La búsqueda del conocimiento es una tarea esencial y eterna del hombre. La evolución, entendida como el progreso constante en el control de toda naturaleza, para bien o para mal, ha de continuar ininterrumpidamente, y esa es
La responsabilidad del científico, por Jean-Marie Lehn.
2002-04-10 19:56 A propósito de esta idea (muy bien expuesta en el artículo), yo siempre me he preguntado dónde está la diferencia entre lo natural y lo artificial. Si un pájaro hace un nido, aunque altere el entorno, es algo natural. Pero el hombre, según parece, puede hacer cosas naturales y cosas artificiales. ¿Cómo puede hacer algo distinto de aquello para lo que le capacita su propia naturaleza, que suponemos forma parte de la naturaleza? Y si el origen es, por tanto, la naturaleza, ¿cuándo se convierte en artificial el resultado?
2002-04-10 23:03 Siempre he pensado eso: ¿Cuál es la diferencia entre, por ejemplo, medicinas naturales y de diseño? ¿Es que acaso las de diseño no nacen de la naturaleza? Por definición, todo lo que haya en el Universo es natural, porque forma parte de la naturaleza, que, por cierto, tiene abundantes procesos químicos que nadie considera de diseño.