En Barcelona llevan un buen tiempo investigando sobre la ciudad: Qué es, cómo funciona, cómo articularla, qué clase de crecimiento es el que interesa.
Jordi Borja, geógrafo urbanista: “Más de la mitad de la población del mundo vive en ciudades, pero si consideramos el conjunto de regiones mayoritariamente urbanizadas la cifra puede alcanzar a las tres cuartas partes. Y, más significativo: la población instalada en distintos niveles de periurbanización supera a la estrictamente ciudadana. La ciudad actual es tridimensional. La ciudad compacta, de nuestra historia y de nuestro imaginario, con su autogobierno local, que ejerce una cierta centralidad sobre su entorno. Hay una segunda dimensión, la metropolitana, herencia de la sociedad industrial, periferias donde la ciudad pierde con frecuencia su nombre (Paco Candel), deuda histórica que se va pagando hoy con metro, equipamientos y espacios públicos. La tercera dimensión, la región urbana, la ciudad de ciudades (Oriol Nel·lo), que se articula aceleradamente en nuestra sociedad de la información y que genera nuevas exclusiones, territorios fragmentados, segregaciones sociales, privatización de los lugares.”
La ciudad como derecho.