Sobre cómo surgen las necesidades y demanda en una economía de mercado, una revisión al origen de los CDs, de los que probablemente ya no querríamos prescindir: “en la primavera de 1989, algo maravilloso para la industria musical sucedió. ¡Todo cambió! ¡Casi de la noche a la mañana, los CDs estaban en todas partes! De repente eran un enorme éxito, y de repente era casi imposible conseguir cualquier cosa en vinilo”. Sería lógico pensar que esto ocurrió porque el mercado de consumidores estaba demandando discos compacto, ¿o no?.
¿Por qué compramos CDs y no vinilos? ofrece una más que interesante versión del tema de la libertad de elección en el mercado de consumo.
2003-08-07 15:29 no funciona el link
2003-08-07 20:29 A ver Carmen, no confudamos. ¿Es el mercado del disco una “economía de mercado” o un oligopolio? Yo creo que lo segundo, así que si se parece a algo es a una economía de mercados intervenidos por el estado.
2003-08-07 20:33 Por cierto el texto, que publicamos gracias a una traducción de Jorge Otero hace ya bastante tiempo (el original está en la web de su grupo, es jústamente una denuncia de como la intervención de voluntades ajenas al mercado supone la eliminación de la libertad q sólo existe con él. Esa voluntad puede ser de los monopolistas empresas (grandes corporaciones) o del estado buscando convertirse en tal. Pero el resultado es siempre el mismo: ineficiencia y falta de libertad
2003-08-07 20:35 Una nota: cuando digo “publicamos” me refiero a la anterior etapa de Ciberpunk.com
2003-08-08 00:32 Nos engañaron y por otro lado la “Tecnologiá” es imparable. Yo entendí que duraban más, mentira. Y sabeis hasta me parecía mal que iba yo hacer con mis queridos Lps. Hoy para mi es un placer escuchar a los Moody Blues en sus “Days of Future Passed” en analógico. Y sobre la SGA mejor cambian con los tiempos o serán deborados como conejos por la propia Tecnología o no?