Cualquier instante de la vida humana
es nueva ejecución, con que me advierte
cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.
Lope es el más humano de los poetas barrocos, el más íntimo, el que más deja que sus versos se impregnen de su vida. Durante muchos años lo desprecié por apreciar a Góngora y Quevedo. Ahora, sin depreciar a éstos, reconquisto al primero.
La «poesía de ruinas» en el primer Lope, de
Jordi Pardo Pastor.
2003-03-26 09:31 ADVERTENCIA: EN ESTA PÁGINA NO SE RESPETA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. LOS ADMINISTRADORES DE ESTA PÁGINA CAMBIAN LOS POSTS CUANDO NO COINCIDEN CON SUS IDEAS.
2003-03-26 11:19 Sí. Lo he añadido yo. Es en la nota sobre Historia de la humanidad. También añadí la última frase en la nota sobre un artículo titulado Hacia un nuevo contrato social. Lo hice yo solo y de mi propia iniciativa: pido disculpas a los lectores de LdN y a Marcos Taracido y a Carmen Castro, que no tienen nada que ver en el asunto. Ahora pido disculpas a Flanagan directamente por haber manipulado una frase suya y añadido otra a un comentario suyo. Arriba dejo claro donde ha sido. En la nota sobre Historia de la humanidad explico mis razones, en todo caso insuficientes.
2003-03-26 13:05 Roger, sobran las disculpas; nos hacemos cargo de la situación. Ahora bien, el LdN exige por nuestra parte una mayor frialdad en actuaciones futuras, para no entrar en el juego ni caer en la provocación. Por ello, no tenemos intención alguna de volver a contestar a ninguno de los improperios al estilo de los que hemos leido en estos días. Aquí estamos, Saludos,