Ariel Ruiz Mondragón entrevista a
Juan Domingo Argüelles sobre la lectura como placer y como vicio, su enseñanza en la escuela, las lecturas de quienes “no leen”, el papel del gobierno en el esfuerzo por generar nuevos lectores, los medios electrónicos y el libro, así como el criterio utilitarista que se atribuye a la lectura.
La lectura como vicio repasa algunos de los prejuicios más extendidos en torno a la lectura
de libros ya que como dice Argüelles, quienes “no leen” realmente leen otras cosas no incluidas en las estadísticas: comics, fanzines o revistas; uno de los prejuicios revisados es el de la creencia de que leer un libro ha de valer para algo, porque sino es una pérdida de tiempo, o esta otra de que la capacidad para hacer dinero es independiente del hecho de leer libros; o aquella otra de que leer más libros nos da más cultura, pues depende, pero ¿y qué pasa con la música, la danza, el teatro y el cine?. El hilo conductor de la entrevista es el de recuperar el placer y disfrute de los sentidos como necesidad espiritual, como alimento del ser, y me recuerda otro texto,
Se es lo que se come de
Alberto Majoral que viene como muy a cuento. ¡Qué tengan buen provecho!
2003-05-09 14:50 Me han hecho acordarme de cuando tenía unos diez añitos y mi mamá me prohibía leer mientras estaba en la mesa comiendo, para que parara un rato… Lo mío siempre ha sido compulsivo, cómics, revistas, libros o películas. Saludos y muchas gracias por darnos a leer sabrosos artículos.
2003-05-10 17:52 Viniendo como parecen venir de un gourmet, se agradecen doblemente las gracias que nos das. No hay de qué. Saludos.