El conocimiento en red ha de ser colaborativo, accesible e interactivo, y es posible que en la internet se puedan cumplir esas premisas para la construcción de una Sociedad del Conocimiento real y efectiva: “para construir el espacio virtual hay que ir tejiendo redes que unan e interrelacionen los espacios virtuales. Es decir, establecer redes de conocimiento entre los diferentes en.medi@ para llegar a un metaen.medi@, un metarchivo. De manera que el conocimiento no fluya tan sólo dentro de los propios en.medi@, sino que circule por el espacio virtual de forma ordenada y estructurada a través de todos ellos.”
Cambio de chip: hacia la Sociedad del Conocimiento, por
Elena García.