Después de dibujar un panorama bastante desolador del estado de la izquierda Marc Saint Upéry propone una serie de ámbitos de actuación de los movimientos sociales: ”- La reconquista de los espacios públicos contra el embate privatizador del capital y del individualismo consumista, lo que no significa la negación de la esfera de la autonomía individual ni de la legítima separación entre público y privado, aún menos el alistamiento de todas las energías individuales en una sociedad de movilización permanente y de saturación del cuerpo social por las fantasías heroicas del «líder» o de la «vanguardia». – La resistencia a la colonización del mundo de la vida por el fetichismo de la mercancía y la división del trabajo, lo que no significa ceder a un sueño infantil de regreso a una plenitud comunitaria pérdida, de transparencia y homogeneidad social tranquilizadora y de voluptuosa fusión con la madre naturaleza.” Movimientos sociales: Hipótesis para el debate.