Creo que el que no lee suele ser candidato a la esclavitud. Se habla mucho de la educación, pero nadie tiene idea de lo que hay que hacer. Mi plan de estuidos ideal es bastante sencillo, y antiguo: literatura, historia filosofía, matemáticas, física y química. Nada más. Esto se me ocurre por un artículo de
M.Martín Ferrand, en el que propone dejar fuera de la escuela la promoción de la religión, o sea la captación de fieles, pero sí incluir los estudios de la tradición Occidental, que incluyen el cristianismo: “Una cierta tibieza cultural, trufada con notas de progresismo, ha determinado que la enseñanza media tenga descuidada una parcela básica en la formación de los jóvenes. Tener una idea clara sobre Abraham o sobre San Agustín, pongamos por caso, no debiera ser una opción ni optativa ni menor. Menos aún alternativa de la gimnasia o de algo por el estilo. En consecuencia, cualquier plan responsable de enseñanza media debiera incluir en sus programas una enseñanza solvente y rigurosa de la cultura religiosa insisto en lo de cultura, con especial énfasis en la cristiana, que es la que geográfica e históricamente nos corresponde.”
Sobre la libertad religiosa.
2004-02-13 19:59 Yo tambien apuesto por la enseñanza de la Historia de las Religiones, entre ella la Cristiana, así sus comienzos de persecución de los paganos por las hordas de fanáticos monoteístas, o la Mitología Cristiana Medieval que calcó sus Hagiografía sobre deidades pre-existentes paganas para complacer a un pueblo aferrado a sus tradiciones, por no hablar del primitivo calendario luni-solar y su usurpación por el Calendario Litúrgico…tantos hechos sobre los que la Historia de las Religiones debe empezar a dar luz…