Yo me acerco a la ciencia como un teólogo a dios: tratando de entenderla y al tiempo observándola como a un misterio poético. Así vista, Einstein es un Lope de Vega cuyos poemas —teorías— siguen vivos y calientes: Toni Hernández,
¿La gravedad se propaga? La Relatividad, a prueba: “Para aclarar esta visión de Einstein quizá le sirva al lector el símil siguiente: imaginemos que tenemos una sábana extendida, y que esa sábana es el espacio. Bien, pues las estrellas, planetas, y demás objetos con masa curvarían el espacio-tiempo como una bola de billar curvaría la sábana si la situásemos encima. O como nosotros curvamos nuestra cama, o el sofá, al sentarnos. Una canica podría dar vueltas indefinidamente alrededor de la bola de billar de nuestra sábana si no hubiese rozamiento.”
2003-03-26 09:31 ADVERTENCIA: EN ESTA PÁGINA NO SE RESPETA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. LOS ADMINISTRADORES DE ESTA PÁGINA CAMBIAN LOS POSTS CUANDO NO COINCIDEN CON SUS IDEAS.
2003-03-26 11:21 Sí. Lo he añadido yo. Es en la nota sobre Historia de la humanidad. También añadí la última frase en la nota sobre un artículo titulado Hacia un nuevo contrato social. Lo hice yo solo y de mi propia iniciativa: pido disculpas a los lectores de LdN y a Marcos Taracido y a Carmen Castro, que no tienen nada que ver en el asunto. Ahora pido disculpas a Flanagan directamente por haber manipulado una frase suya y añadido otra a un comentario suyo. Arriba dejo claro donde ha sido. En la nota sobre Historia de la humanidad explico mis razones, en todo caso insuficientes.
2003-03-26 13:06 Roger, sobran las disculpas; nos hacemos cargo de la situación. Ahora bien, el LdN exige por nuestra parte una mayor frialdad en actuaciones futuras, para no entrar en el juego ni caer en la provocación. Por ello, no tenemos intención alguna de volver a contestar a ninguno de los improperios al estilo de los que hemos leido en estos días. Aquí estamos, Saludos,