El cineasta documentalista alemán Harun Farocki estuvo recientemente en Buenos Aires. En esta entrevista, realizada en la ocasión, nos presenta cómo está trabajando en la actualidad y esa idea suya de que hoy el poder administra las imágenes.
«Hay muchísimas cosas de las que nos llega sólo un texto o una imagen y es como un resumen de algo que nunca vamos a conocer. Es algo que habla mucho de la relación entre poder e imagen. Antes, las cámaras no tenían acceso a todo lo que eran las situaciones de poder, y hoy en día es el poder el que administra esas imágenes. Y de la misma manera que sucede con un escrito o un protocolo que no se sabe que consecuencias va a tener a pesar de que quiera transmitir algo heroico de los hechos ocurridos, con las imágenes sucede lo mismo. Uno puede estar produciéndolas con una intención que después en los resultados puede ser algo totalmente distinto. Joseph Goebbels mandó a tomar imágenes en el gueto de Varsovia justamente para demostrar lo despreciables que eran los judíos que estaban ahí, pero al final las imágenes eran tan terribles que lo que lograban era despertar compasión. Entonces eso nunca se vio».