La carencia de una conexión digital al mundo se está convirtiendo rápidamente en una señal de pobreza. No creo que deba serlo; prefiero ver la revolución de internet desde otro punto de vista: el de la organización (auto-organización de la sociedad). Cuahutémoc Valdiosera: “Conforme la gente encuentra formas más fáciles y económicas de comunicarse entre sí y un mayor flujo de información llega libremente a prácticamente cualquier punto de la tierra, la digitalización promueve mayor capacidad individual y libertad social. Por lo tanto, la digitalización aumenta la complejidad social y política, y exige cambios institucionales radicales. La nueva red de información disponible choca con las estructuras gubernamentales jerárquicas, requiere el desarrollo de modelos organizativos más parejos y más flexibles. Una estructura de red ya está vigente en la economía global y hasta cierto punto entre naciones.” La brecha sigue creciendo.