Guillermo López nos ofrece el primer análisis de las elecciones generales del 2004 en España (¡ya ún faltan 5 meses!) y lo hace con una reflexión plausible y, al menos para mí que no confío en ninguna derrota del PP, sorprendente: el Partido Popular puede no gobernar los próximos cuatro años. Y digo sorprendente porque nunca la oposición fue tan patosa con tantos motivos para no serlo. “Ya he comentado muchas veces que los desequilibrios de la pseudo división de poderes española provocan una situación catastrófica de acumulación de poder por parte del partido que consigue mayoría absoluta. Las mayorías absolutas son el cáncer de la democracia española. Ocurrió con el PSOE, y ha ocurrido con el PP. La clave en estas elecciones no es tanto quién gana [...], sino que quien lo haga no pueda gobernar fácilmente y tenga que avenirse a pactar.”
Marzo 2004: no está todo el pescado vendido.
2003-11-06 14:50 Bueno, yo siempre peco de optimismo irreductible, pero el problema del PP es el mismo que tenía en el 96 y convenientemente agravado por cuatro años de barbaridades absolutistas: si no consigo mayoría absoluta, ¿con quién pacto? Y si no pacta con CiU no puede pactar con nadie. Es, como bien indicas, una mera especulación a cinco meses vista, pero lo que quería poner sobre el tapete es sólo una cosa: si nos ponemos a calcular es difícil que al PP le salgan las cuentas.
2003-11-06 15:16 Si estoy de acuerdo contigo. Lo que pasa es que el ambiente general no parece ir por ahí, y digo no parece. Parte es, claro, la propaganda: todo va bien; pero parte también es que la oposición lejos de entusiasmar demuestra casi cada día que no lo es. Y soy gallego, lo que no invita a ser optimista en lo que a derribar al PP significa. Saludos.
2003-11-06 16:37 La experiencia democrática española nos ha demostrado que la democracia representativa nunca supone en ningún caso la consecución de los intereses del pueblo llano, y degenera en una alienación moral de la juventud y la clase trabajadora. Ya no ocurre como durante los últimos años de la puta dictadura franquista, cuando los trabajadores reclamaban su derecho a la dignidad y a la igualdad de condiciones, y los estudiantes herederos de Mayo del 68 francés rivalizaban contra el orden establecido declarando sus intenciones de cambiar el mundo.
2003-11-07 16:01 Contra Franco vivíamos mejor, ¿verdad?