Fabio Expósito Rodríguez escribe una guía muy rápida para iniciarse en el arte de hacer películas “stop motion” con una cámara casera. La técnica del Stop-Motion
«El stop-motion alcanzó su madurez mediática con la película “Pesadilla antes de Navidad”, producida por Tim Burton. Luego llegaron otras grandes producciones como “Wallace y Gormit” o “Evasión en la granja”.
En el cine la técnica del stop-motion va unida a la animación. Se crean personajes, normalmente de plastilina, a los que se les da vida. Con paciencia, muchos meses de trabajo y planificación, el rodaje consiste en mover a los personajes y escenarios con precisión milimétrica, y realizar fotografías de cada uno de estos movimientos. Finalmente todas esas fotografías se unen para formar la película.»