Francis Pisani comenta la llamada a escanear y digitalizar todos los libros del mundo de Kevin Kelly y los matices a esa visión que aporta Bob Stein: “Stein y su equipo del Instituto para el futuro del libro basado en la Universidad de California del Sur están preocupados «por la reticencia para discutir grandes temas» que detectan en la sociedad de hoy. «Y por el momento no tenemos medios los suficientemente poderosos para lograrlo».
Los medios desarrollados después de la segunda guerra mundial «tienen un increíble poder de emisión (broadcast), que sirve para controlar la audiencia y no para invitarla a abordar temas filosóficos». La internet permite que cada uno tenga una voz. “Pero está siendo desarrollada cada vez más como un medio de emisión” (broadcast media). Stein espera que el «libro en red» contribuya a desarrollar nuevos tipos de libros «capaces de llevar a conversaciones ricas e importantes».
Tanto Kelly como Stein caracterizan la digitalización del libro por su inserción en un universo relacional activo diferente del anterior. El primero insiste sobre el acceso universal al conocimiento y las relaciones entre libros mientras el segundo valora más las relaciones entre la gente alentadas por los libros.” El futuro del libro: líquido o en red….