Marcelo Colussi distingue entre nacionalidad y nacionalismo. La primera sería legítima y algo así como un derecho fundamental a pertenecer a algún sitio, mientras que la segunda es una fanática exaltación de la primera. No estoy de acuerdo. Por un lado, ¿quién es nacionalista? ¿no lo es el estado español exacervadamente? ¿no lo es Estados Unidos? ¿no lo es Francia? Por otro, aún aceptando esas definiciones, el gran problema de las nacionalidades es mantenerlas: lograr que la cultura que las sostiene no sea devorada por otra mayor; y para esa defensa, creo, llegaría el nacionalismo, aunque muchas veces mal.
De nacionalidades y nacionalismos.
2003-07-15 05:53 El atarse a esos conceptos, incluso considerar legítimo uno e ilegítimo otro, constituye una construcción más sobre la ficción llamada Nación. La Nación, en cuanto invento humano, le debe no sólo su origen sino su subsistencia a la convención arraigada en el corpus social. Esta convención es tan endeble que requiere extremas medidas de fuerza para mantenerse. El nacionalismo y en esto coincido con Marcos actúa generalmente como aglutinante apelando a la fé y no a la razón de quienes son afectados.