Ángela Bernardo en Alt1040 y Aitor en Directoalpaladar llegan, por separado, a la misma conclusión: que en el programa Salvados de Jordi Évole sobre la alimentación hubo algunos errores de concepto: ¿Por qué los alimentos naturales no son más sanos? y ¿Seguro que trataba de alimentación?
«Cuando hablamos de alimentos, es fundamental superar esa vieja división entre “alimentos naturales” y “alimentos artificiales”, entendiendo estos últimos como “aquellos contaminados por productos químicos”. En otras palabras, no hacernos caso de la quimiofobia, porque como se suele decir, todo es química.»
«Imaginemos que una nueva normativa alimentaria obliga a etiquetar la cafeína como E-666 (que creo que no existe). A partir de ese momento, la cocacola tiene un aditivo más, pero también tu café soluble o el café que te tomas por la mañana. Luego, un bloggero alarmista, comenta que hay un estudio que demuestra que la cafeína es tóxica y que mata a las células. Al día siguiente, se crea un bulo, y a partir de ese momento, algo tan rico y sobre todo, tan saludable a dosis adecuadas, se convierte en un peligroso aditivo.»