“En España han quebrado al menos tres de esos aditivos básicos: ni existen ciudadanos libres capaces de autogobernarse y decididos a vivir en comunidad, ni disponemos de una sociedad civil fuerte, capaz de servir de contrapeso al Gobierno, ni la división de los poderes es efectiva, ya que los partidos políticos los han infiltrado, dominado y contaminado.
En consecuencia, la sociedad española, aunque formalmente es democrática porque dispone de estructuras y costumbres democráticas y porque funcionan las elecciones en libertad y la alternancia en el poder, carece de recursos, valores y principios que son imprescindibles para que una democracia se considere auténtica.”
¿Es España un país democrático?, la pregunta se la hace
Franky, y responde acudiendo a las razones de este déficit, que se encuentran en la transición, claro.
2004-09-07 11:37 Hace años, hablo de 1975-1980, (militaba y milito en grupo ecologista) ese fenómeno ya era evidente. Grupos de ciudadanos que se agrupaban en defensa de sus intereses siempre tenían que disputar con algún partido politico. Cuando una persona era muy destacaba se lanzaban guiños desde un partido politico, el PSOE por ejemplo. ASí se neutralizaba un elemento extraño al partido que era muy conocido mediatamente y se englobaba el partido por “notables independientes” para dar prestigio. Algunos entraban con posterioridad y otros se quemaban en el por el posterior ostracismo y aislamiento en el partido. !no son pata negra¡ (ej. Garzon, a nivel local todos conocemos casos). Habia que estar miopes para no ver esto. De aquí viene el desprestigio de una clase politica mediocre. Nadie con una carrera profesional encauzada quiere estar en un partido. Por este motivo al PSOE le ha costado rellenar sus cuadros en esta legislatura. Aunque desde luego los hay preparados tambien abundan los mediocres, mas acusado entre los concejales de todos los municipios. ¡AY y como podemos solucionar esto los ciudadanos¡