La
hoja de ruta nació ya con mal pie y fue aceptada a regañadientes por palestinos e israelíes, y el resultado es palpable. Aparentemente el conflicto parece irresoluble por la poca intención de las partes.
Noam Chomsky cree que
Hay que elaborar otra hoja de ruta [*pdf] y recalca que de ningún modo es Estados Unidos quien se supedita a Israel sino al contrario: “LAS OPCIONES estaban muy claras en 1971, cuando Sadat ofreció a Israel un tratado de paz total a cambio de la retirada israelí del territorio egipcio, aceptando las propuestas del mediador de la ONU Gunnar Jarring. Israel podía aceptar la paz y la integración en la región, o insistir en la confrontación, lo que hacía inevitable la dependencia de EEUU. Escogió la segunda vía, no por motivos de seguridad, sino debido a su vocación expansionista. Con Bush-Sharon, las perspectivas de una solución diplomática han disminuido e Israel ha desarrollado sus programas de colonización con el apoyo de EEUU.” También se puede consultar
aquí [Versión para imprimir].
2003-08-26 18:47 No tengo muchas ganas de leer a Chomsky, pero la flagrante falsedad del trocito que señalas me está haciendo pensar el examinar el resto para ver que más burradas (o, conociendole, mentiras) hay en el texto. Sadat NO OFRECIÓ en el 71 paz a cambio de territorios. Ofreció empezar a negociar si Israel se retiraba a las fronteras del 67 antes de sentarse a la mesa, de acuerdo con Jarring, que aceptó así la interpretación egipcia de la resolución 242. Al mismo tiempo, metía en la frontera todo un arsenal que incumplía lo acordado en el tratado del 70. Tampoco explica como es posible que, a pesar de ser tan sumamente imperialista, finalmente se retirara de esos territorios en el 74 tras llegar a un acuerdo, este sí, de paz por territorios con Egipto. Pero bueno, Chomsky es conocido por su manera creativa de reescribir la historia y sus lazos con los neonazis, asi que tampoco es de extrañar.