ser el único… Mi conclusión personal es que hay autores indudablemente buenos y otros indudablemente malos. Sin embargo, en medio hay un grandísimo margen de autores y/u obras (como dices tú, Pablo, no es una raya) y ahí os reserváis la capacidad de decisión los entendidos. No pretendo hacer un ataque ni una crítica con esta afirmación, es que creo que es la realidad. Pasa en todos los ámbitos del arte, lo bueno es lo que dice el colectivo de entendidos y punto. Como tiene bastante de subjetivo no se puede discutir. Yo, desde mi pensamiento de científico, no lo puedo entender, pero lo aceptaré. A partir de ahora reconoceré que la mayoría de las cosas que leo (no todas al menos…) no son buena literatura. Eso sí, seguiré convirtiéndome en mi propio crítico hasta llegar a ser “el mejor del mundo”, ¡porque me encanta leer!

  77. María José
    2008-06-28 18:50

    Merche, no acabo de ver dónde está la contradicción, que no digo que no la haya. Si te entiendo bien, lo que quieres decir es que alguno de los autores que cito si tienen calidad literaria intersubjetiva. Esto sería otro debate, si yo he acertado o no en la selección. Evidentemente en mi selección hay algunos (como Auster) que estarían en la cabeza de la lista. Pero lo he puesto a propósito porque son lo que ahora están como los grandes de la literatura, así que con ese rasero lo he evaluado. Yo creo que no y muchos lectores piensan como yo, pero admito que puede que en algún caso estén en el límite de una frontera que es borrosa. Pero de la cumbre yo lo veo muy lejos.

    George, curiosamente yo he llegado a este planteamiento desde una mentalidad científica. Y sigue leyendo, lo que te plazca, faltaría más.

  78. Miles Davis
    2008-06-28 19:49

    Caramba, #35, ¿y para qué estudias historia del arte? ¿Por pasar el rato? Elegís al azar un edificio, por ejemplo unas casitas adosadas, y discutís un rato si os gustan más que la catedral de Burgos? Muy instructivo y relativista.

  79. Palimp
    2008-06-28 22:59

    Me apunto esta entrada porque desde hace mucho tiempo que quiero escribir algo parecido -aunque con matices diferentes. Me parece curiosa la metáfora del vino, porque era con la que yo quería empezar mis reflexiones.

    Pero me he quedado alucinado con la gran cantidad de comentarios acusando de ‘prepotente’ a la autora. Está claro que decir que Bolaño es infinitamente mejor que Pérez Reverte sigue sonando a elitismo y enseguida te saltan al cuello.

    Siguiendo con el símil futbolístico son las mismas personas que si dices que un jugador es mejor que otro te dirán que ‘no tienes ni puta idea’. En ese caso el elitismo no lo parece tanto, pero es incluso peor.

    En todos los ámbitos de la vida hay gente mejor que otra, lo que no quiere decir que todos estemos más capacitados para verlo. Y si no tenemos la capacidad lo mejor que podemos hacer es callarnos y reconocerlo con humildad, en vez de tachar a quienes sí son capaces de prepotentes. A lo mejor sólo están mejor informados.

  80. Amaia
    2008-06-29 01:12

    Lo mejor que he leído hasta ahora, de Asier 48:
    “Os hago una propuesta: veros en una tarde “Senderos de Gloria” y “Aterriza como puedas”.
    Buscar los puntos comunes entre ambas: eso será “Cine”. Busca los antagónicos: esos serán Arte y Oficio. Tú decides dónde ponerlos, y a quién asignarlos.
    Toda la Literatura no ha de ser forzosamente Arte, también puede ser Oficio o Entretenimiento.
    Lo que nunca teminaré de entender es porqué se ofenden tanto los que se “entretienen”. Tal vez es porque el entretenimiento en sí no “forma”, más bien evade.
    El Arte, al contrario, “concentra”. Cuando alguien menosprecia el Arte que me gusta no me siento ofendido. Al contrario, intento explicárselo.” No se puede decir más claro.

    Y totalmente de acuerdo con Vicmarcal 67. Ahí le has dado.

  81. Meadow
    2008-06-29 01:15

    He leído el Quijote, y (lo siento por ti) pero me ha gustado, mucho, muchísimo. Es más, lo he entendido, me ha apasionado, me he metido hasta dentro y sé bastante sobre el tema.
    También me gusta Kafka. Me impactó según lo leí, y eso que lo cogí de una estantería por casualidad (cuando estaba en el colegio).
    Y lo peor (para ti, claro) es que también me gusta Benjamín Prado.
    La literatura no tiene reglas, no es una ecuación en la que un resultado sea válido y los demás erróneos.
    La literatura es lo que cada escritor transmite y lo que cada lector siente. Yo siento mucho, muchísimo con (por ejemplo) los tres autores que te he dicho. ¿Quién eres tú para decir quién es bueno y quién es malo?
    Puesto que el castellano es tan rico como su literatura, puedo decir lo que eres sin caer en el insulto barriobajero. Eres una prepotente.

  82. María José
    2008-06-29 02:41

    Asier y Amaia, yo os hago otra propuesta. Os veis “To be or not to be”, “Con faldas y a lo loco”, “Los bingueros” y “Cerdos salvajes”

    Lo que tiene en común ¿qué es?

    Después veis “To be or no to be”, “Con faldas y a lo loco” y “Senderos de gloria” y si llegáis a la misma conclusión que en el primer caso, está claro que no compartís mi argumento.

  83. haplo
    2008-06-29 03:36

    Lo que si es cierto es que nunca he visto una columna con tantos comentarios en LDN.

  84. George
    2008-06-29 04:47

    Mará José, en todo lo que iba de hilo y comentarios te tenía como una persona sobria, para nada prepotente, como tanto te han llamado. A pesar de tus afirmaciones sobre qué es bueno y qué no sin ni un solo dato o argumento, consideraba que eras una entendida de literatura (como si lo fueras de cualquier otro arte) y que, por tanto, y como ya dije, lo que los entendidos dicen es lo que vale y punto; no hay manera de discutirlo porque es vuestro mundo y es un mundo subjetivo. Todo el mundo tiene derecho a opinar “pero la opinión buena es la vuestra”. No lo entiendo ni comparto pero lo acepto porque es lo que hay, así es este mundo y no significa que seais prepotentes (siempre hay de todo en cualquier parte, claro). Pero en tu comentario #77 me dices que has llegado a este planteamiento desde una mentalidad científica… ¡venga ya! No te puedo aceptar eso. Para aplicar una mentalidad científica tienes que desarrollar el proceso científico (http://es.wikipedia.org/wiki/Aplicacion_del_metodo_cientifico) y por tanto utilizar datos medibles. Sin embargo, esto es totalmente imposible en tu caso, ya que todo se basa en conocimientos subjetivos; así que confórmate con eso, con vivir en un mundo subjetivo, en el que tu tienes la verdad última (yo creo que no está nada mal…) o empieza a dar datos. No pretendas tener todo

  85. Pablo
    2008-06-29 13:35

    George, ¿por qué algunos os sentís tan ofendidos por el texto? ¿Porque repetís hasta la saciedad que quienes defendemos lo que dice queremos imponer algo y creemos que la única opinión buena es la nuestra? Yo, por ejemplo, no me considero ningún experto ni erudito y comparto el contenido del artículo, pero no pretendo imponer nada (ni creo que la autora tampoco). Me parece absurdo que alguien se sienta acomplejado porque le guste Pérez-Reverte y tras leer este texto piense que le han llamado ignorante. Si así piensa, es que no ha entendido nada de lo que dice el artículo; quizás no sea un ignorante, pero le falta compresión en la lectura.

    Respecto al método científico, no veo que tú hagas ninguna afirmación medible, sigues escondiéndote en las brumas del relativismo y respondiendo a la gallega, con preguntas. Nada menos científico que eso. Yo sí que te voy a hacer una: afirmo que existen obras de gran calidad y otras que no la tienen y que esto es independiente del gusto. Afirmo, en defnitiva, que hay genios capaces de plasmar sentimientos y hechos en un texto (puesto que hablamos de literatura) y otros que no. Para mí esto es un hecho observable en la Naturaleza, y a partir de aquí se puede elaborar una teoría sobre el genio que no depende exclusivamente de los gustos. Y tus tesis relativistas chocan contra este hecho observable, puesto que consideran que cualquier obra tiene la misma calidad por sí misma y todo depende de una simple cuestión de gustos. A mí esa tesis no me parece científica, qué quieres que te diga.

  86. George
    2008-06-29 14:17

    Yo no me siento ofendido ni mucho menos creo que me estéis llamando ignorante ni nada parecido. Lo que siempre me ha molestado del mundo del arte, en todas sus formas, es esto, que los expertos son los que deciden y en realidad no lo hacen con ninguna variable medible ni nada parecido, solo con su opinión de expertos, y basándose en los expertos anteriores. Luego, cada uno tiene sus opiniones, por ejemplo tú dices que no eres experto pero que compartes su opinión. Pues tu opinión es la buena, sólo por eso, porque coincide con la de la experta. Sin embargo, la mía, que tampoco es de experto, difiere y no es válida. La cuestión es que nunca me podrán decir el por qué mi opinión no es válida. Si fuera medible y explicable no sería arte…
    Ahora bien, yo no doy datos porque no soy el que está explicando su tema. Si me preguntárais algo de ciencia os daría todos los datos que pudiera, pero no es el caso. Y no creo que “responda a la gallega”, te estoy dado unas afirmaciones claras: “el mundo del arte es subjetivo” “la opción válida es la de los expertos por principio de autoridad”. Y las preguntas no son una respuesta, son para que o bien me respondáis de una vez, o bien admitáis que no hay respuesta a mis preguntas, lo cual también sería una respuesta. Pero eres tú el que “se esconde en las brumas”. Dices que: “Afirmo, en defnitiva, que hay genios capaces de plasmar sentimientos y hechos en un texto (puesto que hablamos de literatura) y otros que no. Para mí esto es un hecho observable en la Naturaleza” Bien, plasmar hechos sí es observable, pero es algo que muchos autores hacen y muy bien y no son considerados buenos literatos. Plasmar sentimientos no es observale, no es empírico. ¿Quién los siente?. Es algo que depende del lector, no del autor, y decís que así no se mide la buena literatura. Lo único que veo yo que importa es la forma en que está escrito; si es un lenguaje muy culto ya es literatura, y sólo eso transmite sentimientos.

  87. Pablo
    2008-06-29 15:40

    Las dos únicas afirmaciones que haces (por fin), no las considero ciertas. Dices que “el mundo del arte es subjetivo”. Yo lo niego. Es subjetivo sólo parcialmente, pero la realización de la obra no lo es. Si yo tengo un sentimiento y lo sé plasmar de forma que luego alguien lo pueda captar, esa acción es real y puede estar mejor o peor realizada, objetivamente. Luego, a los sujetos que me lean, les podrá gustar más o menos (he aquí la parte subjetiva que tú señalas), pero eso ya es otra historia. Es como lo que yo digo de que no me gusta James Joyce, pero eso no lo invalida como gran autor, puesto que mi criterio no es la ley universal para medir a los genios. Esto nos lleva a la segunda afirmación, aún más falsa que la otra:
    “la opción válida es la de los expertos por principio de autoridad”.
    Lo niego. Precisamente yo al menos jamás he hecho caso de los “expertos” ni me lo considero yo mismo. Si así fuera, los best-sellers, cuyas contraportadas están llenas de recomendaciones de “expertos” de diferentes medios de comunicación, serían las obras más grandes de la historia, cosa que no son, como bien sabemos (entre otras cosas porque muchos de esos elogios son, evidentemente, fruto del dinero). Yo siempre he ido escogiendo a los autores que me parecen buenos, y de ellos he ido saltando a otros. Si Goethe me recomendaba a Homero, lo consideraba un criterio a respetar, igual que si Nietzsche me recomendaba a Stendhal. Otras personas podrán seguir a otros maestros, evidentemente, pero no hay recetas infalibles.

    Sinceramente, si ahora resulta que llegar y decir que la literatura de Almudena Grandes o Pérez-Reverte no merecen estar al lado de los grandes de la literatura es elitismo, apaga y vámonos. Entre otras cosas porque estoy seguro de que el mismo Pérez-Reverte muy probablemente estará de acuerdo.

  88. María José
    2008-06-29 16:05

    George, sería un poco largo de explicar, porque entre otras cosas habría que revisar el concepto de dato y objetividad en la ciencia en general (para lo que tienes muchísimos autores de la filosofía de la ciencia y científicos que lo exponen bastante bien). Quizá algún día escriba un poco más detenidamente sobre mi concepto de intersubjetividad, que tiene que ver con el concepto de objetividad del que estoy haciendo uso. Algo he ido desglosando en mis artículos anteriores.

    Además, yo procedo del campo de la Psicología y del empleo de la estadística como forma de conocimiento. Te voy a dar una idea del tipo de “hechos” en los que me baso, para que entiendas un poco por qué digo que he llegado desde un planteamiento científico.

    Si como muchos han defendido aquí, todo es subjetivo, siguiendo el ejemplo que pone #78 cogida una muestra aleatoria representativa, al 50% le debe gustar más el chalet adosado y al 50% la Catedral de Burgos. En este ejemplo, nadie dudaría en que eso no va a ser así, pero se podría aducir que como nos han enseñado que la Catedral de Burgos es una obra de arte desde pequeños, pues por eso la preferimos. Esto sería una de las formas en las que se construye la intersubjetividad. Yo creo que no, pero esto sería otro debate.

    Ahora, nos ponemos en el momento actual, donde no hay criba del pasado y donde, al parecer, todo es relativo y, por tanto, todo tiene el mismo valor.

    Podemos volver a realizar el experimento, ahora voy a poner el ejemplo del cine que es mas sencillo. Si elegimos una muestra aleatoria y vemos si prefieren “Torrente 2” o “Mangolia”, a la mayoría le gusta Torrente, no es que se repartan los gustos de forma aleatoria, como deberíamos esperar si todo fuese subjetivo. Si ahora dividimos la población entre los cinéfilos, es decir, aquellos que son expertos en cine y el resto, en el primer grupo gana “Magnolia” y en el segundo “Torrente 2”. De nuevo la distribución no es aleatoria. Por tanto, esto me lleva a pensar que debe haber algo en las películas que debe tener cierto grado de “hecho” que son capaces de ver los “ojos no vulgares” de los que habla Poincaré.

    Y, vuelvo a reiterar, que me parece perfecto que “Torrente 2” tenga más éxito de taquilla en España que “Magnolia”, es más, me parece normal. Yo no he defendido en ningún momento algo así como que todo el mundo debería ver “Magnolia” y no “Torrente 2” y que el que no lo haga es un inculto. Sólo he dicho que a los cinéfilos les gusta más “Magnolia” (no a todos, claro), por lo tanto, debe tener algo que no todo el mundo puede valorar. Y para que no parezca que estoy en otro mundo, yo he visto “Torrente 2”, me he reído y no me avrgüenzo.
  89. María José
    2008-06-29 16:19

    Otra cosa, es muy habitual acusar de snob a quienes defienden argumentos como los míos. Cuando uno no ve la diferencias entre dos cosas, es más, cuando “Magnolia” les parece un coñazo, la gente tiende a pensar que el otro le está tomando el pelo, que se está haciendo el interesante y el elitista. No digo que no haya gente a la que no le guste “Magnolia” y lo digan por decir, pero a la mayoría de los que lo dicen, les ha gustado y no hay nada de snobismo ni de elitismo en ello, salvo en el que lo escucha. Pero este también sería otro debate.

  90. Asier
    2008-06-29 16:51

    Hola Maria José, en referencia a tu comentario 82

    Lo que tienen en común las cuatro primeras películas es el “medio”: son cine.
    Lo que tienen en común las tres segundas es el “modo”: son obras de Arte.
    Pienso que la expresión creativa se puede dividir en dos “modos”: Arte y Entretenimiento, a grandes rasgos podrían entenderse como trascendencia e intrascendencia, respectivamente.
    Doy más importancia a los “modos” que a los “medios”, ya que el medio no deja de ser un mero vehículo, está claro que la poesía no nace de las palabras sino de quien las ordena y distribuye sabiamente. También pienso que un poeta está más cerca de una canción (Música) que de una novela (Literatura).
    Creo recordar que al cine le costó un tiempo ser considerado Arte, el séptimo, es decir, no nació siendo un Arte, tuvo que ser “canonizado”. ¿Qué convirtió al cine en Arte?

    La mejor música no es la que se oye sino la que se siente. Y si alguien se enamora escuchando a Bustamante pues no pasa nada… yo todavía me acuerdo que sonaba “Chiquitita” de Abba cuando sentí el primer beso. Pero sería absurdo comparar a Abba con Wagner, aunque ambos sean música, no tienen nada más en común.
    Por esto pienso que la dificultad de establecer unos parámetros objetivos que diferencien buena de mala Literatura viene de que se intentan comparar dos cosas que, a mi entender, son diferentes.
    ¿Qué es Arte? No sé, tal vez lo “intersubjetivo” habría que buscarlo analizando dentro del espacio de los “modos” más que en el de los “medios”. ¿Qué es lo que hace que Kafka, Proust, Wagner, Pink Floyd sean “buenos”? Mejor que preguntarse por qué Houellebecq es peor que Proust o por qué Bustamante es peor que Leonard Cohen.

    Me chirría el cerebro sólo de pensar que después de ver “Con faldas y a lo loco” me tuviera que tragar la “casposanta” “Los bingueros”, pero también te digo que alguna vez nos hemos reunido unos cuantos amigos, unas latas de cerveza y nos hemos “partido el eje” viendo el festival de Eurovisión. (Soy alérgico a los Torrentes… y lo he intentado).

    Como dije en mi anterior entrada, para mí el Arte “compacta”, confronta y solidifica nuestra experiencia vital y trascendente. El Entretenimiento divierte, evade, airea. Los dos son necesarios.
    “Bueno” y “Malo” surge si se comparan las formas, el problema es que el Arte no nace de una forma o estilo, sino de la “interpretación” de esa forma. Cuando una obra tiene éxito se analiza su composición y se teoriza sobre ella. Está bien, pero es ingenuo pensar que a través de este análisis se obtiene el “algoritmo” mágico de “lo Bueno”, la fórmula magistral que nos llevará, sin esfuerzo, al Olimpo de los semidioses.

    Somos lo que comemos tanto por la boca como por la mente. Un exceso de Arte te convierte al egotismo, y un exceso de Entretenimiento te convierte en un imbécil. Y como siempre la dichosa dieta… ¿cuánto de esto y cuánto de lo otro?

    Un saludo

  91. María José
    2008-06-29 17:19

    Asier, yo a las cuatro primeras no les veo nada en común, salvo si quieres lo del medio, pero es que para mí lo del medio es irrelevante, que algo tenga hojas escritas y pasta, no lo convierte en un “libro” (entiéndase). No he defendido ningún algoritmo mágico para definir lo bueno y lo malo, he hablado del criterio de intersubjetividad. Lo cual no quita para que en un futuro, quizá la neurociencia, pueda explicar algunas de estas cosas, torres más altas han caído.

    Por supuesto, para mí tienen mucho más en común (desde el planteamiento de mi artículo) Bach y Faulkner, que cualquiera de los autores que cito al principio y Faulkner. Y si mañana surge una medio nuevo o un mezcla de medios, pues yo miraré el resultado.

    Pero no te olvides, que lo que se está defendiendo es que estos auotres son como Faulkner, por tanto, hay sí aplico el listón, si queréis ceñiros al medio, diré que utlizando el mismo medio, son malos. En realidad, todo esto viene por cómo es la situación en la sociedad actual, que para mí, hace 20 años, el premio Planeta ni existía, era algo que pertenecía a otro ámbito.

    Asier, igual me equivoco, pero tengo la impresión de que no eres lector habitual de poesía, porque yo creo que está bastante alejada de la música. Son la expresión de dos lenguajes totalmente distintos, dos modos bastante distintos de producir sensaciones, que éstas sí pueden ser iguales.

    Y con relación a “Somos lo que comemos tanto por la boca como por la mente. Un exceso de Arte te convierte al egotismo, y un exceso de Entretenimiento te convierte en un imbécil. Y como siempre la dichosa dieta… ¿cuánto de esto y cuánto de lo otro?”, aunque es un tema completamente distinto, no comparto afirmaciones de este tipo. Cada uno que disfrute y sea feliz como quiera o sus propias necesidades le pidan. Yo creo que el exceso de uniformidad es una lacra de nuestro tiempo.

    Pero me da la impresión que en el fondo estamos bastante de acuerdo.

  92. George
    2008-06-29 18:12

    María José, muchas gracias por tu explicación. Ahora comprendo lo que querías decir. Sin embargo creo que no es del todo correcto. Cuando dices que “elegimos una muestra aleatoria y vemos si prefieren “Torrente 2” o “Mangolia”, a la mayoría le gusta Torrente, no es que se repartan los gustos de forma aleatoria, como deberíamos esperar si todo fuese subjetivo” precisamente es al revés, como es todo subjetivo los resultados no son aleatorios, porque el azar no puede ser subjetivo. Si hicieras la encuesta sólamente entre cinéfilos y con dos películas de calidad, si fuera objetivo, el 100% debería decir que una de las dos es mejor, midiendo características. Pero como el arte es subjetivo cada uno tendrá sus gustos y encontraremos las dos respuestas. Te dirán que ambas son buenas, y ahí es donde creo que entra la intersubjetividad a la que te refieres. Por eso vuelvo a decir que yo he aprendido en este hilo y acepto la opinión de los expertos, aunque nunca lo pueda comprender porque nunca me lo podréis explicar. Tambié sería egocéntrico por mi parte querer camiar el cómo funcionan las cosas…

    Pablo, me parece que en este caso estás exento de razón. Dices: “Si yo tengo un sentimiento y lo sé plasmar de forma que luego alguien lo pueda captar, esa acción es real y puede estar mejor o peor realizada, objetivamente.” En primer lugar te vuelvo a repetir que los sentimientos no se pueden medir ni comparar, luego no es objetivo. Y, segundo,plasmar un sentimiento y que algiuen después lo capte puede estar muy bien hecho sin que sea buena literatura, sin que ni siquiera sea literatura. Forzando el ejemplo al límite: los escritores del marca transmiten sus sentimientos a los aficionados del Madrid con mucha eficacia (no pretendo crear más discusión con esto, ni decir que cualquier cosa puede ser literatura; pretendo explicar por qué creo que te argumento no es válido)
    Luego, lo de los expertos de los best-sellers, tú mismo lo pones entre comillas. No estamos hablando de esos expertos que cobran y que hacen críticas para la masa. Estamos hablando de los que deciden qué es literatura buena y qué no. Ésos, al igual que tú y que yo deciden según su criterio. Tú pareces saber bastante de literatura (desde luego mucho más que yo) y vas descubriendo buenos autores con tu lectura. Pero si encuentras uno que tú crees que es igual de buen literato (ojo, no que te guste) y ellos dicen que no lo es, ellos tienen la razón. Al igual que si Homero recomiendó a Pepito, éste ya es automáticamente bueno, aunque tú lo leas y te parezca que no está a la altura. El trasfondo de todo esto, para mí, es que no pueden explicar porque uno sí y otro no…únicamente lo “saben” o lo “sienten” y deciden. No funciona igual que el mundo de la ciencia donde tienes que demostrar las cosas con hechos. No pretendo decir que sea peor, pero debéis comprender que la gente no os crea o no acepte si no podéis explicar vuestras decisiones.

  93. María José
    2008-06-29 18:29

    George, el azar no es ni subjetivo ni objetivo. Aunque habría que explicarlo más, el azar en un experimente es la forma en la que se considera que los resultados no se deben a causas conocidas, a las causas que tú pones a prueba en el experimento. Si algo no sigue una distribución azarosa es cuando se alude a las causas que determinan esas distribuciones.

    En estadística de poblaciones encontrar acuerdos del 100% en algo es muy difícil. Pero veo que no acabo de explicarme bien, no he afirmado en ningún momento que se pueda establecer una clasificación objetiva que ordene de peor a mejor todas las obras de arte, en este caso llevarías razón. He dicho que hay obras que son malas y otras que no. Así que mi experimento consistiría en preguntarle a los cinéfilos si “Torrente 2” es una obra maestra y casi que pongo la mano en el fuego porque encuentro un acuerdo del 100%.

    Yo no diría que hay alguien que decide que algo es literatura de calidad o no, yo creo que existe la literatura de calidad y hay gente que la disfruta y gente que no, lo diga quén lo diga.

  94. Rosie
    2008-06-29 19:04

    Creo que Maria José tiene razón, pero el problema no son sus argumentos, sino otra cosa mas insidiosa… a la gente no le gusta reconocer que le gusta lo malo. Las razones son multiples: es mas facil, es mas entretenido, está de moda, etc. Yo tengo la mía: a veces me gusta pensar y a veces me gusta entretenerme. Lo reconozco y no me siento culpable por no leer buena literatura (o ver buen cine) el 100% de las veces que leo. Por ejemplo, he leído hace poco dos tostones (en el sentido físico de libros muy largos): Los pilares de la tierra y Les bienveillantes. El primero lo leí muy rapido, fue agradable y entretenido, pero no ha dejado huella en mi. El segundo me está costando porque es un libro directamente desagradable, desazonador, pero que voy a recordar para siempre. Es un ejemplo entre muchos. Evidentemente hay ocasiones en que lo bueno es a la vez increíblemente entretenido. Un ejemplo personal es Los tres mosqueteros, que a base de adaptaciones mucha gente no considera interesante para leer, pero que es gran literatura y una bellisima reflexión sobre la amistad. Un equivalente cinematografico sería Hitchcock. Sobre lo que es o no buena literatura, yo diría que el único critico implacable es el tiempo, y que no todo autor señalado como bueno ahora lo será dentro de cincuenta años. Así pues he sido fiel lectora de grandes clasicos y tambien gran fan de Agatha Chistie, la serie de Harry Potter, novelas historicas y de misterio varias, best-sellers, literatura fantástica, ciencia ficción, y últimamente manga japonés. Antes de que nadie se me tire encima, diré que hay grandes clásicos en las tres últimas categorías, pero que la mayoría de la producción no creo que se compare a Guerra y paz en el futuro, la verdad.

    Aquí introduzco otra idea. Se suele pensar que “todo tiempo pasado fue mejor” literariamente hablando. Sin embargo eso no suele ser verdad. Ciertamente hay epocas mejores y peores (por eso se habla de “edades de oro” por ejemplo), pero siempre y en todo lugar el 90% de lo que se llama arte es basura. Con mucha suerte el 10% restante es medianamente bueno, y quizas entre este 10% hay un 1% simplemente genial. Es ley de vida…

    Tambien se ha apuntado la relación (para algunos imposible) entre éxito y calidad. Esta es una idea muy moderna, de los dos últimos siglos, y no resiste el examen del pasado. Por ejemplo Cervantes no tuvo una vida muy cómoda, pero pocos saben que Shakespeare volvió a su pueblo muy rico. Y Velazquez fue lo que hoy llamaríamos un trepa. La idea de que un buen artista debe morirse de hambre por definición es absurda. Más absurda aún es la idea de que un artista sea modelo de conducta. No resiste ningún examen y personalmente la idea del artista “engagé” siempre me ha dado un cierto repelús.

    Para resumir, no es “pues a mi me gusta”, sino “ya se que no es gran literatura, pero es lo que me apetece leer ahora”. Y punto.

  95. Pablo
    2008-06-29 21:04

    Creo que Rosie ha explicado el quid de la cuestión. La gente lee un tipo de libros que no son precisamente los máximos exponentes de la literatura, pero que no están mal, están de moda y resultan entretenidos. Esto no tienen nada de malo; es más, probablemente hacen bien, puesto que quizás las obras más importantes les resultarían algo pesadas (o a lo mejor no, pero es posible). Pero entonces escuchan a uno de esos “expertos” (a los que George tiene tanta manía) decir que esa literatura es mediocre y se lo toman como algo personal, porque parece que se esté menospreciando su nivel cultural. De este complejo sale una especie de desprecio (cuando no manía) por quienes preferimos a los grandes clásicos; se nos llama elitistas, se dice que todo es cuestión de gustos y que no aportamos argumentos, que queremos imponer nuestro criterio, que estamos más allá del bien y del mal, etc. Por favor, señores, aquí cada cual tiene derecho a leer lo que le dé la gana e incluso a no leer (mi hermano por ejemplo, no lee nada y no es ninguna persona inculta ni estúpida, simplemente no le gusta leer; no es un delito). Ahora bien, todo esto no puede ser argumento para negar cualquier juicio estético e imponer el relativismo absoluto como si la calidad no existiese. Lo siento, pero eso es inaceptable.

    George, si quieres nos pasamos 200 mensajes discutiendo estas cosas, pero está claro que tenemos visiones distintas. Dices que no es objetiva la calidad de la plasmación de un sentimiento porque el sentimiento no se puede medir ni comparar. No puedo estar de acuerdo: Que el sentimiento no sea una magnitud tratable por las matemáticas no significa que no sea un fenómeno observable, y por tanto, empíricamente válido. Hay muchas ciencias como la psicología (dile a un psicólogo que los sentimientos no son fenómenos observables a ver qué te responde), la antropología, la botánica, la sociología,... que no siempre se basan en magnitudes matemáticas. Igual que muchos fenómenos naturales se recogen en instrumentos científicos de medida o simplemente se observan directamente y se anotan, los sentimientos del artista pueden ser captados por los observadores de la obra (que son quienes hacer de “instrumento de medida”), y aunque no puedas extraer resultados en magnitudes, sí puedes recabar opiniones y también apoyarte en la estadística (como muy bien ilustra María José con el ejemplo del chalet y la Catedral de Burgos). La ciencia no se reduce al cálculo matemático, las integrales o los sistemas de ecuaciones. Un hecho observable es un dato empírico aunque no podamos aplicarle directamente las matemáticas.

    Aparte de eso, la realización técnica de la obra puede juzgarse con criterios, quizás no totalmente, pero sí bastante objetivos, y desde luego muy fiables. Por ejemplo, no creo que ningún maestro de escultura sea incapaz de explicarnos los méritos de “la pasión” de Miguel Ángel (lo bien conseguidos que están los pliegues del vestido de la Virgen, la exactitud anatómica de Jesús, etc.), y seguro que esa explicación será compartida por casi cualquier otro maestro, por no decir todos. Yo eso no lo veo subjetivo. Es más, no hace falta ser ningún “experto” para percibirlo.

    Por último, lo que dices de los escritores del Marca, no lo comparto para nada. Si realmente son capaces de transmitir los sentimientos que tienen (cosa que dudo, porque normalmente sólo narran lo que ocurrió), ya tienen casi todo lo que hace falta para haber realizado una obra literaria; sólo les falta escoger situaciones y temas que realmente puedan elevar esta obra a una altura necesaria para que se convierta en una gran obra, lo cual tienen bastante difícil, porque el tema en cuestión no es que dé para mucho (evidentemente, narrar un Villarreal-Betis no da tanto juego ni tiene tanto interés humano como contar la guerra de Troya). Por poner un ejemplo no tan extremo: un reportero de las guerras de Oriente Medio que narrase el sufrimiento y el heroismo que contempla y lo sepa hacer bien, ¿no podría llegar a hacer gran literatura? Pues claro que sí. De hecho, Pérez-Reverte mismo escibió “Territorio Comanche” con esa idea; no creo que ésta sea una gran obra, pero podría haberlo sido si la hubiera realizado mejor o si hubiera tenido otros hechos mejores para contar. Evidentemente, un cronista de fútbol lo tiene muy difícil, claro, igual que un reportero de guerra al que su diario le obliga a concentrar su crónica en tres o cuatro párrafos que sólo cuenten datos.

  96. Patricia
    2008-06-30 16:47

    Yo aún voy a más allá, y tengo que reprimir mis impulsos básicos de DETESTAR a quienes leen a Zafón, considerándoles pedorros y vulgares (más aún si son amigos míos)...pero…al mismo tiempo he leído, con gusto, todo lo publicado por Marías; y lo que es mucho peor: CADA DÍA LE DESPRECIO MÁS, como persona y como escritor. ¿Estaré loca, psicóloga? . Al hilo de sus analogías me parece bellísimo el Guggenheim de Bilbao, aunque un amigo arquitecto insista que es espantoso arquitectónicamente ( y me chincha tildándome de pedorra y vulgar).

    Todas sus analogías cinéfilas y demás son ingeniosas y clarificadoras; las comparto y exhibo similares a menudo ante la misma polémica que usted plantea (los lectores compulsivos necesariamente pasamos por ella), pero también adoro a Auster!. Y la pregunta sería: ¿usted no ha sido capaz de percibir su Magna Obra, o yo soy vulgar a este respecto?.

    Yo colecciono ediciones de Rayuela desde los 17 años y me conmociono hasta la piamadre con los poemas de Metales Pesados de Carlos Marzal.

    Y que dure.
    Saludos.

  97. George
    2008-06-30 19:08

    Tienes razón, es tontería estar 200 mensajes discutiendo, porque va a ser imposible que nos convenzamos el uno al otro. Por eso creo que éste va a ser mi último mensaje. Sólo comento un par de cosas para acabar: Yo no me molesto porque parezca que desprecian mi nivel cultural (aunque sé que hay mucha gente que sí), yo me molesto porque se desprecia la calidad de muchos autores. Pero bueno, no es mi mundo y ya he tratado demasiado de convencer cuando sé que es imposible y sé que no sé nada… Lo que sigo sin estar de acuerdo es con los sentimientos. Yo no digo que no existan o que no sean observables. Digo son totalmente subjetivos. De hecho creo que es lo más subjetivo que existe; tú sientes tus sentimientos. No puedes tomar como “objeto de medida” algo subjetivo, no puedes comparar porque no sabes qué siente otra persona o con qué intensidad. Estoy seguro de que muuucha gente ha sentido el horror de la guerra y muchos sentimientos (yo no la he leído) con Territorio Comanche, si haces estadística te saldría mucha gente emocionada…no ha plasmado los sentimientos entonces…yo creo que no lo puedes saber de forma categórica.
    En fin, que sé que no te voy a convencer, así que mejor lo dejo. Por cierto, no soy matemático, que me parece que estás pensando algo así, soy biólogo, así que sé bastante de medidas directas y te digo que hay una magnitud matemática indispensable en toda medida….una muy básica… los números.

  98. María José
    2008-06-30 19:16

    Patricia, aunque utilizas un tono irónico, te voy a contestar puesto que más gente ha dicho este tipo de cosas y muchos también lo pensarán.

    En primer lugar, no soy psicóloga clínica, así que si estás o no loca deberás acudir a un especialista, en cualquier caso, hasta donde sé no se ha encontrado ninguna relación entre la “locura” y los gustos literarios. Mi tema tiene más que ver con la estadística aplicada a la psicología y, como ya he explicado anteriormente, la estadística se aplica a poblaciones no a individuos. Así que, como le digo siempre a mis alumnos, que una asignatura la aprueben un 70% de los alumnos no dice nada acerca de si tú vas o no a aprobar. Así que tú sabrás cuál es tu caso.

    Otra puntualización, Rayuela no es poesía y Cortázar (aunque tiene algún poema interesante) no está considerado un gran poeta. Para ser experto en poesía hay que leer mucha poesía, que también puede ser tu caso y parecerte genial Metales Pesados, ya te digo que nunca opino sobre los individuos, hablo de poblaciones. Yo no he leído mucho teatro, así que no voy a hacer extensivos mis juicios sobre novela y poesía al teatro, es otro modo y tiene otras claves.

  99. Alber
    2008-06-30 21:31

    Después de cien comentarios en este artículo, que he leído uno a uno, a mí sólo me resta una conclusión, que más que conclusión es sensación: la del mundo moderno arrasado por una fuerza peor el hambre, que la guerra o el terrorismo.

    La idiotez.

    Antes, el tonto era capaz de reconocerse como tonto. De alguna forma, cualquier ignorante sabía que era un ignorante y actuaba en consecuencia. Ahora no. Ahora el tonto no sabe que es tonto, el ignorante no se da cuenta de que es ignorante y idiota cree que exhibir su idiotez es de justicia.

    Cuando yo tenía doce o trece años, mis padres me llevaron a un parque de atracciones que hay en San Sebastián, mi ciudad. En aquella época, había un pequeño zoo que luego cerraron por insalubre. En aquel zoo malvivía un chimpancé y, en aquella visita, cuando pasamos delante de su jaula, comenzó a masturbarse ante los ojos incrédulos de todos los niños allí presentes. El chimpancé, mientras se la meneaba, se partía de risa. Ya sabéis, de esa forma tan particular en la que se ríen los chimpancés: haciendo mucho ruido y enseñando la dentadura completa.

    De ese mono (que ya la habrá diñado, el pobre), me acordaba yo al leer a todos los idiotas que han pretendido enmendarle la plana a María José. En cómo no existe el menor pudor en mostrar en público una actitud que simplemente te ridiculiza. Y, encima, defenderla con ahínco y sentirte orgulloso de ella.

    Por lo menos, el mono podía argüir en su defensa que él no había tenido acceso a un sistema educativo que no será el mejor del mundo, pero que, oye, enseña y mucho a todo aquel que quiera aprender.

  100. Defensores de corti
    2008-07-01 12:18

    Cortázar sí es un gran poeta.

  101. poyoye
    2008-08-29 18:44

    Leído el articulo y muchos de los comentarios, llego a la conclusión que ni tus amigos futboleros ni tus comentaristas del blog están muy de acuerdo con tu opinión.

    Afirmar con envanecimiento que tus gustos son superiores con menosprecio de los demás es la definición de soberbia y es el menosprecio a los demás lo que ofende. Está claro. ¿puedes hacer las mismas afirmaciones sin menospreciar?

  102. María José
    2008-08-29 19:29

    Popeye, el único detalle es que no hay ningún menosprecio hacia nadie en mi artículo. Yo siento un profundo respeto por lo que cada uno escriba o lea, pero eso no tiene nada que ver con la calidad. El menosprecio está más bien en el prejuicio del que lo lee.

    Es cierto que la frase “darle margaritas a los cerdos” puede sonar a eso, pero a mí es una frase que siempre me ha parecido muy acertada, el problema es que la palabra cerdo en nuestro contexto suena a insulto, sólo tienes que cambiarla por “darle las margaritas a las jirafas” y todo queda igual. Yo es una expresión que utilizo mucho refiriéndome a mí, recuerdo que alguien me quería regalar un equipo de música con una calidad extraordinaria y le dije que era como darle margaritas a los cerdos.

    Mis gustos no son ni superiores ni inferiores, son distintos. A mí me gusta la literatura de calidad (es decir, la literatura) y a otros no.

    Por cierto, mis amigos futboleros están totalmente de acuerdo conmigo en que no tengo ni idea de fútbol.

  103. Danae
    2008-08-30 14:04

    He tenido discusiones acerca de este tema en innumerables ocasiones, muchas de ellas en la universidad, donde mis compañeros, en teoría futuros gestores culturales, me tacharon de esnob, de elitista, de reaccionaria, etc etc.
    Me ha sorprendido ver que, desde la primera línea hasta el poema de Fray Luis de León, yo misma podría haber escrito el texto. Quiero decir que a menudo he utilizado los mismos argumentos y ejemplos para defender lo obvio: que para gustos los colores, pero que la calidad de una obra artística no es ni mucho menos un valor relativo. Otra cosa es la percepción social de ese valor, las idas y venidas que el reconocimiento de una obra sufre a lo largo del tiempo, las subidas y bajadas en ese ranking que es el cánon literario.
    Escribí algo relacionado hace tiempo, tal vez te interese echarle un vistazo: http://fwtm.blogspot.com/2005/12/la-verdad.html
    Esto es muy fácil de entender cuando uno lo ha experimentado en primera persona, y muy, muy complicado de explicar sin ofender a nadie. Yo, que tampoco tengo una pizca de inteligencia social he decidido esquivar este tipo de conversaciones, hacer mutis por el foro con una correcta sonrisa y un “gracias por la recomendación, ya le echaré un vistazo cuando me acabe el que estoy leyendo…”. Ya solo discuto de ello por aquí, convenientemente oculta tras un pseudónimo (risas).
    Pero en fin, lo cierto es que la mayoría de personas que leen libros indiscutiblemente malos y que se ofenden si se pone en duda su gusto literario acostumbran a ser lectores ocasionales (10 libros al año aprox.), que ven la literatura como un pasatiempo y no como un reto (lo que les aleja de libros más complejos) y, y esto es curioso, son los únicos a los que oigo quejarse del excesivo precio de los libros. Hombre, yo si leyera los suyos también me quejaría. Ahora bien, hay excepciones: solo hay que ver la lista de libros de los “líderes” de FaceBook: gente que ha leído más de 10.000 libros, la mayoría auténtica bazofia.
    Pero a mí lo que me preocupa no es si alguien tiene buen o mal gusto, sino esa tendencia a enrocarse frente a lo que podría convertirse en la oportunidad de acceder a algo que desconocíamos (yo siempre lo he agradecido cuando alguien me ha dado un empujoncito de estos), y que mientras pensemos que la lista de ventas puede darnos una idea de la calidad de los libros (o de lo que sea), estaremos poniendo a Dan Browm en el lugar que le correspondería a un Kafka, a un Walser, a un Van Gogh, etc etc. Y eso sí me preocupa.
    Un saludo.

  104. María José
    2008-08-30 16:25

    Danae, he leído tu texto y básicamente la idea de fondo es la misma, pero a mí no me gusta hablar de verdad absoluta sino más bien de verdad en un contexto o para un sistema de conocimiento. Un poco lo que expongo aquí.

  105. Lys
    2008-09-12 21:20

    Vamos, otro repugnante gafapasta. Qué sería del mundo sin los del criterio y la cultura?

    Pues que, a lo mejor, viviríamos más tranquilos. Peeeeeeeeeeero…

  106. xaviiii
    2008-11-25 20:06

    Pues a mí parece más un argumento en honor al difunto D.Lázaro que otra cosa , por que ya me contarás tú qué tiene de malo Auster , Marías , o incluso Reverte , también es verdad que hay otros del tipo de Dan.. q pueden entretener pero nada más..

  107. María José
    2008-11-26 15:35

    xaviiii, repito por enésima vez que yo no he dicho que tengan nada malo. Pero ya que haces esa precisión, te diré que la distancia que tú ves entre Auster, Marías o Reverte (aunque entre ellos hay sus diferencias) y Dan Brown es la misma que yo veo entre ellos y, por ejemplo, Vila-Matas (para que no se piense que sólo me gusta lo del pasado).


Textos anteriores

-
El que algo quiere [27/05/12]
-
No estoy loco [27/03/12]
-
Pan y circo [27/02/12]
-
La excepción [27/01/12]
-
A río revuelto [27/12/11]
-
Mentiras [27/11/11]
-
-
Espejismo [27/09/11]
-
Mirar sin ver [27/07/11]
-
El que busca halla [27/06/11]
-
Humo de paja [27/05/11]

Ver todos

Librería LdN


LdN en Twiter

Publicidad

Publicidad

Libro de Notas no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Desarrollado con TextPattern | Suscripción XML: RSS - Atom | ISSN: 1699-8766
Diseño: Óscar Villán || Programación: Juanjo Navarro
Otros proyectos de LdN: Pequeño LdN || Artes poéticas || Retórica || Librería
Aviso legal