Me ha gustado mucho esta ¿crítica? ¿Reseña? Reflexión quizá de Luis A. Gámez a raíz de Extraterrestre de Nacho Vigalondo. Ufología y lo que vino después de ella. Extraterrestre: una ficción postufológica.
«La creencia en los platillos volantes alcanzó su máxima popularidad a finales de los 70, unos treinta años después de las primeras visiones de objetos no identificados en Estados Unidos. Los ufólogos dignos de tal denominación —no los mercaderes de misterios que acabaron apoderándose del credo— todavía hacían ingenuas clasificaciones de naves y alienígenas, se preguntaban por las intenciones de los visitantes y su origen, que cada vez se alejaba más en el espacio, y, por supuesto, renegaban de las historias de abducciones y platillos estrellados por increíbles. Quedaba todavía una cierta cordura en el colectivo y hasta los encuentros del tercer tipo —con los tripulantes de los ovnis— eran vistos con recelo. Si hay una película que resume lo que fue la ufología es Encuentros en la tercera fase (1977), de Steven Spielberg, el largometraje que acabó imponiendo culturalmente el prototipo actual de alienígena: gris, flacucho, cabezón y con grandes ojos almendrados.»