El libro rompe su cadena, artículo en el que P. Corroto y B. García explican cómo la aparición del libro digital deshace el modelo tradicional de creación-distribución e inventa otros nuevos. [Ref.: @javiercelaya]
«Tanto Rodríguez como Medel proceden del mundo editorial y la gestión cultural. Hace un par de años, con la llegada de la tinta electrónica, se dieron cuenta de que la industria digital pedía un modelo diferente a la del papel. Incluso exigía un paso más que el de la descarga. “Preferimos el streaming porque la mayoría de la gente no cuenta con los dispositivos de lectura y es importante que se vayan familiarizando con este modelo. Además, la descarga es un sistema que se va a quedar obsoleto. El libro en la nube es el futuro”, afirma Beatriz Rodríguez.
Las dos editoras también han apostado por precios asequibles para sus ebooks: entre los tres y los ocho euros. Una vez comprado, el usuario puede acceder a él “durante toda la vida” mediante una conexión a internet y una clave. Su escaso catálogo empieza con 15 títulos de autores contemporáneos españoles y latinoamericanos cuyos libros ya no circulaban en el mercado y sus derechos digitales estaban libres. Entre ellos, Caza nocturna, de la poeta Olvido García Valdés y Los años inútiles, de Jorge Eduardo Benavides. Para mayo publicarán Magia, la primera novela de Manuel Vilas que hasta ahora sólo se encontraba en papel.»