Uno de los tópicos más frecuentes sobre la formación en medicina tiene que ver con las clases de anatomía, alumnos en torno a un cuerpo desmembrado. Pero puede que eso esté cambiando y, según cuenta Carmen Morán, hoy se puede ser médico sin tocar un cadáver
«Hay muchas facultades donde los alumnos apenas asoman la nariz por las salas de disección. “No tenemos tiempo y no siempre los profesores están preparados para eso. Nuestros alumnos pasan por la sala, ven el cadáver… no hay tiempo para disecar”, argumenta el catedrático de Anatomía Manuel Rosetti. Él defiende las nuevas tecnologías: “El licenciado, cuando va a enfrentar una patología no puede abrir la cabeza, pero tiene otras herramientas, las resonancias, el TAC. Hay que adecuarse a ello”, afirma.»
2013-01-22 13:28
Desde que dependo de médicos y tal he observado que cada vez te tocan menos y se dedican más a mirar las cifras de los análisis. Dentro de nada los médicos serán sustituidos por robots :-)
2013-01-22 14:39
Tampoco es que antes lo tocáramos mucho. Las disecciones las hacían los profes y los alumnos internos, los demás mirábamos y como mucho en algún exámen práctico te dejaban mirar algún cacho de algo con un alfilercito señalando una vena, arteria o nervio para que les dijeras qué era. Pero la anatomía te la aprendías al dedillo por narices, era el coco de primero y segundo. Luego en el hospital si quieres tienes tiempo de asistir a todas las cirugías que puedas.
2013-01-22 15:36
Cierto Jose, entre otras cosas porque había poco material para tanto alumno; y, en definitiva, aunque te la aprendieras “al dedillo”, en 5º ya se te había olvidado cuál era el semimembranoso y cuál el semitendinoso.
Pero yo siempre he creído que la auténtica función de aquellas clases era perderle el respeto (léase asco) al cuerpo humano.