Les suena eso de que los ordenadores funcionan en base 2, ¿verdad? Eso es porque los transistores tienen 2 estados útiles para procesar información –en saturación y en corte–. Pero antes del uso ubicuo del transistor se usaban otras tecnologías, como los núcleos de ferrita, que disponían de 3 estados útiles. Por eso se construyó Setun, el peculiar ordenador ruso de lógica ternaria, según nos cuenta Javier Pedreira.
«Propuesto por Nikolay Brusentsov en Universidad Estatal de Moscú en 1956, estaba basado en la idea de que los núcleos de ferrita se adaptaban mejor al uso de una lógica ternaria en el ordenador que el de una lógica binaria, que desaprovechaba uno de los estados posibles de estos núcleos. Tras un rápido desarrollo el primer Setun entró en funcionamiento en 1958, aunque hasta 1960 no entró en producción.»