Xosé Castro Roig se refiere a los “ciber-marginad@s” como hispanohablantes para quienes “todo el mundo de los bits, las páginas web y la inmediatez les resulta cada vez más críptico y lo ve pasar como un tren veloz al que ya no sabe ni puede subirse en marcha”. Y es que los cambios tecnológicos impulsan el desarrollo de conceptos e ideas pero también del mestizaje lingüístico, como el
cyber-espanglish lo que está siendo interpretado por un amplio sector como nueva colonización anglosajona.
Internet, ¿un peligro para el castellano?.