Juan Varela aprovecha la noticia del retiro del número uno de Apple para pasar revista de cuál es el legado de Steve Jobs a los medios. Por lo que se desprende de su nota, los medios no la tendrán fácil para entrar en el juego de las aplicaciones y la venta de contenidos.
«En The Guardian son optimistas y aventuran que Jobs ha vuelto a enseñar al público a pagar por los contenidos. Pero el paralelismo con iTunes y el iPod es una falacia. Una cosa es oír canciones en un aparato sencillo y con estilo y comprar sólo las que te interesan, sin pagar por todo el álbum. Y otra es pagar por noticias que sólo se leen una vez.
Con la televisión y el cine la comparación es más adecuada. El mercado del entretenimiento se adecúa más a los beneficios de las tabletas y los teléfonos inteligentes.
El iPad es sobre todo un dispositivo para hiperconsumidores, más predispuestos a pagar por el entretenimiento que por la información.
El legado de Jobs está más bien en una vuelta al negocio de los medios de pago con su capacidad para recortar la abundancia de internet (la redención de la inocencia de la gratuidad) y en una propuesta de renovación de los formatos y el producto que resume bien David Carr: los medios se convierten en aplicaciones. »