En
Libros electrónicos: ni libros, ni electrónicos… Cory Doctorow, en palabras de José Antonio Millán,
plantea algunas cuestiones necesarias sobre la naturaleza del libro electrónico, formuladadas a través de la exploración de enunciados opuestos: “Los libros electrónicos son como los libros de papel” y al tiempo “Si no posees el libro electrónico, no posees el libro”. La concepción del libro como práctica, más que como objeto le permite profundizar en la naturaleza del nuevo medio. Pero además Doctorow aplica en su práctica de autor los principios que explora en teoría, y sus libros están liberados en la red para que cualquiera los copie, difunda, e incluso modifique. Por qué esta licencia beneficia al autor, es una de las cosas que Doctorow desarrolla en este artículo. De hecho, el lector español podrá disfrutar leyéndolo en su propia lengua gracias a la licencia Creative Commons bajo la que fue difundida..
Marcos Taracido | 26/04/2004 | Artículos | Mundo del Libro
Comentarios
2004-05-02 00:32 El trabajo de José Antonio Millán y mío en esta edición de Doctorow es un ejemplo más de poner en práctica los principios que describe el propio texto: dejarlo en el dominio público permite que cualquiera lo pueda reclamar y modificar sin límite legal alguno, aunque todos estemos de acuerdo en que el plagio no es algo moralmente excusable. Mi traducción también está en la red en un formato plano, para que sea técnicamente fácil de cortar y pegar, y con la licencia de dominio público (según la legislación USA) para que se pueda hacer legalmente. Jamillán le ha dado otra vuelta de tuerca. Pero mañana cualquiera puede venir y dar una conferencia usando la página web de Jamillán, cerrando el círculo. Y ojalá que cualquiera haga mañana un video basado en esa conferencia, y el círculo se convierta en una espiral en expansión. En eso consiste el copyleft y las prácticas sociales relacionadas, y no en el puro marketing del/os autor(es).