Fernando Báez se dedica a documentar desastres culturales, como la quema de bilbiotecas o los saqueos: “No sé si será una superstición mía, pero el número 3 está presente en los peores momentos de los libros. Hacia el año 213 a.C., el Emperador Shih-Huang Ti, artífice de la gran muralla, unificador de China y defensor de los escritos de la escuela legalista, hizo destruir todo cuanto pudiera servir para restituir la memoria del pasado. Hacia los años 643-644, se cree que los árabes destruyeron el Museo de Alejandría, donde estaba la célebre biblioteca. En 1453, los turcos tomaron Constantinopla y arrasaron con sus prestigiosos manuscritos. En 1813, los soldados norteamericanos tomaron Canadá y York, y quemaron el Parlamento y la biblioteca legislativa, lo cual les fue compensado un año después con la quema de la Biblioteca del Congreso. La noche del 9 de marzo de 1943, un ataque aéreo sobre la Biblioteca Baviera destruyó 500.000 libros. En 1993 fueron destruidas decenas de bibliotecas (entre ellas la de Stolac) por parte de las milicias nacionalistas croatas. Y ahora el 2003.”
Fuego y pillaje en la Biblioteca de Bagdad.
2003-05-28 06:46 Fantastico texto Lo mejor que he leido sobre este tema. En Usa no hay tanta apertura
2003-05-28 08:43 Recomiendo esto, sobre el pillaje que no fue. http://www.townhall.com/columnists/richlowry/rl20030527.shtml
2003-05-30 09:00 Tremendo trabajo que evidencia un saqueo que fue tan verdadero como la muerte del periodista Julio Anguita,a quien mataron los norteamericanos Que importan los libros si lo que se busca es petroleo. Donde estan las armas de destruccion masiva. Todo era mentira. El petroleo fue el objetivo, y hasta los libros y el arte fueron victimas de esa ambicion.
2003-05-30 18:39 Bello relato Gracias por el enlace
2003-06-02 07:52 Bellisimo Extraordinario texto