No estoy especialmente de acuerdo con lo que plantea Jesús M. Pérez en este texto, pero ahí queda para el debate. Cinco tesis contra el periodismo internacional actual en España.
«Ya les vale a tanto aprendiz de Tom Clancy de pacotilla el abuso de florituras que reducen los artículos a ejercicios de estilo literario. Yo sigo la realidad de muchos lugares por las más diversas fuentes, así que cuando leo un reportaje sobre soldados españoles en un país en guerra me predispongo a buscar sustancia porque quiero saber cómo están las cosas allá. Pero me encuentro una y otra vez con descripciones de lo caluroso y polvoriento de las carreteras afganas o lo mucho que se suda en el atestado interior de un vehículo a prueba de minas. Por no hablar de las veces en las que los periodistas hablan de ellos mismo como protagonistas de la crónica. El caso de las misiones militares internacionales es sintomático por cómo son descritos los militares. O los soldados son tratados como superhéroes en un pedestal por parte de la prensa de derechas o tratados con un distanciamiento deshumanizador por parte de periodistas progres. Se nota la brecha social entre esos licenciados con máster por un lado y por otro la tropa, críos en la postadolescencia, toscos, vitales y bullangueros. »