Cada vez es más frecuente encontrar textos que hablen de la necesidad de cambiar los modelos de información digital por parte de la prensa, como este de Arantxa Mellado, aunque de nuevo el problema está más en plantear alternativas que en señalar las carencias. El objetivo de las industrias de los contenidos digitales: adaptarse y reinventarse… O desaparecer.
«Y la baja contribución de la parte digital en los negocios de gestión de contenidos no ayuda mucho en la clarificación del modelos de negocio. Un ejemplo aportado por José Luis Verdes: el grupo Prisa tiene como objetivo llegar al 15% de los ingresos por negocios en el ámbito digital, lo que es ridículo comparado con el gasto que genera la innovación por esta vía. Sin embargo, los grandes grupos empiezan a tener claro que esta inversión no es necesaria, sino imprescindible, para mantenerse en el mercado en un futuro más cercano de lo que parece.
Esta reflexión lleva a un nuevo reto: los grupos de comunicación tienen que empezar a pensar diferente, y eso requiere que su personal piense también de forma diferente y abrirse a contratar a nuevos perfiles profesionales más acordes con las nuevas tendencias, tanto en forma de colaboración externa como de incorporación en plantilla.»