Rodrigo Fresán, Ser deportivo: “ciertas cuestiones deportivas deberían volver a sus cauces naturales en lugar de cubrirlo y ahogarlo todo y, sí, tal vez mi propensión freak-deportiva tenga que ver o se deba a esta constante polución mediática en donde todo se deportiviza. Ejemplo: el pasado domingo, el canal de televisión español Telecinco insertó en la promoción del gran Premio de Monza fragmentos del film Alatriste (competitivos a muerte, el PSOE en pleno fue al estreno, mientras que nadie del PP se acercó al cine) queriendo relacionar así la gesta histórica best-selleresca del capitán ibérico con el duelo entre Alonso y Schumacher (sin darse cuenta de que, claro, lo único que consiguieron es que al españolito, como a Alatriste, le reventara el motor antes del final). Iguales símiles bélico-fraternos se utilizaron para festejar el triunfo de la selección de basquet o denostar la agonía de la selección de fútbol con un jugador llamado Raúl que, cada vez que lo veo y oigo haciendo declaraciones, me pone casi tan nervioso como Bush II en conferencia de prensa diciendo la palabra terror todas las veces que puede, como si fuera suya, como si cobrara derechos de autor cada vez que la pronuncia.”