Ignacio Ramonet,
Europa ultraliberal: “El presidente Barroso tiene una obsesión: transformar la economía europea en la mís competitiva del planeta en el 2010, como se habían comprometido a hacerlo los países miembros en la cumbre de Lisboa del 2000. Y para conseguir ese objetivo se apoya sobre todo en los nuevos pequeños Estados de Europa del Este que son mucho más liberales y aliados fieles de Washington. Barroso quiere ponerle fin a la supremacía del tándem Alemania-Francia que hasta ahora constituía el motor de la Unión Europea y que siempre ha defendido, de una manera u otra, políticas de carácter social y keynesianas.”
2004-09-29 23:39 Ramonet huye, en esta ocasión como en todas del debate honesto como de la peste. Atención al lo que dice don Ignacio: “Neelie Kroes, de Holanda, y Charly McCreevy, de Irlanda, dos ultraliberales histéricos”. “El irlandés Charly McCreevy es un apóstol del libre mercado a ultranza”. Es decir, que el que no piense como él es un apostol, esto es, predica un dogma. Lo es “a ultranza”, otra negación del pensamiento del contrario. Y por si eso fuera poco, “histéricos”. Quizás si Ramonet tuviera la honradez de aceptar que se puede pensar de forma distinta a la suya podría comprender cosas como que Irlanda, la economía más liberal de Europa, ha pasado de ser el cuarto país más pobre de los 12 cuando entraron España y Portugual a ser el segundo más rico. Por delante de Alemania, Inglaterra, Francia, Holanda…
2004-09-30 07:45 My feedback: http://www.infoaragon.net/servicios/blogs/ubicuamente/index.php?idarticulo=200409301