«Leer será tener una copia ilegal en el cerebro»#, artículo de Mariano Blejman sobre el cierre judicial de Library.nu.
«Más allá de la torpeza de los creadores, lo que se pregunta Christopher Kelty, profesor de la Universidad de California y autor del libro Two Bits: the cultural significance of the Free Software, el sitio tenía principalmente libros escolares, monografías, análisis biográficos, manuales técnicos, investigaciones en ingeniería, matemática, biología y ciencia, textos con copyright pero fuera de mercado, mal y bien escaneados, en inglés, francés, español o ruso. Como cuenta Kelty en su artículo “The Disapearing virtual library” publicado en Al Jazeera, esos “bárbaros que pusieron la industria editorial de rodillas no eran otros que estudiantes de cada rincón del planeta” deseosos de aprender. Eso es lo que miles de jóvenes y adultos con avidez de aprendizaje hicieron con Library.nu, en apenas unos pocos años “crearon un mundo de lectura y apostaron a compartir contenidos”.»