Que vivimos en la sociedad del espectáculo es algo demasiado evidente, nos sobran muestras con las que nos vamos acostumbrando a esa forma de hacer; pero a veces hay brotes que reclaman un ¡yastabien! y que sirven para recuperar el ejercicio democrático del cuestionamiento.
Xosé Luis Barreiro denuncia que “lo que se lleva es la justicia de cartón, que agota sus éxitos en el terreno de lo mediático” porque más allá del resplandor de las megaestrellas parece como si existiese un sutil acuerdo para no cuestionar demasiado y “dejar hacer”.
Somos unos cobardes: “nadie se atreve a decir nada contra lo que sucede en Afganistán, en Irak, en Israel, en China, en el Congo, en Guantánamo, en Chechenia o en Liberia, donde la impunidad más absoluta protege a los torturadores, a los limpiadores de terroristas y a los que, para proteger los derechos humanos, se pasan los derechos humanos por el forro de la chaqueta”.
2004-06-01 13:37 ¿Qué periódicos lee Xosé Luis? ¿En qué remota aldea se encuentra? Yo en los últimos dos años justo lo que no he visto han sido declaraciones públicas de defensores de lo contrario, ni Aznar dió la cara. Así que callar, lo que se dice callar, yo creo que este país no calló, más bien al contrario. Lo siento, pero es que el victimismo y la autoincumpación cristiana me ponen enfermito…
2004-06-01 14:45 David dime tú qué periçódico de importancia habla abiertamente d elo que pasa en Chechenia, o en Uganda, en en el Congo, o de la olvidada Afganistán: ¿qué pasa ahora allí? POrque la sensación que se transmite es la de que todo está bien y en calma, salva refriegas momentáneas. Saludos.
2004-06-01 15:33 Coime, pues será porque leo en la web nada más (periodistadigital, elmundo y prensa internacional) pero ya ni consigo hacerme una idea global del constante goteo de muertos en Afganistán, el horror congolano y otros que no cita como la interminable en Sudán.
2004-06-01 17:03 Pues por una razón muy simple, mal que nos pese. Por más que la red esté abriéndose paso como método de información, sigue siendo minoritaria incluso frente a la prensa de papel, pero sobre todo frente a la TV. Si no sale en los telediarios, si no sale en la tele, para la mayoría de ciudadanos es como si no existiera. Aún queda mucho por hacer para que eso cambie. Preguntémosle a cualquiera qué opina de la situación en Sudán, lo más probable es que pregunte que dónde está eso. Preguntémosle por Afganistán, y seguramente dirá que aquello ya está arreglado. Es triste, pero sigue siendo así. Un saludo.