El periodismo tenía la función de contar historias, de dar sentido a las cosas. Mucha gente opina que el periodismo ha abandonado esta tarea, o que la toma desde puntos de vista pagados (por empresas o partidos) con la intención, además de monopolizar la producción de sentido. Pero ahora esta producción es cada vez más de dominio público. Los acontecimientos están ahí, cada quien les da el sentido que entiende. Esto es de un artículo casi anónimo de Clarín: “Los portales de noticias realizados íntegramente con información enviada por lecto-corresponsales cada vez tienen más éxito a nivel mundial. Los ciudadanos parecen estar siempre listos para registrar cuanto acontecimiento suceda a su alrededor y los sitios aceptan encantados la buena voluntad. En otros países, como en Corea, estas páginas ocupan los primeros puestos del ranking de los medios más leídos. En Argentina, el fenómeno está dando recién sus primeros pasos pero varios sitios ya han adquirido gran prestigio y popularidad. Acercáte rápido al objetivo. Levantá tu celular, dispará y enviá alientan los creadores del sitio argentino Crónicas móviles (CM) a aquellos ciudadanos que quieran oficiar de periodistas, que n o necesitan haber estudiado periodismo, si no que simplemente quieran registrar lo que ocurre en su entorno y compartirlo con el resto de sus conciudadanos. Para hacerlo, no precisan una gran producción. Sólo necesitan su mirada, y en el mejor del los casos, un celular con cámara.” Periodismo ciudadano: crónicas con mirada propia, celular en mano.