Manuel Palomar Sanz: “En cuanto a la extracción de información, supongamos empresas o instituciones que disponen de grandes cantidades de información en formato digital tales como hospitales, notarías o periódicos. Historias médicas, escrituras notariales o noticias de prensa de los últimos diez años. ¿Se hacen una idea de la cantidad de información almacenada que pueden tener empresas de estas características? ¿Sería útil un sistema de procesamiento del lenguaje capaz de extraer y relacionar información estructurada de la propia información textual? Evidentemente sí y mucho. En el caso de los informes médicos, estaríamos hablando de cientos de miles de informes distribuidos por toda la geografía sin ningún tipo de relación entre ellos. Imagínense un sistema capaz de extraer y relacionar la información de los pacientes con el objetivo de construir una robusta y sólida base de datos que no es otra cosa que el historial médico de pacientes. Con ello, entre otros beneficios, se conseguiría actualizar la información de los pacientes, sus tratamientos, sus enfermedades, sus contraindicaciones, y además todo ello relacionado para un mismo paciente.”
¡Ordenadores inteligentes:hablan y entienden! [Por suscripción gratuita]