Uso a menudo la Wikipedia y me sorprendo cada vez que entro de que se mantenga el equilibrio y siga viva y creciendo. Uno espera que una enciclopedia que se construye desde la libertad más absoluta, con la participación de cualquiera y en cualquier momento, se convierta en un caos en pocos días, y que, por ejemplo, la entrada referente a Aznar lo convierta ahora en dios encarnado y con bigote, ahora en diablo con rabo. Jorge Letralia ve un serio problema, sin embargo, en esas luchas ideológicas abundantes al parecer en la versión inglesa: “Dos casos recientes han puesto a correr a su fundador, Jimmy Wales. El primero es el de John Seigenthaler Sr., un antiguo asistente de Robert Kennedy, que apareció señalado en una entrada (que por lo demás se mantuvo así durante más de cuatro meses) como involucrado en los asesinatos de John y Robert Kennedy. El segundo acusa al pionero del podcasting, Adam Curry, de alterar podcasts ajenos. Actualmente las entradas referidas a Seigenthaler y a Curry han sido corregidas, y les han incluido notas explicando las causas del incidente. Wales, quien no dudó en calificar esto como “aberraciones” de algunos usuarios de Wikipedia, anunció que desde hoy se restringirá la creación de artículos para usuarios no registrados, quienes sólo podrán editar los ya existentes.” Wikipedia, menos libre.