Antonio Pita nos acerca a la Conferencia sobre Biodiversidad
de Kuala Lumpur y a sus luces y sombras: “Entre los logros de la Conferencia se encuentra la creación de un programa que potencie la creación de una red de espacios protegidos terrestres para el año 2010 y marinos para 2012. También se reconoce el indispensable papel de las comunidades indígenas para conservar el medio ambiente, aunque no se hace referencia a la protección de los derechos de propiedad intelectual sobre sus remedios curativos ancestrales, punto en el que insistían tanto la Unión Europea como los grupos de presión indígenas. Asimismo, por primera vez, los océanos
con sus montes submarinos y los arrecifes de coral de agua fría en aguas internacionales
cerca del 40 por ciento de la superficie del Planeta han sido aceptados dentro de las estrategias de conservación de biodiversidad de la Conferencia. Un valioso logro si tenemos en cuenta que se trata de ecosistemas muy ricos en especies marinas.”
Por si los marcianos vienen a visitarnos.