Emilio Godoy advierte sobre el escaso control y supervisión que tienen en muchos casos los ensayos farmacéuticos que tienen lugar en países en vías de desarrollo. La ‘descentralización’ de las pruebas farmacéuticas.
«Leonor, al igual que otros habitantes de México, participó en 2006 en una prueba clínica de un medicamento diseñado por una empresa farmacéutica transnacional para combatir padecimientos renales. “Una amiga enfermera me avisó de la prueba y decidí acudir. Durante varias semanas me aplicaron una dosis y comprobaron su eficacia”,nos cuenta Leonor, una vendedora de unos 30 años que sufre de insuficiencia renal. Su historia es una más del compendio de ensayos que cada vez más se realizan en países como México y Brasil, por una serie de razones que van desde costos más baratos hasta una supervisión más laxa. “Los laboratorios necesitan pacientes en un periodo determinado y lo más rápido posible. Dependiendo de la empresa, los costos pueden ser bajos, quizás México sea más caro”, explica la experta estadounidense Lorna Speid, autora del libro “Clinical trials: What patients and healthy volunteers need to know”. Esta obra, publicada el año pasado por la editorial Oxford University Press y sin traducción al español, es una guía sobre la naturaleza de las investigaciones y los derechos de quienes se someten a ellas.»
2011-02-16 22:43
Ustedes no saben con quien están tratando amigos Aqui no se trata de simples políticos sino de muchos miles de millones de dólares y cienes de cienes de empleos de muy alta cualificación.