Según el derecho internacional, un extranjero que ha sido detenido tiene derecho a llamar a su cónsul. Las relaciones entre México y Estados Unidos no siempre son fáciles. México acaba de ganar un pleito en la Corte Internacional de Justicia que corrobora el derecho a asistencia consular.
Gustavo Iruegas: “A los mexicanos que son detenidos en Estados Unidos no se les informa en el momento de la detención que tienen derecho a comunicarse con su cónsul. El comunicarse con el cónsul no implica que les serán retirados los cargos, pero sí garantiza la vigilancia necesaria para asegurar el debido proceso e inhibir la denegación de justicia. Por supuesto, este detalle adquiere importancia literalmente capital cuando se trata de juicios que incluyen la posibilidad de pena de muerte. No obstante, es aplicable a todos los casos en que mexicanos sean detenidos por autoridades estadunidenses. Como se puede imaginar, esto implica grandes números de casos y de personas además de que, como acertadamente advierte don Bernardo Sepúlveda, el fallo obliga a México en el mismo sentido que a Estados Unidos, y deberá comunicar a todos los detenidos extranjeros los derechos que les da el artículo 36 de la convención consular.”
Irrespeto al derecho ajeno. (Por cierto, este título alude a un eslógan de Benito Juárez, uno de los presidentes más importantes de la historia de México: El respeto al derecho ajeno es la paz.)