Guillermo López García hace un análisis bastánte cáustico de la situación electoral actual de Zaragoza, quinto municipio de España en habitantes y una ciudad bastante ignorada. La batalla municipal. Zárágózá. Provincianismo hipertrofiado.
« * del.icio.us * Twitter * Bitacoras.com * Meneame * RSS * Facebook
Imprimir texto Enviar por mail
La batalla municipal. Zárágózá. Provincianismo hipertrofiado
Por Guillermo López García | 39 Comentarios »
Zaragoza es la quinta ciudad de España, pero nadie lo diría. Tiene 700000 habitantes (la mitad de la población de Aragón), pero su presencia e influencia en el contexto español es escasísima. Encastillada como lugar de paso entre Madrid y Barcelona, fue una de las pocas ciudades españolas importantes que no se subió al carro de la transformación urbanística de los años noventa. Da cierta sensación de haberse quedado anquilosada en los ochenta, y aun antes, como si tuviera el alma de una ciudad provinciana de 100000 habitantes, en lugar de un centro poblacional importante.
Quizás en ello han influido los problemas atávicos de Aragón que ya comentamos en otra parte, que Zaragoza también padece, o el pasotismo de los centros españoles de poder respecto de ciudades que no molestan ni llaman la atención (situación que también ha afectado históricamente a Valencia). Zaragoza está ubicada en un nudo de comunicaciones fundamental (en el centro de un aspa cuyos vértices, prácticamente a la misma distancia, son Bilbao, Valencia, Madrid y Barcelona), pero esto no sólo no parece haber beneficiado el desarrollo de la ciudad, sino que, al menos hasta fechas muy recientes, drenaba sus energías y su peso específico como centro de poder económico y cultural.»