El principal diccionario de la lengua francesa es prescriptivo, indica el uso correcto de cada palabra. El principal diccionario de la lengua inglesa es un diccionario de uso, explica cómo se ha utilizado una palabra en el pasado y cómo se está utilizando en los últimos tiempos. El diccionario inglés no dicta normas, se adapta a lo que hay. Eso añade un alto grado de flexibilidad y apertura a una cultura. El diccionario prescriptivo suele ser síntoma del miedo que producen la flexibilidad y la apertura: eso que los asustados llaman el todo vale. David de Ugarte: “Francia está en declive por su miedo a lo diferente, por su incapacidad para pensar de una forma abierta, por su rechazo de la diversidad. Piensa en términos del gran papá estado homogeneizador, creador de una identidad, hacerdor de leyes. Francia piensa en lógica capitalina: territorio, homogeneidad, grandes monopolios estatales y gestión pública de la escasez.” Por qué Francia está en declive.
2006-07-27 15:32
Ay la moda de criticar Francia, cuánta tontería trae … ¿A qué criticar innovaciones francesas en internet cuando la principal aportación española a internet fue la macroestafa de Terra? ¿De verdad prefiere Ugarte nuestro Centro Cultural Cervantes (que ni menciona) a Gallica (que como todo es mejorable)? Y ¿de verdad la regularización de emigrantes francesa (unos treinta mil ahora) es mejor que la española, setecientos mil de golpe para encontrarnos ahora mismo con más de un millón de emigrantes ilegales? ¿Es que los emigrantes en España se integran más y mejor que en Francia?
Ese Ugarte … la paja en el ojo ajeno y nuestro corrupto país en el otro …
2006-07-27 21:32
Si eso sucede con los franceses, ¿qué podemos decir de nuestra lengua española? El diccionario inglés responde a una sociedad y a una cultura dominante; por lo tanto, no le temen a la ‘flexibilidad y la apertura’ por su interés “globalizante”. En cambio las demás lenguas si no promueven la defensa del idioma y su buen uso, corren el riesgo de desaparecer. En este sentido, lo mejor es ser “prescriptivo”, hasta que la fuerza irremediable e inevitable del ‘uso’ imponga los neologismos, extranjerismos, tecnicismos, vulgarismos, etc. Mientras tanto, nuestro deber es defender el idioma ante el mal uso que a nombre de la “moda”, del “todo vale” y del esnob vienen haciendo muchos “chateadores”, ‘bloggers’ y escribidores digitales.
2006-07-27 23:21
Coincido con Libardo y José Luis. La norma es la referencia para la licencia. Una vez que se sabe escribir: acentuar, argumentar; narrar, explicar, convencer; entonces aparece todo el espacio para la excepción, para la creatividad, para la imaginación. Ni Francia ni los franceses, ni Inglaterra ni sus gentiles, ni España o México y su gente, su mejor gente, ha estado nunca limitada por un diccionario “prescriptivo ” o no.