“Envejecemos y morimos porque nos contagiamos de quienes envejecen y mueren”, esta sabiduría oriental se confirma por equipos científicos que investigan sobre la longevidad y las condiciones óptimas para el envejecimiento
de los hombres y de las mujeres.
Dicen que la expectativa de vida podría trepar a los 120 años, el secreto es la combinación de 3 factores: una buena alimentación rica en vitaminas, ejercicios físicos moderados y actividad neurológica.
Mariana Iglesias resume lo resultados a los que han llegado el científico argentino Alberto Boveris y la científica española Ana Navarro desde sus respectivas líneas de investigación. La moraleja está incluida: “
buena onda” y sentido positivo en la vida para la reactivación celular, y descanso, que “el estrés baja el rendimiento y acelera el envejecimiento”.
more->
Mujeres vivirán más, pero con peor calidad de vida es la conclusión del
Estudio Delphi sobre
Sexo, Género y Salud. En los próximos 15 años, las mujeres seguirán viviendo más que los hombres, pero en condiciones de pobreza y dependencia, de acuerdo a un estudio español dado a conocer esta semana ¿La razón? La diferencia de salarios y discriminación laboral, así como la falta de pensiones para quienes trabajan en tareas domésticas, y los “habitos masculinos” integrados en nuestra opción de vida. Según el equipo experto que ha participado en el estudio, no hay signos que indiquen que vaya a aumentar la sensibilidad y la presión social para que los hombres asuman más responsabilidades domésticas.
Así que ¿qué pasa con aquello de desarrollar esa buena onda, actitud positiva y descanso necesario para envejecer con calidad de vida? difícil se atisba el reto.