Hace 30 años que tuvo lugar el conocido como el síndrome del aceite tóxico, que afectó a más de 20.000 personas en España. Sonsoles Mayorga escribe este reportaje recordándolo. Los afectados por la colza piden que no se olvide su historia: ‘Seguimos siendo enfermos’
«Al principio, los médicos pensaban que se trataba de una epidemia infecciosa debido a los síntomas con los que llegaban los primeros afectados, como problemas respiratorios graves que derivaban en una fuerte neumonía. Pero, ni mucho menos se imaginaban el cariz que llegaría a tomar la situación.
Pero, ¿cómo se enfrentaron los médicos a la peor intoxicación alimentaria de la Europa contemporánea? Como cuenta el doctor Manuel Posada, desde el punto de vista clínico “era obvio que la enfermedad era grave porque teníamos casos que fallecían en horas”.
En un principio los pacientes presentaban problemas de insuficiencia respiratoria, pero esos síntomas degeneraban en poco tiempo en problemas digestivos, cardiovasculares o problemas neurológicos. “En muchos casos los problemas iniciales se convirtieron en enfermedades crónicas”, explica el doctor.»