Miguel, responsable del blog Rusadas, nos traslada a la penúltima frontera: El Pozo Superprofundo de la Península de Kola
«No obstante si tu plan pasa por hacer un agujero de 15 kilómetros este método no suele funcionar pasadas ciertas profundidades. Para ello los científicos soviéticos diseñaron un sistema mediante el cual se hacia uso de un producto denominado en castellano lodo bentonítico. Este lodo especial de perforación esta compuesto por una arcilla especial que en reposo se pone duro, por lo que aguanta las paredes del pozo, pero que adquiere propiedades de fluidos cuando es amasado. Los soviéticos diseñaron un sistema mediante el cual la broca, situada en el fondo del pozo, giraba impulsada por el movimiento inducido en el lodo bentonítico presurizado.»