Más o menos, lo que
Enrique Martin propone es una red alternativa, construida para no poder ser atacada ni controlada: “La base técnica consiste en la creación de una red P2P totalmente descentralizada que utiliza un algoritmo basado en tablas de hash distribuidas (DHT). La peculiaridad de este tipo de algoritmos es que permiten distribuir cualquier tipo de información de manera uniforme entre todos los nodos conectados a la red P2P, y no sólo eso, además permiten buscar cualquier información almacenada en esta red de una manera muy rápida, eficiente y exhaustiva. [...] El sistema propuesto sería tan fácil de usar como un navegador convencional, llevaría un google incorporado, un registro de dominios, y cualquiera podría publicar sus páginas de forma anónima sin preocuparse de dónde hospedarlas o que sean atacadas.”
La web que no existe.
2004-02-13 07:08 Desconozco los detalles, pero… ¿eso no es Freenet? (http://freenet.sourceforge.net/)
2004-02-15 11:58 No, no es Freenet, es mucho mejor. El problema de Freenet es que fue desarrollada hace muchos años, cuando no existían ciertos desarrollos. FREENET: http://www.beeeeee.net/nautopia/e-zines/set_27_0×08_freenet.htm El proyecto no es nada utópico y sí perfectamente realizable. PD: Firefox 0.8 en castellano es ahora ya mi navegador por defecto. El incremento de velocidad es sorprendente, sobre todo si se configura como se explica en la web de godi SSL-links: http://www.godmode.arrakis.es/guias/firebird/htm/firefox.htm Estamos contactando a lo mejorcito de la red hispana: Delphi / Kylix, cifrado, ... Enrique Martin (sin tilde) es el desarrollador de FILETOPIA y del nuevo TORRENTOPIA (que ando probando estos días
a ver si descargo el nuevo Knoppix 3.4 con kernel 2.6). A ver si esta semana me reuno con el director de OASI/TINET para conseguir que nos faciliten espacio FTP y un servidor con autorización ROOT. Se busca servidor para implementar un servicio ya funcional que aparecerá próximamente en la versión Movable Type de NAUTOPIA. Servicio que causará sensación y que colocaría a NAUTOPIA en primera fila mundial en lo referente a cuestiones de seguridad (por supuesto, servicio gratuito).