¿Por qué no hay debates electorales? ¿Será porque no hay una sociedad civil lo suficientemente fuerte como para exigirlos? Desde comienzos de la Democracia, el Gobierno (no importa el partido) se ha dedicado sistemáticamente a desarticular a la sociedad civil, y este es uno de los efectos de esa acción.
Fernando González Urbaneja: “Los debates deberían ser norma no escrita, entrenamiento obligatorio. Quizá no muevan un voto (o sí), pero al menos sirven de prueba o reválida para los candidatos, una prueba que debería ser obligatoria; no se puede llegar a ponerse la banda de número uno sin antes haber acreditado tener recursos para manejar un buen cara a cara.”
El debate sobre el debate.
2004-02-16 11:56 Si los políticos no se ponen de acuerdo para realizar debates no se tendría que culpar a la sociedad civil por permitírselo. Han tomado esa decisión por su cuenta y no existen mecanismos para que la sociedad civil les obligue a lo contrario, lo único que podemos hacer es tomar nota. ¿o podemos hacer otra cosa?
2004-02-16 21:16 Si eso es lo único que puede hacer nuestra sociedad civil, la calidad de nuestra democracia deja mucho que desear, ¿no? Cuanto más fuerte sea la sociedad civil, más efectiva será la democracia, y menos libertad tendrán los políticos para evadir sus deberes hacia la ciudadanía. Lo que está en juego, aunque no sólo en esto de los debates, es nuestra libertad para escoger a nuestros gobernantes. Algo que a los partidos no interesa, claro, porque significaría el final de su monopolio sobre lo que se puede hacer o no, lo que se puede decir o no, lo que se puede pensar o no.