“Fatal, hoy me he levantado de la “siesta de 5 minutos” con esta frase, “La legitimidad se consigue en las urnas”. La ha dicho un señor bajito y con bigote.
En fin, espero no haber sido el único al que esta frase le haya llamada la atención y le haya hecho revolver las tripas con semejante manera de demostrar una prepotencia conseguida mediante una mayoría absoluta.” Eso es lo que se lee en
arrozabanda y estoy de acuerdo. En democracia, la legitimidad no es absoluta, puede cambiar, como está cambiando; y si sólo hay elecciones cada cuatro años, y la ciudadanía tiene que callar en el intervalo, ese es un fallo del sistema y no de la ciudadanía. ¿
La legitimidad se consigue en las urnas?
2003-02-19 13:17 Podemos empezar a hablar de legitimidad cuando la mitad más uno de los españoles con edad para votar te han votado. Que yo sepa, y que las cifras me desmientan, Aznar no obtuvo ni un 40% de un 65% de ciudadanos que fueron a las urnas. Claro que… ¿qué político actual le rebatiría tal tesis a Aznar en pleno fragor del debate? A nuestra clase política le falta la frescura y rapidez que a González le sobraba. Aunque a éste le sobraban otras cosas que no vienen ahora mismo al caso. Saludos.
2003-02-19 14:37 Creo que una cosa que nuestros políticos deben aprender es que una mayoría absoluta en el Congreso no da carta blanca para hacer lo que les dé la gana. Y una cosa que tenemos que aprender nosotros, como ciudadanos, es que democracia no es ir a votar una vez cada cuatro años. Tenemos que hacernos responsables de la vida pública de nuestro país, si no, que vengan y nos roben todo lo que quieran. Saludos
2003-02-19 19:38 Correcto. Totalmente de acuerdo. Al propósito de esto, es alarmante la desgana e indiferencia crecientes que cualquier convocatoria a urnas despierta en España. ¿Población acomodada? ¿Políticos desprestigiados? Nada bueno.
2003-02-19 21:35 Por cierto, Roger … es legítimo un bermut LDN-AAB? ;-)